Ernest Lawrence, Enrico Fermi e Isidor Rabi ganaron el Premio Nobel y contribuyeron al Proyecto Manhattan. Archivo de Historia Universal/Universal Images Group a través de Getty Images
canjear ahora
- Los funcionarios del Proyecto Manhattan reclutaron a los mejores científicos para investigar y desarrollar la bomba atómica.
- Algunos de ellos ya eran ganadores del Premio Nobel, pero otros recibieron el suyo en 2005.
- La mayoría ganó el premio de física, pero hubo algunos de química, medicina y el Premio de la Paz.
A pesar de sus primeros trabajos sobre lo que más tarde se conocería como agujeros negros, J. Robert Oppenheimer nunca ganó un Premio Nobel. En parte, puede haber sido porque el «padre de la bomba atómica» carecía del enfoque de algunos de sus colegas y se movía constantemente de un tema a otro.
Alfred Nobel, el inventor de la dinamita, estableció el premio homónimo para aquellos que «confirieron el mayor beneficio a la humanidad».
Más de dos docenas de ganadores del Premio Nobel trabajaron en el Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial. La mayoría ganó por avances en física, pero unos pocos recibieron el premio por química o medicina. Joseph Rotblat, un físico polaco que fue el único científico que abandonó el proyecto por razones morales, ganó el Premio Nobel de la Paz.
Desde que se otorgó el primer premio en 1901, 959 personas han ganado un Premio Nobel, por lo que no todas trabajaron en el Proyecto Manhattan. En particular, la oficina de inteligencia del Ejército de EE. UU. se negó a otorgar la autorización de seguridad a Albert Einstein. Recibió el Premio Nobel de Física en 1921.
Esto es por lo que los 31 científicos vinculados al Proyecto Manhattan ganaron sus premios Nobel y cómo contribuyeron a la investigación representada en la última película de Christopher Nolan, «Oppenheimer».
Niels Bohr, Premio Nobel de Física, 1922
Niels Bohr, físico de Dinamarca, fotografiado en 1957. Foto AP
Premio Nobel: Niels Bohr fue un físico nacido en Copenhague que incorporó la mecánica cuántica al describir cómo se comportan los electrones en los átomos. Los electrones se acercan o alejan del núcleo a intervalos específicos, en función de si el átomo irradia o absorbe energía.
Proyecto Manhattan: Después de una huida desgarradora de la Dinamarca ocupada por los nazis en 1943, Bohr comenzó a consultar sobre el Proyecto Manhattan. Debido a su fama, Bohr viajó bajo un alias, Nicholas Baker. Dividió su tiempo entre Londres, Washington, DC y Los Álamos, donde muchos de los científicos se referían a él como «Tío Nick».
James Franck, Premio Nobel de Física, 1925
El profesor James Franck, físico nacido en Alemania, en su laboratorio en Alemania, alrededor de 1925. Boyer/Roger Viollet a través de Getty Images Premio Nobel: James Franck y su co-ganador Gustav Ludwig Hertz realizaron un experimento que apoyó la teoría de la estructura atómica de Niels Bohr. Demostraron que la aplicación de un determinado nivel de energía provocaba que los electrones enlazados saltaran a una órbita de mayor energía.
Proyecto Manhattan: Franck se desempeñó como director de la división de química en el Laboratorio Metalúrgico de la Universidad de Chicago. También fue autor del Informe Franck, que recomendaba demostrar abiertamente el poder de la bomba atómica en un área remota antes de lanzarla sobre Japón.
Arthur Compton, Premio Nobel de Física, 1927
Arthur Compton en un laboratorio alrededor de 1932. Imágenes de Imagno/Getty Premio Nobel: Cuando un fotón interactúa con una partícula cargada, como un electrón, la disminución de energía resultante se conoce como efecto Compton o dispersión Compton. Compton descubrió el efecto en 1922 durante un experimento con fotones de rayos X.
