Reparto de pan en Stepnogirsk, en la región ucraniana de Zaporiyia.
La guerra de Ucrania, que ya se ha cobrado miles de vidas, prosigue en diferentes frentes mientras Rusia ocupa gran parte del Donbás, donde se concentra gran parte de los combates. Moscú ya advertido que no tiene intención de limitarse al este del territorio, pero Kiev lucha por frenar la ofensiva gracias a la ayuda militar de los países occidentales.
Sigue aquí toda la última hora del conflicto entre Ucrania y Rusia
06:11
Los países que brinden apoyo material a Rusia podrían ser sancionados por el G7
El Grupo de los Siete (G7) ha advertido que impondrá sanciones contra aquellos países que presten apoyo militar a Rusia en el conflicto con Ucrania, en una declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores en la Conferencia de Seguridad de Múnich celebrada este fin de semana.
Los Ministros de Relaciones Exteriores del G7 de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido, los Estados Unidos y el Alto Representante de la Unión Europea se han reunido por primera vez bajo la presidencia japonesa en 2023 y han recalcado su apoyo a Ucrania.
«Los miembros del G7 defienden su compromiso de mantener e intensificar las sanciones a Rusia para limitar su esfuerzo bélico y a los Estados que presten apoyo material a la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania», ha puntualizado el comunicado conjunto.
02:02
Alemania no baraja ceder territorio ucraniano a Rusia como vía para la paz
La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha afirmado este sábado que no se producirá ninguna concesión territorial a Rusia como resultado de las negociaciones de paz para dar fin a la guerra en Ucrania, todo ello en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania.
La responsable de Relaciones Exteriores ha afirmado que una paz justa implica que «quien ha violado la integridad territorial, es decir Rusia, retire sus tropas del país ocupado», en declaraciones recogidas por el informativo alemán Tagesschau.
«La paz mundial se basa precisamente en que todos reconozcamos la integridad territorial y la soberanía de cada país», ha subrayado mientras al mismo tiempo ha apuntado que también habría que aprovechar «todas las oportunidades» para llegar a un acuerdo.
00:53
La catástrofe nuclear no es descartable en Ucrania, afirma la agencia alemana de radiaciones
El riesgo de que se produzca una catástrofe en una central nuclear de Ucrania debido a los combates o a la pérdida de energía externa sigue siendo alto, a pesar de que la amenaza ha desaparecido de los titulares, ha declarado la directora de la Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania.
Inge Paulini ha afirmado este sábado que existe un riesgo considerable de que se produzca un accidente con consecuencias de largo alcance mientras continúe la guerra.
«Casi un año después del inicio de la guerra de agresión, este peligro ya parece estar pasando a un segundo plano en la conciencia pública», ha respondido a la agencia alemana dpa durante una entrevista.
Si se interrumpe el suministro eléctrico externo a una central nuclear y también fallan las fuentes de reserva, podría producirse una fusión nuclear. Una situación que podría producirse si las operaciones de combate vuelven a causar problemas respecto al suministro eléctrico de las instalaciones nucleares.
18·02·2023 23:49
Rusia fabricará más misiles hipersónicos
El Gobierno ruso ha ordenado un aumento del ritmo de producción de misiles hipersónicos Kinzhal, así como de helicópteros de combate, ha hecho saber el director del conglomerado estatal de servicios de defensa Rostec, Sergei Chemezov.
«En un principio no necesitábamos tal cantidad pero ahora la estamos aumentando», ha hecho saber en una entrevista con el canal de televisión Zvezda Plus, recogida por Interfax.
Chemezov ha confirmado igualmente un aumento de los pedidos de munición por parte del Ministerio de Defensa, «en algunos casos en volúmenes cincuenta veces superiores a los habituales».
18·02·2023 21:20
Zelenski percibe indicios de nueva ayuda militar
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha valorado de manera positiva el segundo día de la Conferencia Internacional de Seguridad que reúne en Múnich (Alemania) a decenas de jefes de Estado y de Gobierno, así como de ministros de Exteriores y Defensa, donde ha percibido indicios de nueva ayuda militar a Ucrania y del comienzo de un proceso para que Rusia responda de la invasión ante los tribunales.
