La compañía neerlandesa Kadans Science Partner, especializada en edificios destinados a la ciencia y la investigación, ha presentado esta semana las obras del futuro centro de innovación que construye en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga y que abrirá sus puertas en octubre de 2025. El inmueble, denominado Node I y al que se ha destinado una inversión de más de 20 millones de euros, tendrá 12.000 metros cuadrados de superficie alquilable y 600 plazas de aparcamiento. El director de Kadans en España, Miguel Muñoz, repasa en esta entrevista con La Opinión de Málaga sobre la filosofía del proyecto. La empresa ya ha iniciado los contactos para la comercialización de los espacios.
Han mostrado estos días la marcha de las obras del edificio Node I, cuyo proyecto fue anunciado en mayo de 2023 ¿Cuál es el objetivo de Kadans con este centro de innovación en el PTA de Málaga?
La idea es que completemos las obras y pongamos en funcionamiento el edificio en octubre de 2025. Serán 12.000 metros cuadrados de superficie y lo que queremos es crear un espacio donde se instalen empresas de tamaño mediano y startups innovadoras tecnológicas para configurar una comunidad abierta de innovación. El objetivo es que las empresas instaladas en este edificio de Kadans puedan colaborar entre ellas, todo ello integrado en el ecosistema del PTA.
¿Tienen ya una idea de cuántas empresas podrán instalarse en este inmueble?
Nos gustaría generar un ecosistema muy dinámico y para eso hace falta un número relativamente alto de empresas que ocupen espacios medianos. Creo que estaremos en el entorno de 20 o 25 empresas de diferentes tamaños, algunas más grandes y otras más pequeñas, con espacios de laboratorios de investigación, salas blancas e incluso salas piloto, además de espacios más normales de oficinas.
Una imagen recreada del futuro edificio de Kadans en el PTA de Málaga, actualmente en fase de obras. / L. O.
Han comentado que el Node I podrá albergar una cantidad muy importante de trabajadores.
Sí, es difícil prever la cifra de trabajadores porque dependerá del nivel de intensidad de la ocupación, pero un número razonable sería movernos entre los 500 y los 600 trabajadores.
Con esa fecha de octubre de 2025 marcada para la apertura, ¿se ha iniciado ya el proceso de comercialización de los espacios?
En realidad, ya hemos iniciado conversaciones con empresas que tienen interés en contar con un espacio en el edificio, sobre todo para de cara a realizar esas instalaciones más especiales. Más que ofrecer un espacio de oficinas como el que ya pueden tener otros inmuebles del Parque Tecnológico, nuestro espíritu y voluntad es ofrecer unas dependencias más específicas como esas salas blancas que antes mencionaba. Y todo eso requiere un tiempo de adaptación así que estamos ya hablando con las empresas interesadas.
Sectores para generar una comunidad¿Qué perfil de empresas buscan? Han comentado su interés por la microelectrónica, las TIC y las deep tech?
Nuestro objetivo es atraer a empresas del sector de la ciberseguridad, del mundo de los microprocesadores (que tanta atracción está generando en el PTA) y del campo de la inteligencia artificial y del vehículo conectado. Esos serían los ámbitos tecnológicos con los que queremos configurar la comunidad.
Otra recreación del interior del futuro edificio de Kadans en el PTA de Málaga, actualmente en fase de obras. / L. O.
Entiendo que este edificio en el PTA de Kadans, una compañía trabaja a escala europea, puede ejercer también un gran atractivo entre empresas de otros países.
Efectivamente. Kadans está presente en seis países de Europa europeos (Países Bajos, Reino Unido, Francia, Bélgica, Alemania y España) con 30 edificios en funcionamiento en clústeres científicos y otros 30 en desarrollo. Así que este edificio se va a convertir en un nodo de conexión del Málaga Tech park con nuestra red de edificios en Amsterdam, Utrecht, Cambridge o Berlín.
¿Cuando inauguren el Node I en octubre de 2025, qué nivel de ocupación esperan? ¿El objetivo es que estuviera ya cercano al 100%?
Eso sería fantástico (ríe), que estuviera lleno el próximo mes de octubre pero no creo que sea así. Cuando lo abramos, lo que esperamos es tener una ocupación de cerca del 40%, eso sería un objetivo razonable. Pero ya veremos cómo evoluciona el proceso de comercialización.
Segundo edificio en el PTALa inversión en este futuro Node I ha superado los 20 millones de euros, a los que hay que sumar la que se ha realizado en Node II, el otro inmueble que tienen en el PTAy que compraron hace un año a la compañía tecnológica Babel, la antigua Ingenia.
En el Node I estamos ya cerca de los 22 millones de euros de inversión. Esta cantidad, sumada a la del otro edificio que tenemos en el PTA, el Node II, suma ya una inversión global de 30 millones en el PTA de Málaga. Llevamos cinco años trabajando por conseguir estos proyectos de la mano del Parque y en contacto con la Universidad de Málaga (UMA) y el Ayuntamiento de Málaga. Queremos integrarnos en el ecosistema tecnológico local.
Ese segundo inmueble, el Node II, ha sido ya rediseñado y mantiene de entrada a Babel como inquilino.
Sí, el otro edificio está ya listo y ocupado en sus dos terceras partes. Y va a llegar ya otra empresa para instalarse allí.
Suscríbete para seguir leyendo