Proyecto Manhattan: Compton fue el director de proyectos del Chicago Met Lab y luego escribió «Atomic Quest», un libro sobre su tiempo trabajando en la bomba y las formas en que la ciencia y la religión se influyen mutuamente.
Harold Urey, Premio Nobel de Química, 1934
Harold Urey inspecciona un «termómetro fosilizado» de Belemnite en 1951. Examinador de Los Ángeles/Bibliotecas de la USC/Corbis vía Getty Images Premio Nobel: Harold Urey destiló hidrógeno líquido en 1932 para extraer un isótopo de hidrógeno. El isótopo resultante, conocido como deuterio, es dos veces más pesado que el hidrógeno normal.
Proyecto Manhattan: Durante la guerra, Urey contribuyó a la creación del método de difusión gaseosa para separar el uranio-235 del uranio-238, aunque el laboratorio de Oak Ridge acabó utilizando una técnica de separación electromagnética. También dirigió el Laboratorio de Materiales Sustitutos de Aleaciones en Columbia.
James Chadwick, Premio Nobel de Física, 1935
El físico británico James Chadwick en la década de 1930. Keystone-Francia/Gamma-Keystone vía Getty Images Premio Nobel: Los átomos contienen protones cargados positivamente y electrones cargados negativamente. En 1932, James Chadwick demostró que, además de protones, los núcleos atómicos contienen otras partículas sin carga, llamadas neutrones.
Proyecto Manhattan: Chadwick dirigió la Misión Británica del Proyecto Manhattan, compuesta por muchos refugiados europeos. Su puesto le dio acceso único a los planes e información estadounidenses y británicos sobre el proyecto. Vivió brevemente en Los Álamos antes de mudarse a Washington, DC.
Enrico Fermi, Premio Nobel de Física, 1938
Enrico Fermi inspeccionando equipos en un laboratorio de la Universidad de Columbia. Imágenes trapezoidales/Getty
Premio Nobel: En la década de 1930, Enrico Fermi descubrió cómo crear isótopos radiactivos bombardeando átomos con neutrones y desarrolló teorías sobre cómo cambiar esta radiactividad ralentizando los neutrones.
Proyecto Manhattan: Fermi construyó una pila de reactor experimental en la Universidad de Chicago. Cuando se volvió crítico, se convirtió en la primera reacción nuclear controlada y autosuficiente del mundo. Más tarde, fue a Los Álamos y estuvo presente en el Trinity Test, donde en broma hizo apuestas sobre si la atmósfera se encendería.
Ernest Lawrence, Premio Nobel de Física, 1939
Ernest Lawrence pasó gran parte de su carrera en la Universidad de California, Berkeley. Keystone-Francia/Gamma-Keystone vía Getty Images Premio Nobel: Un ciclotrón es un dispositivo que utiliza campos electromagnéticos para acelerar los protones para que puedan bombardear núcleos atómicos y producir isótopos. Ernest Lawrence ganó el Premio Nobel por inventar este primer acelerador de partículas.
Proyecto Manhattan: Los ciclotrones fueron cruciales para enriquecer uranio, al igual que los calutrones, también creados por Lawrence, que se utilizaron en las instalaciones de Oak Ridge, Tennessee. Lawrence pasó un tiempo tanto en Oak Ridge como en Berkeley y también fue testigo de la prueba Trinity. El Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore llevan su nombre.
Isidor Isaac Rabi, Premio Nobel de Física, 1944
Isidor Isaac Rabí en 1982. Nancy R. Schiff/Hulton Archive/Getty Images Premio Nobel: Isidor Isaac Rabi creó una técnica utilizando haces moleculares para estudiar las propiedades magnéticas de los núcleos atómicos, que formaron la base de la resonancia magnética nuclear.
