La compraventa de viviendas en la provincia Málaga ha mantenido un ritmo muy intenso de actividad en 2024, con un total de 35.385 operaciones y un 4% de incremento sobre las cifras del ejercicio anterior. Las bajadas de tipos de interés aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE) y el descenso del Euríbor han estimulado de nuevo el mercado, que en los últimos meses del pasado año ha remontado de forma significativa. Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el segmento de casas de nueva construcción es el principal responsable de la subida (las ventas han aumentado un 57,8% hasta las 10.728 unidades) frente a un canal de segunda mano que desciende sus cifras un 9,4% (24.657).
La entrega de los pisos de las nuevas promociones que se están construyendo en los últimos años ha compensado así la caída del mercado de segunda mano, que es el de mayor peso en Málaga. En años anteriores, la vivienda usada representaba más del 80% de las ventas, una tasa que en 2024 ha bajado a menos del 60%. Se confirma el mayor protagonismo de la vivienda nueva en el mercado, que ha representado el 42% de las operaciones realizadas en la provincia, una tasa que no se veía desde los tiempos del boom inmobiliario.
De hecho, Málaga es la tercera provincia de España en venta de casas nuevas tras Madrid (16.538) y Barcelona (12.193), y superando a Alicante (10.153), que es cuarta, y a Valencia (6.085), quinta, según el INE.
Un mercado reactivadoLas ventas de casas, en general, repuntan porque el acceso al crédito hipotecario es ya más fácil aunque el efecto negativo para el comprador es que el precio de la vivienda, que está en niveles récord, proseguirá su escalada en este 2025. Los diferentes portales inmobiliarios y tasadoras auguran que el «calentamiento del mercado» continuará siendo la tónica.
«Estas cifras confirman un cierre de 2024 que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria, a excepción del 2022 donde la actividad fue ligeramente superior. Es consecuencia de factores como la presencia de un comprador de vivienda muy activo o unas mejores condiciones en las hipotecas gracias a la política de tipos del BCE. La situación hace prever un 2025 de récord que, sumado a la escasez de oferta, seguirá impulsando los precios hacia arriba haciendo más complicado el acceso a la vivienda en propiedad a jóvenes y familias con menos recursos», comenta el responsable de estudios de Pisos.com, Ferran Font.
Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha declarado que factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a las condiciones hipotecarias más atractivas con un Euríbor a la baja, han hecho que 2024 muestre una actividad «muy dinámica» durante todo el año.
En este sentido, Matos ha destacado el número de operaciones sobre viviendas nuevas. «Esta tipología está experimentando un momento muy intenso, debido a que el interés por comprar vivienda a estrenar es fuerte, ya que cumple con los requisitos más demandados por los compradores. Sin embargo, podemos encontrarnos con una grave problemática de subida de precios si la demanda continúa tan latente», ha advertido la portavoz de Fotocasa.
El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha explicado que este «apetito comprador» se produce en un entorno de oferta cada vez más reducida, lo que está provocando tensiones en los precios, que previsiblemente también continúen, o incluso se aceleren, en los próximos meses.
El tercer mejor dato de la serie histórica El nivel de venta de viviendas en Málaga continúa marcando así cifras muy significativas. En 2022 se hubo 41.631 compraventas, un nivel que no se veía en la provincia desde el boom inmobiliario (el récord está en las 42.386 que se vendieron en 2007). La de 2024 ha sido así la tercera cifra más alta de la serie histórica del INE.
Por provincias, Madrid (77.229), Barcelona (64.658), Alicante (52.867) y Valencia (39.085) han liderado la clasificación de ventas en 2024, con Málaga en la quinta posición. En España, las cifras de ventas de viviendas han alcanzado las 641.91, con un incremento interanual del 10%.
Una vista aérea de Málaga capital. / Álex Zea
El 56% de las compras en Málaga, con hipotecaSi se comparan los datos de venta de viviendas con los de hipotecas firmadas (han sido más de 20.000 en Málaga, también publicado esta misma semana por el INE), se comprueba que el 56% de las adquisiciones de casas en la provincia han sido a través de financiación bancaria.
Se confirma también así, por otro lado, la importancia del perfil de clientes de alto poder adquisitivo e inversor, muchos de ellos extranjeros, que no necesitan de financiación para adquirir vivienda y pagan la adquisición el contado (representarían el otro 44% de las operaciones).