FichaFecha: 07-03-2024. Sala María Cristina. Concerto 1700. Dirección: Daniel Pinteño. Programa: Back to Follia. Canarios, españoletas, marionas, fandangos y otros sones de los siglos diecisiete y dieciocho.
El conjunto especializado en el repertorio antiguo español Concerto 1700 comandado por el violín de Daniel Pinteño fueron los protagonistas del último programa de la temporada de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Málaga este jueves pasado y en la Sala de Conciertos María Cristina.
En los atriles una selección de páginas que destilan formas y modos para entender cómo era la música popular de salones, teatros, calles o tabernas y no tan alejadas de la mirada de cortes y capillas musicales en la España de los siglos diecisiete y dieciocho. Todas ellas agrupadas en el cd recientemente publicado Back to folia, tercer Premio a la producción artística 2022 y que concede el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación La Caixa.
Back to Follia no sólo es un trabajo discográfico meditado, se concibe como una experiencia musical para el oyente actual que tiene la oportunidad de conocer el hilo musical que se prodigaban entre los siglos diecisiete y dieciocho con el Manuscrito de Salamanca como idea motor del disco y del repertorio en concierto. La idea canalla de sesión funciona en el disco y es una auténtica experiencia en sala algo que lo hace una propuesta fundamentada de entender la interpretación que además da avisos para entender una nueva formalidad en las salas de concierto.
Esta doble faceta de Back to Follia desde la perspectiva históricamente informada brinda la oportunidad del conjunto que lidera Daniel Pinteño una recreación de cómo se interpretaba este repertorio y es precisamente en este punto cuando destaca la flexibilidad en cuanto a adaptación e interpretación que posee el repertorio Barroco.
Danzas y sones de la España de los siglos diecisiete y dieciocho, que al considerarlas en perspectiva permiten destacar el carácter de ida y vuelta pero también la influencia en el repertorio europeo. En esta empresa Daniel Pinteño y Concerto 1700 parten de breves esquemas musicales lo que habla de páginas donde el componente improvisatorio adquiere una importancia clave como Recercadas en el tiempo una línea de bajo cifrado sobre la que se construyen motivos abiertos a la ornamentación y la variación.
Para la ocasión Concerto 1700 estuvo conformado por la guitarra de Pablo Zapico, la percusión de Pere Olivé y el violone de Ismael Campanero comandados desde el violín por Daniel Pinteño capaces de acercar al oyente a la interpretación del momento. En esta empresa el ensamble parte de las partituras y esquemas procedentes de fuentes escritas conservadas en manuscritos y colecciones de hispanoamérica, la península y Europa para dar ampliar el horizonte técnico y también artístico, la versatilidad y gusto musical de estos cinco intérpretes. Idea que comparten los once temas que conforman Back to Follia.
Una danza de origen insular, Canarios y su influencia en Francia abría el programa de concierto. Página que irradia vitalidad gracias a las dinámicas ágiles dibujadas por Pinteño y Concerto 1700. Destacar también el Yo soy el pasacalles construido sobre tres propuestas de compositores europeos que la conectan con el tema Fandangos que recoge la aportación del padre Soler o el Manuscrito de Estocolmo. El que gustare de folías antiguas ponga cuido en estas modernas fue otra página destacada por su atrevimiento y frescura musical y que servía de colofón también al concierto.