Proyecto Manhattan: Aunque rechazó la oferta de Oppenheimer del puesto de subdirector, Rabi aún consultó sobre el proyecto. Si bien gran parte de su investigación de guerra se centró en el radar, también pasó un tiempo en Los Álamos, incluso durante la Prueba Trinity. Junto con Fermi, fue un opositor vocal de la bomba de hidrógeno.
Hermann Muller, Premio Nobel de Fisiología o Medicina, 1946
Hermann Muller en el trabajo experimentando con moscas de la fruta. Colección Hulton-Deutsch/CORBIS/Corbis vía Getty Images Premio Nobel: Después de exponer moscas de la fruta a rayos X, Hermann Muller descubrió que las mutaciones genéticas aumentaban con dosis más altas.
Proyecto Manhattan: Entre 1943 y 1944, Muller fue asesor civil del Proyecto Manhattan, consultando sobre experimentos que estudiaban los efectos de la radiación.
Edwin McMillan, Premio Nobel de Química, 1951
Edwin McMillan en la Universidad de California en 1951. Bettmann / Colaborador a través de Getty Images Premio Nobel: Con Glenn Seaborg, Edwin McMillan ganó el Premio Nobel por su trabajo en la creación de nuevos elementos mediante el bombardeo de uranio. McMillan produjo el elemento 93, neptunio, en 1940.
Proyecto Manhattan: En Los Álamos, McMillan trabajó en la investigación de implosiones. Su esposa, Elsie McMillan, escribió una memoria, «The Atom and Eve», que incluía detalles sobre su tiempo en Nuevo México.
Glenn Seaborg, Premio Nobel de Química, 1951
Glenn Seaborg en la Universidad de California en 1951. Bettmann / Colaborador a través de Getty Images Premio Nobel: Seaborg se basó en el trabajo de su co-ganador para aislar el elemento 94, plutonio, en 1940.
Proyecto Manhattan: Seaborg trabajó en el Laboratorio Metalúrgico de la Universidad de Chicago, descubriendo cómo extraer plutonio del uranio. Basado en su investigación, el proceso fue industrializado para el sitio de Hanford, Washington. Se desempeñó como presidente de la Comisión de Energía Atómica de 1961 a 1971.
Félix Bloch, Premio Nobel de Física, 1952
Félix Bloch en 1952. RDB/ullstein bild a través de Getty Images Premio Nobel: Tanto Felix Bloch como Edward Purcell compartieron el premio porque ambos desarrollaron métodos que ampliaron el trabajo ganador del Premio Nobel de Rabi, lo que finalmente condujo a la aplicación generalizada de la resonancia magnética nuclear.
Proyecto Manhattan: Trabajando tanto en problemas teóricos con Hans Bethe como en implosión, Bloch fue una figura versátil en Los Álamos. Pero se fue a trabajar en el radar de la Universidad de Harvard, prefiriendo una cultura menos militarizada.
Edward Purcell, Premio Nobel de Física, 1952
Edward Purcell alrededor de 1951. Archivo de Historia Universal/Universal Images Group a través de Getty Images Premio Nobel: Trabajando por separado, Purcell y Bloch desarrollaron métodos similares para medir la respuesta de los cambios en la respuesta magnética de los núcleos de los átomos, lo que les llevó a compartir el Premio.
Proyecto Manhattan: Principalmente involucrado en la investigación de radiación de microondas en el MIT Rad Lab durante la guerra, Purcell también ayudó en algunos trabajos para la bomba Trinity Test.
Emilio Segrè, Premio Nobel de Física, 1959
Emilio Segre en 1959. Imagen de ATP/RDB/ullstein a través de Getty Images Premio Nobel: Los co-ganadores Emilio Segrè y Owen Chamberlain utilizaron un acelerador de partículas en 1955 para confirmar la existencia de antiprotones, las antipartículas de protones que tienen la misma masa pero carga opuesta.
