Málaga acoge esta próxima semana la decimonovena edición del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed), una cita que reunirá del 16 al 18 de noviembre en el Palacio de Ferias a las principales promotoras e inmobiliarias del sector. El catálogo de viviendas que se ofertará en el Simed incluye inmuebles tanto nuevos como de segunda mano con precios a partir de los 90.000 euros en alrededor de 70 municipios, principalmente del litoral mediterráneo.
En el salón también se realizarán presentaciones y lanzamientos de promociones situadas en la provincia de Málaga de promotoras y agencias como Ansan, Cosurán, Momentum Reim, Neinor Homes o Urbea.
El evento ha sido presentado este viernes por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía en Málaga, María Rosa Morales; el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), Juan Manuel Rosillo, y el responsable de ventas de Idealista, Carlos Rueda.
Simed reunirá a expertos y líderes del sector para generar reuniones de negocio, debate y análisis, con protagonismo especial para la inversión en el ámbito residencial, la segunda residencia y la colaboración público-privada. Se incluyen nuevos encuentros donde las administraciones públicas y el sector privado abordarán temas como el acceso a la vivienda o la oferta pública de suelo.
El salón inmobiliario también permite a los visitantes acceder a diferentes opciones para la búsqueda de su primera o segunda vivienda, para explorar oportunidades para invertir o para reformar su casa o buscar otros servicios relacionados. El rango de precios, se encuentra desde oferta de viviendas prime y lujo, dirigida a pequeños inversores, para ahorradores que acceden a su primera vivienda, jóvenes y familias en búsqueda de alquileres competitivos en zonas en desarrollo, hasta parcelas urbanizables, activo que precisamente destaca este año con oferta de suelo en Granada, Cádiz y Málaga.
El Ayuntamiento de Málaga, a través del expositor del Instituto Municipal de la Vivienda, expondrá el Plan de Vivienda y Suelo de Málaga, la hoja de ruta en materia de promoción de vivienda protegida (pública y privada) para los próximos cinco años. El Plan contempla 4.100 nuevas viviendas protegidas en régimen de alquiler y venta (2.700 en alquiler y 1.400 en venta).
Además, el Consistorio mostrará la oferta de vivienda de protección oficial (VPO) que actualmente promueve: 519 en construcción (476 en la primera fase de Universidad, 35 en la avenida Ingeniero José María Garnica y 8 en calle Zurbarán. Además, 571 se encuentran en licitación o proyecto (530 en la segunda fase del sector de Universidad mediante iniciativa público-privada, 20 en calle Mendizábal, 16 en calle Gómez Ocaña, 10 en avenida Rosaleda y 5 en calle Haití).
En total serán más de 200 empresas y entidades participantes que también presentarán servicios, como proveedores de casas industrializadas, y productos complementarios a la compra de una vivienda. Cabe destacar que la superficie expositiva de Simed aumenta un 24% con respecto a 2022.
El sábado 18 de noviembre habrá actividades enfocadas al público comprador de la mano de la Unión de Consumidores de Málaga (UCE), con contenidos específicos dirigidos a futuros compradores y su toma de decisiones de cara a la compra de una vivienda.
La presentación del Simed 2023, este viernes en el Ayuntamiento de Málaga. L. O.
Estrategias de futuro El ‘Punto de Encuentro ACP Málaga’ coorganizado por la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga tendrá lugar el jueves 16 y analizará las tendencias, estrategias y líneas de trabajo que marcarán el futuro con los profesionales más influyentes del sector inmobiliario, con presencia de Ignacio Peinado, presidente de la Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios (Fadeco Promotores).
Los paneles temáticos, que serán moderados por Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) y Juan Manuel Rosillo, presidente de ACP Málaga, contarán con la presencia de David Martínez (CEO de Aedas Homes), Borja García-Egotxeaga (CEO de Neinor Homes), José Carlos Saz (CEO de Habitat Inmobiliaria), Jorge Pérez de Leza (CEO de Metrovacesa), Sergio Gálvez (CEO de AQ-Acentor), Alberto Quemada (CEO de LandCo) y Tomás Gasset (CEO de Urbania).
Inversión y colaboración público-privada El ‘I Foro Colaboración Pública-Privada para la Inversión’ y el ‘Encuentro Internacional de Promotores y Gestores Públicos de Vivienda del Eje Mediterráneo’ serán dos de las novedades más destacadas de Simed 2023. En el primer caso, un foro organizado junto a Iberian Property, abordará la colaboración público-privada como activador económico a nivel regional y, a su vez, ofrecerá soluciones para los retos marcados en lo referente a la vivienda. Un espacio ideado para generar sinergias y fomentar el diálogo acerca de políticas públicas, proyectos y oferta pública de suelo, entre otras temáticas. Este encuentro es el único de estas características que se celebra en el territorio nacional.
En el segundo, con mesas redondas los días 16 y 17, se brinda la oportunidad de identificación y recopilación del conocimiento existente en un portal único y transversal de colaboración y sensibilización de todo el sector. En este caso, con la organización de Housing Europe, AVS Gestores Públicos y el Instituto Municipal de la Vivienda, la Rehabilitación y la Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Málaga.
Una vivienda de lujo comercializada en Málaga. L. O.
También como novedad tendrá lugar un encuentro de alcaldes y alcaldesas con el sector privado para seguir explorando líneas de colaboración, así como una reunión de inversores de alto nivel.
Segunda residencia Otra novedad del programa de Simed es el ‘I Foro Oportunidades y Tendencias en Turismo Residencial’, que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y cofinanciado con fondos europeos. El sector turístico e inmobiliario se unirán buscando líneas de cooperación para consolidar Andalucía como líder en captación de talento, nuevos residentes e inversores. Se debatirá en torno a temáticas destacadas relativas al turismo residencial, como la influencia de los nómadas digitales en la redefinición del mercado inmobiliario, las tendencias y productos prime y branded residences, así como las modalidades flex living.
El alcalde, Francisco de la Torre, en la presentación del Simed 2023. L. O.
La inversión y la segunda residencia acapararán el protagonismo con la celebración de una nueva convocatoria del ‘Prime Homes Summit’, un encuentro en el que promotoras, agencias y comercializadoras de primer nivel se centran en el producto de segunda residencia para clientes nacionales e internacionales. Congregará oferta de Aedas Homes, AQ Acentor, Exxacon, Gilmar Real Estate, Habitat Inmobiliaria, Inmobiliaria Espacio, Metrovacesa, Neinor Homes, Idiliq, Sotogrande, Suba, Top Gestión, Urbania o Verde Properties.
Junto a ello, se contará con la colaboración de Increnta&Avanza y de Andalucía TRADE, que en el marco del Programa de Apoyo a la Internacionalización de Ferias Andaluzas impulsará una misión inversa compuesta por una delegación internacional de agencias inmobiliarias, brókeres, inversores y family office.
La misión inversa atraerá mercados de gran potencial de compra como son, Austria, Andorra, Argelia, Bélgica, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Indonesia, Italia, Países Bajos, Reino Unido, República Checa o Suecia, por mencionar algunos ejemplos.
En el apartado internacional destaca también la alianza entre Simed y entidades sectoriales como la Association of International Property Proffesionals (AIPP), la European Association of Real Estate Professions (CEPI), la International Real Estate Federation (FIABCI) y la Cámara de Comercio Británica en España.