«He visto declaraciones importantes de los líderes mundiales en favor de nuestro estado y hay indicios sobre el fortalecimiento de nuestro arsenal para nuestra defensa.
18·02·2023 19:11
Países Bajos expulsa a diez diplomáticos rusos
El ministro de Exteriores de Países Bajos, Wopke Hoekstra, ha anunciado este sábado la expulsión de una decena de diplomáticos rusos, el cierre de la oficina comercial de Rusia en Ámsterdam y la clausura del consulado neerlandés en San Petersburgo tras acusar a Moscú de introducir espías en el país dentro del cuerpo diplomático, en lo que ha descrito como un «punto mínimo» de las relaciones de ambos países.
Los diez diplomáticos rusos han recibido un plazo de dos semanas para abandonar el país, según ha hecho saber el ministro a su regreso de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en declaraciones recogidas por ‘De Telegraaf’.
18·02·2023 18:57
EEUU calcula unos 200.000 rusos muertos o heridos
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, calcula que unos 200.000 rusos ya han resultado muertos o heridos desde el comienzo de la invasión a Ucrania hace casi un año.
Asimismo, el diplomático norteamericano cree que, desde el pasado 24 de febrero, más de un millón de rusos que han dejado su país porque no quieren ser parte de esta guerra».
En el ámbito comercial, Blinken ha cifrado en torno al millar las empresas que han dejado de hacer negocios en Rusia por temor al daño a la reputación.
18·02·2023 18:24
Sunak, reticente al envío de aviones
El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha explicado este sábado sus dudas a la hora de enviar aviones de combate británicos a Ucrania por las «complicaciones» que ello comporta, si bien se ha declarado dispuesto a apoyar a otros países que enviaran sus aviones de combate a las fuerzas de Kiev.
«Todo el mundo sabe que existen complicaciones a la hora de proveer ciertos tipos de aviones por todo lo que ello comporta, pero siempre hemos dejado claro que si otros países son capaces de aportar aviones inmediatamente, Reino Unido estará encantado de apoyar», ha explicado durante su comparecencia en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
18·02·2023 17:50
Alemania defiende la «demostración de fuerza» ante Putin
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, afirmó hoy que dado ni la diplomacia ni las sanciones han llevado al presidente ruso, Vladímir Putin, a cambiar de curso, una «demostración de fuerza» es la única respuesta adecuada.
Pistorius trazó un paralelismo con los tiempos de la Guerra Fría en una mesa redonda en la Conferencia de Seguridad de Múnich, y recordó que desde entonces «los bordes de la alianza se han desplazado hacia el este».
Si Putin «se saliera con la suya», ello sería tan sólo el «principio», por lo que no se le puede permitir que salga victorioso con su «imperialismo y desprecio al derecho internacional», afirmó el ministro socialdemócrata.
18·02·2023 17:22
Orbán acusa a la UE y la OTAN de estar a favor de la guerra
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, acusó hoy a la Unión Europea (UE) y a la OTAN de estar a favor de la guerra en Ucrania y dijo que la paz debe ser negociada entre Moscú y Washington.
En un discurso ante sus simpatizantes en Budapest, Orbán admitió que su Gobierno, con su postura cercana al Kremlin, no lo tiene fácil en el seno de la UE y de la Alianza Atlántica, a las que pertenece Hungría.
Consideró que la guerra en Ucrania se alargará varios años y que, de forma «indirecta», Europa se ha involucrado en ella mediante el envío de armas, ayuda y dinero a Kiev.
18·02·2023 16:45
Diálogo entre Sunak y Kamala Harris
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, mantuvieron hoy una charla durante la Conferencia de Seguridad de Múnich en la que abordaron vías para acelerar el respaldo a Ucrania en su lucha por repeler la invasión rusa.
Ambos estuvieron de acuerdo en la importancia de ir «más allá de las necesidades inmediatas de Ucrania» y desarrollar planes para que Kiev «nunca vuelva a afrontar amenazas similares», detalló en un comunicado Downing Street, despacho oficial de Sunak.