Proyecto Manhattan: Como jefe del grupo de radiactividad en Los Álamos, Segrè midió la radiactividad de los productos de fisión y la radiación gamma después de que explotara la bomba de prueba en el sitio de Trinity.
Owen Chamberlain, Premio Nobel de Física, 1959
Owen Chamberlain alrededor de 1950. Keystone-FranciaGamma-Rapho vía Getty Images Premio Nobel: Chamberlain y Segrè ganaron por su trabajo conjunto sobre antiprotones.
Proyecto Manhattan: Todavía en la escuela de posgrado en la Universidad de California, Berkeley, durante la Segunda Guerra Mundial, Chamberlain se unió al Proyecto Manhattan y trabajó con Segrè. En la década de 1980, visitó el Parque Memorial de la Paz en Hiroshima para ofrecer sus disculpas por los atentados.
Willard Libby, Premio Nobel de Química, 1960
Willard Libby y su esposa, Leona Libby, quienes también trabajaron en el Proyecto Manhattan, a fines de la década de 1960. Lowell Georgia/The Denver Post a través de Getty Images Premio Nobel: El carbono-14 es radiactivo y se desintegra a un ritmo fijo. Willard Libby creó un método para usar esa tasa para aproximar la edad de los fósiles y los hallazgos arqueológicos.
Proyecto Manhattan: En la Universidad de Columbia, Libby desarrolló el método de difusión gaseosa para separar los isótopos del uranio necesarios para la bomba atómica. En la década de 1950, se opuso a una petición del también ganador del Nobel Linus Pauling que pedía la prohibición de las pruebas de armas nucleares. Después de la guerra, se casó con Leona Woods Marshall Libby, una física que también trabajó en el Proyecto Manhattan.
Eugene Wigner, Premio Nobel de Física, 1963
Eugene Wigner alrededor de 1955. Desfile pictórico/Hulton Archive/Getty Images Premio Nobel: Cuando los protones y los neutrones están muy separados, la fuerza cohesiva que los une es débil y se vuelve más fuerte cuando están más cerca. Eugene Wigner descubrió la correlación en 1933.
Proyecto Manhattan: Wigner ofreció información sobre la carta de Leo Szilard de 1939, firmada por Einstein, instando al presidente Franklin D. Roosevelt a invertir en la investigación del uranio. Wigner trabajó en el Chicago Met Lab diseñando reactores nucleares de producción para convertir uranio en plutonio.
María Goeppert Mayer, Premio Nobel de Física, 1963
Maria Goeppert Mayer trabajó en el Proyecto Manhattan y más tarde ganó el Premio Nobel de física. Bettmann/imágenes falsas
Premio Nobel: Maria Goeppert Mayer y J. Hans Jensen fueron ganadores conjuntos por su trabajo separado sobre capas de neutrones. Goeppert Mayer creó un modelo que muestra que los protones y neutrones en un núcleo están dispuestos en capas, con neutrones y protones orbitando el núcleo en cada nivel. La forma en que los espines y las órbitas se alinean u oponen entre sí determina la energía de la partícula y marca los límites de cada capa.
Proyecto Manhattan: Trabajando para Harold Urey en el Laboratorio de Materiales de Aleaciones Sustitutas de la Universidad de Columbia, Goeppert Mayer estudió el hexafluoruro de uranio e investigó las reacciones fotoquímicas para separar isótopos. Más tarde se unió al laboratorio de Los Álamos para ayudar a Teller con su investigación sobre la bomba de hidrógeno. Durante gran parte de su carrera, Goeppert Mayer se vio obstaculizada por las reglas del nepotismo que no le permitían trabajar en la misma universidad que su esposo, pero se convirtió en profesora titular en la Universidad de California, San Diego, en 1960 a los 58 años.
