El ranking mundial de universidades del Times Higher Education de 2025 ya está disponible, con Estados Unidos y el Reino Unido dominando los primeros lugares, y las universidades europeas experimentan cierto declive.
La Universidad de Oxford ha mantenido su posición como la universidad mejor clasificada del mundo por noveno año consecutivo, un récord, según el ranking mundial de universidades 2025 Times Higher Education (THE) recientemente publicado.
Le siguieron el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y la Universidad de Princeton, que ascendieron del sexto al cuarto lugar para 2025.
La Universidad de Cambridge se mantuvo en el quinto lugar, sin cambios respecto al año anterior, mientras que la Universidad de Stanford cayó del segundo al sexto puesto.
Las clasificaciones más altas estuvieron dominadas por instituciones de los Estados Unidos y el Reino Unido, que compartieron los 10 primeros lugares.
Si bien siete de ellas eran escuelas de EE. UU., el Reino Unido se adjudicó las tres restantes, incluido el primer lugar.
¿Cómo se califica cada universidad?
El último THE World University Rankings incluyó a más de 2.000 universidades de 115 países y regiones.
Las clasificaciones se basaron en 18 indicadores de desempeño en cinco categorías, incluida la enseñanza, el entorno de investigación, la calidad de la investigación, la perspectiva internacional y la industria.
Las clasificaciones de 2025 también mostraron un panorama global cambiante: muchas universidades europeas cayeron en la clasificación mientras que las instituciones asiáticas continuaron mejorando sus posiciones globales.
¿Qué universidades europeas son las mejores del mundo?
Según las puntuaciones generales del ranking THE 2025, las tres mejores universidades de Europa eran todas del Reino Unido e incluían la Universidad de Oxford, la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres.
La universidad suiza ETH Zurich ocupó el cuarto lugar en Europa y el undécimo a nivel mundial. Le siguió el University College London (UCL), que ocupó el puesto 22 a nivel mundial.
Alemania también estuvo representada en el top 10 de Europa, con la Universidad Técnica de Múnich y la LMU de Múnich, que ocuparon respectivamente los puestos 26 y 38 a nivel mundial.
Otras universidades europeas importantes fueron la Universidad de Investigación PSL de Francia y la KU Leuven de Bélgica, las cuales obtuvieron lugares entre las 50 mejores escuelas del mundo.
Decadencia de las universidades europeas
Por segundo año consecutivo, Asia fue el continente más representado en el ranking THE.
Algunas instituciones europeas también han experimentado un declive constante, mientras que las universidades de Asia, particularmente de China continental, Japón y Corea del Sur, han ido mejorando.
«Es fantástico ver a tantas de las 200 mejores universidades de Europa ascender en el ranking mundial de universidades del Times Higher Education», dijo en un comunicado Phil Baty, director de asuntos globales del Times Higher Education.
«Pero las universidades europeas no deberían tener ninguna duda de que la competencia en el ranking aumenta año tras año y esto viene de Asia, con universidades de China continental y Corea del Sur, en particular, ascendiendo rápidamente en la tabla».
Países como Francia, los Países Bajos y Suiza han visto caer sus universidades en el ranking. Por ejemplo, ocho de las 12 universidades clasificadas de los Países Bajos han caído, y la Universidad Tecnológica de Delft ha caído al puesto 56 a nivel mundial.
En Francia, 19 de 50 universidades cayeron, mientras que 10 obtuvieron sus peores clasificaciones.
Suiza también tuvo descensos en varias universidades, aunque todavía mantiene algunas instituciones altamente clasificadas.
A pesar de estas tendencias, algunos países europeos han logrado mejoras notables.
Entre ellos se encuentra Alemania, que marcó un hito: la Universidad Técnica de Múnich ascendió al puesto 26, la posición más alta jamás alcanzada por una universidad alemana en el ranking.
Aunque Europa debe la mayor parte de sus clasificaciones mundiales más altas al Reino Unido, países como Alemania, Francia y los Países Bajos también tienen una fuerte presencia, con múltiples universidades entre las 100 mejores del mundo.
Los países nórdicos, particularmente Suecia, Dinamarca y Finlandia, también continúan mostrando un progreso constante en las clasificaciones globales, ya que sus universidades mejoraron o mantuvieron sus posiciones.
Suecia pudo mantener su presencia entre los 50 primeros, con el Instituto Karolinska subiendo un puesto hasta el puesto 49, mientras que Dinamarca aseguró un lugar entre los 100 mejores a nivel mundial, representada por la Universidad de Copenhague, que este año ocupó el puesto 97.