Casi 32.000 hombres, mujeres y niños han llegado a las Islas Canarias en barco en lo que va de año a través de la ruta migratoria más mortífera del mundo, rompiendo un récord de llegadas al archipiélago español que existía en 17 años.
El viernes y el sábado llegaron a El Hierro, la más pequeña y occidental de las Islas Canarias, cuatro pateras con un total de 739 personas a bordo, junto con los cadáveres de dos personas que habían muerto en la peligrosa ruta atlántica desde África. Otras dos personas murieron en el hospital.
Las últimas llegadas elevan el número total de personas que han llegado al archipiélago desde principios de año a 31.933. Durante la crisis de las pateras de 2006, 31.678 personas llegaron a Canarias.
Según datos del Ministerio del Interior de España, sólo en octubre llegaron a Canarias 14.976 personas, lo que aumentó la enorme presión sobre la infraestructura de las islas.
Fernando Clavijo, presidente regional de las Islas Canarias, dijo que el hito subrayaba la magnitud del desafío humanitario que enfrentan las islas y renovó sus llamados para obtener más ayuda del gobierno de España y de la UE.
“Las cifras no deberían prevalecer sobre todo lo demás, pero en este caso definen la emergencia humanitaria en Canarias”, escribió en X, antes conocido como Twitter. “Se han superado las cifras de 2006 pero la respuesta del Estado y de la UE no es la misma. La gestión de la migración en la frontera sur debería ser una prioridad tanto en la agenda española como en la europea”.
Txema Santana, periodista especializado en migración y exasesor del gobierno regional de Canarias, dijo que el elevado número de personas que llegaron este fin de semana –y las cuatro muertes– eran otra señal de lo que vendría.
“Entrar en noviembre con esta intensidad [of arrivals] «Va a provocar una hemorragia de muertos y desaparecidos», afirmó en X.
Las cifras de llegadas de este año ya son más del doble que las del año pasado. Según la Organización Internacional para las Migraciones, entre enero y diciembre de 2022, 15.682 personas llegaron a Canarias en barco desde África occidental, un 30% menos, 6.634 personas, respecto al año anterior.
La ruta migratoria hacia las Islas Canarias, en la que son frecuentes los naufragios, ha estado especialmente transitada en los últimos años debido a los controles más estrictos en el Mediterráneo. Según el Ministerio del Interior español, la mayoría de las llegadas proceden del África subsahariana, en particular de Senegal.
A finales de octubre, el gobierno español dijo que estaba creando alojamiento de emergencia en tres instalaciones militares cerca de Madrid que albergarían a unas 3.000 personas que habían sido trasladadas al continente y alojadas en hoteles. El ministro del Interior en funciones de España, Fernando Grande-Marlaska, se ha reunido con su homólogo en Senegal, Sidiki Kaba, para discutir estrategias conjuntas para hacer frente a los traficantes de personas que transportan personas desde el país de África occidental a Canarias.