Richard Feynman, Premio Nobel de Física, 1965
Richard Feynmann en 1954. Bettmann / Colaborador a través de Getty Images Premio Nobel: La electrodinámica cuántica describe la forma en que las partículas de materia interactúan con la luz y entre sí. Richard Feynman ideó diagramas para visualizar el comportamiento complejo de las partículas cuánticas. Compartió el premio con Sin-Itiro Tomonaga y Julian Schwinger por sus propias contribuciones a la electrodinámica cuántica.
Proyecto Manhattan: A los 24 años, Fenynman acababa de terminar su doctorado cuando llegó a Los Álamos. Trabajó en la división teórica de Hans Bethe. Evitando las gafas oscuras que todos los demás usaban para proteger sus ojos, Feynmwan vio explotar la bomba Trinity desde detrás del parabrisas de un camión, contando con el cristal para filtrar la luz ultravioleta.
Julian Schwinger, Premio Nobel de Física, 1965
Julian Schwinger en la década de 1960. CORBIS/Corbis vía Getty Images Premio Nobel: El mismo año que ganó Feynman, Schwinger también recibió el Premio Nobel por reconciliar la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad, lo que condujo a la nueva electrodinámica cuántica.
Proyecto Manhattan: Después de un breve período en el Met Lab de Chicago, Schwinger se centró en el radar en el Laboratorio de Radiación del MIT. Cuatro de sus alumnos ganaron sus propios premios Nobel.
Robert Mulliken, Premio Nobel de Química, 1966
Robert Mulliken en un laboratorio en 1966. Bettmann a través de Getty Images
Premio Nobel: Cuando ganó el premio en 1966, Robert Mulliken calificó su descripción de los orbitales moleculares como «inevitablemente técnica». Usando la mecánica cuántica, creó modelos de la forma en que los electrones se mueven dentro de una molécula que eran más complejos que el modelo atómico de Niels Bohr.
Proyecto Manhattan: Mulliken fue director del Met Lab de la Universidad de Chicago y firmó la Petición Szilard. Debido a sus contribuciones a la teoría de los orbitales moleculares, se le conocía como «Mr. Molécula».
Hans Bethe, Premio Nobel de Física, 1967
Una foto sin fecha de Hans A. Bethe. © CORBIS/Corbis vía Getty Images
Premio Nobel: Cuando los núcleos ligeros se fusionan para formar otros más pesados, se libera una gran cantidad de energía, un proceso conocido como fusión. En 1938, Hans Bethe teorizó que la combinación de núcleos de hidrógeno y núcleos de helio da como resultado la increíble cantidad de energía que emiten las estrellas.
Proyecto Manhattan: Oppenheimer reclutó a Bethe para encabezar la división teórica de Los Álamos, que era responsable de resolver problemas complicados relacionados con la implosión, la masa crítica y la iniciación. A lo largo de la década de 1990 y principios de la de 2000, Bethe fue uno de los miembros más antiguos del Proyecto Manhattan que aún vivía y usó su posición para instar a los científicos de todo el mundo a detener el desarrollo y la fabricación de nuevas armas de destrucción masiva.
Luis Álvarez, Premio Nobel de Física, 1968
Luis Alvarez en un laboratorio en 1946. Bettmann a través de Getty Images Premio Nobel: En la década de 1950, Luis Álvarez ayudó a impulsar el descubrimiento de nuevas partículas con su técnica para llenar cámaras de burbujas con hidrógeno líquido. Las partículas cargadas eléctricamente dejaron un camino de pequeñas burbujas que luego fueron fotografiadas. Álvarez también mejoró los métodos para escanear y transferir las imágenes a las computadoras.
Proyecto Manhattan: Pasando de la investigación de radar al Proyecto Manhattan, Álvarez trabajó en varias áreas tanto en Chicago como en Los Álamos. Estudió los efectos de las ondas de choque con una serie de pruebas de implosión en Bayo Canyon. Cuando el Enola Gay lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima, viajaba en un avión separado que estaba registrando datos. En 1980, Álvarez y su hijo, el geólogo Walter Alvarez, propusieron que un asteroide golpeó la tierra y provocó la extinción de los dinosaurios después de descubrir niveles inusualmente altos de iridio en las capas sedimentarias.
James Rainwater, Premio Nobel de Física, 1975
James Rainwater en la Universidad de Columbia en 1975. Archivo Keystone/Hulton/Getty Images
Premio Nobel: Los primeros modelos de núcleos atómicos los representaban como esferas. James Rainwater propuso que los nucleones que interactúan en las partes internas y externas crean una presión centrífuga que distorsiona la forma del núcleo. A Aage Bohr se le ocurrió la misma teoría de forma independiente y la verificó con Ben Mottelson, y los tres ganaron conjuntamente.
Proyecto Manhattan: Rainwater era un estudiante graduado de la Universidad de Columbia que utilizó el ciclotrón del laboratorio SAM junto con el físico experimental Chien-Shiung Wu. Tuvo que esperar para recibir su doctorado hasta 1946 cuando su tesis fue desclasificada.
Aage Bohr, Premio Nobel de Física, 1975
Aage Niels Bohr en Copenhague, Dinamarca en 1975. Archivo Keystone/Hulton/Getty Images Premio Nobel: Aproximadamente un mes después de la publicación del artículo de Rainwater, Aage Bohr presentó el suyo propio sobre el mismo tema. Unos años más tarde, Aage Bohr y Mottelson publicaron conjuntamente su trabajo experimental sobre la forma de los núcleos.
Proyecto Manhattan: Trabajando como asistente de su padre, Niels Bohr, Aage Bohr demostró ser fundamental en la interpretación de algunos miembros del Proyecto Manhattan. Tanto Feynman como Segrè se quejaron de que el físico mayor murmuraba.
Val Fitch, Premio Nobel de Física, 1980
Val Fitch en la Universidad de Princeton en 1980. Foto AP/Kanthal
Premio Nobel: Val Fitch y James Cronin realizaron experimentos en 1964 sobre la descomposición de una partícula elemental, el mesón K neutro. Si bien debería descomponerse en mitad materia y mitad antimateria para obedecer las leyes de simetría, en cambio descubrieron que se descomponía de una «manera prohibida», asimétricamente. Por lo tanto, descubrieron que las reacciones que retroceden en el tiempo, decayendo, se comportan de manera diferente a las que avanzan en el tiempo.
Mañana Proyecto Tan: Fitch tenía solo 21 años cuando fue reclutado por el Destacamento de Ingenieros Especiales del Ejército. Se convirtió en miembro del equipo de detonación de Trinity Test y ayudó a diseñar el aparato de cronometraje.
Jerome Karle, Premio Nobel de Química, 1985
Isabelle y Jerome Karle en el Laboratorio de Investigación Naval en 1998. Larry Morris/The Washington Post a través de Getty Images
Premio Nobel: La técnica de cristalografía de rayos X dirige los rayos X a los cristales y se mide la radiación dispersa resultante. Inicialmente, se necesitaban algunas conjeturas sobre la estructura del cristal. Los ganadores conjuntos Jerome Karle y Herbert Hauptman idearon un método para determinar la estructura cristalina a partir de resultados experimentales sin conjeturas en la década de 1950. Su avance hizo que el estudio de la estructura de las moléculas fuera más eficiente.
Proyecto Manhattan: En su investigación sobre la química del plutonio, Karle trabajó junto a su esposa, la también química física Isabella Karle, en la Universidad de Chicago. Cuando terminó la guerra, los dos continuaron su trabajo de cristalografía de rayos X en el Laboratorio de Investigación Naval de EE. UU. en Washington, DC.
Norman Ramsey, Premio Nobel de Física, 1989
Norman Ramsey y su esposa, Ellie Welch-Ramsey, salen de su casa en 1989 para asistir a la ceremonia del Premio Nobel. Bettmann a través de Getty Images Premio Nobel: Un reloj atómico define un segundo como el tiempo que tarda un átomo de cesio en hacer más de 9 mil millones de ciclos de radiación. Algunas versiones modernas solo tienen un error de 1/15,000,000,000 de segundo cada año. El trabajo Nobel de Norman Ramsey hizo posible el reloj extremadamente preciso. Tomando el método de resonancia de Rabi y pasando un haz de átomos a través de dos campos oscilantes en lugar de uno, demostró cómo crear patrones de interferencia más precisos, lo que permite una mejor comprensión de las estructuras de los átomos.
Proyecto Manhattan: Al unirse al laboratorio de Los Álamos en 1943, Ramsey investigó formas de lanzar la bomba a su objetivo y se dio cuenta de que el B-29 era el único avión estadounidense que podía transportarla internamente. También ayudó a ensamblar las bombas en la isla Tinian.
Joseph Rotblat, Premio Nobel de la Paz, 1995
Joseph Rotblat en su oficina en 1995. David Cheskin/PA Images/PA Images vía Getty Images
Premio Nobel: Poco después de su descubrimiento, Joseph Rotblat trabajó en la fisión nuclear. En la década de 1950, comenzó a investigar formas de utilizar su experiencia en física nuclear en el campo de la medicina en lugar de en las bombas. Fundó la organización de desarme nuclear, las Conferencias Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, y tanto él como la organización recibieron el Premio Nobel de la Paz por defender el desarme nuclear.
Proyecto Manhattan: Después de trabajar brevemente con James Chadwick en Los Álamos, Rotblat abandonó el Proyecto Manhattan a fines de 1944. Más tarde dijo que fue por razones morales porque estaba claro que los alemanes no tenían la capacidad de construir un arma nuclear en ese momento. En 1955 firmó el Manifiesto Russell-Einstein. Escrito por el filósofo Bertrand Russell y firmado por Enstinen poco antes de su muerte, advertía que una guerra librada con bombas de hidrógeno «posiblemente podría poner fin a la raza humana».
Frederick Reines, Premio Nobel de Física, 1995
Federico Reines en 2001. Philippe Caron/Sygma a través de Getty Images
Premio Nobel: La desintegración beta convierte un neutrón en un protón y produce un electrón. Debido a la ley de conservación de la energía, parecía que también debía formarse otra partícula, un neutrino. Pero durante décadas su existencia fue sólo teórica. En la década de 1950, Frederick Reines realizó experimentos con reactores nucleares que demostraron que los neutrinos existen.
Proyecto Manhattan: Reines recibió su doctorado en física en 1944. Feynman lo incorporó a su grupo dentro de la división teórica de Los Álamos. Después de la guerra, Reines permaneció en el Laboratorio Nacional de Los Álamos durante varios años, incluso mientras realizaba su investigación de neutrinos.
Roy Glauber, Premio Nobel de Física, 2005
Roy Glauber en la Universidad de Harvard el 4 de octubre de 2005. Gail Oskin/WireImage a través de Getty Images
Premio Nobel: La luz tiene propiedades tanto de ondas como de partículas. En 1963, Roy Glauber aplicó la teoría cuántica para describir las características de diferentes fuentes de luz, incluidos los láseres, lo que contribuyó a la fundación de la óptica cuántica.
Proyecto Manhattan: A los 18 años, Glauber aún era estudiante en Harvard cuando se convirtió en uno de los científicos más jóvenes en unirse al Proyecto Manhattan. Con Feynman, trabajó en los cálculos de masa crítica de la bomba. Una vez que Glauber obtuvo su doctorado, Oppenheimer le ofreció un puesto en el Instituto de Estudios Avanzados. Durante su larga carrera como profesor en la Universidad de Harvard, participó en los premios Ig Nobel, que premian los logros científicos más tontos.
Proyecto Manhattan Premio Nobel Premio Nobel de la Paz Más…
canjear ahora