Tanto el jefe de Gobierno británico como la vicepresidenta estadounidense se mostraron de acuerdo en que el conflicto en Ucrania es «una guerra global», por su impacto en el comercio de alimentos y el suministro energía, así como por sus «implicaciones en las normas internacionales aceptadas».
18·02·2023 15:45
Rusia admite dificultades en el frente de Lugansk
El líder interino impuesto por Rusia en la región ucraniana de Lugansk, Leonid Pasechnik, admitió hoy que la situación es difícil para las tropas rusas en el frente de Kreminna y Svatove, cerca de la frontera administrativa con la vecina provincia de Donetsk, debido al bombardeo de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
«En Kreminna y Svatove hay una situación muy difícil por la proximidad de la línea de contacto y el hecho de que todo tipo de municiones de (las Fuerzas Armadas de Ucrania) pueden alcanzarnos», señaló este sábado, según recoge la agencia oficial TASS.
El pasado día 8 el teniente coronel retirado de la Milicia Popular de la autoproclamada república popular de Lugansk, Andréi Marochko, dijo que las fuerzas rusas estaban ocupando posiciones más ventajosas cerca de Svatove y Kreminna, lo que les permite realizar ataques más precisos contra las tropas y equipos ucranianos.
18·02·2023 14:02
Albares espera de Múnich un claro mensaje de rechazo
El ministro español de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, dijo este sábado en Múnich (sur de Alemania) al margen de la Conferencia de Seguridad que espera de este foro un claro mensaje de rechazo a la agresión rusa a Ucrania y una apuesta decidida por la paz.
«Acudo a esa conferencia de seguridad a pocos días de que se cumpla un año de la agresión brutal, injusta y ante todo injustificada de Rusia a Ucrania que marca los debates y las conversaciones», dijo Albares ante la prensa al llegar al hotel donde debía participar minutos después en una mesa redonda sobre Afganistán.
«Creo que de esta conferencia saldrá una apuesta decidida por la paz en Ucrania, el rechazo de una guerra de agresión claramente ilegal y la necesidad de mantener la unidad que creo que la semana que viene va a quedar también demostrada en la asamblea general de las Naciones Unidas», añadió.
18·02·2023 13:55
La guerra en Ucrania pone el foco en el futuro de Asia
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió este sábado del riesgo de que lo que ocurre hoy en Ucrania, en referencia a la invasión por parte de Rusia, pase en el futuro en Asia.
Pekín está «mirando de cerca» para ver la «recompensa» que recibe Rusia «por su agresión. Lo que está pasando hoy en Europa podría pasar mañana en Asia», dijo Stoltenberg, que intervino en un panel de la Conferencia de Seguridad de Múnich junto con el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.
El jefe de la OTAN explicó que recientemente visitó Corea del Sur y Japón, países que «ven el vínculo entre lo que sucede en Europa y lo que sucede en Asia».
18·02·2023 13:34
EEUU denuncia «horrendos» crímenes contra la humanidad
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, denunció hoy los «horrendos » crímenes contra la humanidad que, según dijo, se está demostrado que Rusia ha cometido en Ucrania y advirtió que los perpetradores habrán de «rendir cuentas» ante la justicia.
«En nombre de las víctimas, conocidas y desconocidas, ha de impartirse justicia, éste es nuestro interés moral», aseveró Harris en Múnich (sur de Alemania) durante una intervención en la Conferencia de Seguridad de alto nivel que comenzó ayer.
La vicepresidenta estadounidense afirmó que las fuerzas rusas han atacado «de forma sistemática» a la población civil ucraniana y han cometido entre otros «horrendos actos de asesinato, tortura, violación y deportación».
18·02·2023 12:57
Las vías para fortalecer Ucrania según la OTAN
El primer ministro británico, Rishi Suank, y el canciller alemán, Olaf Scholz, abordaron hoy en un encuentro durante la Conferencia de Seguridad de Múnich vías para fortalecer las defensas de Ucrania «a largo plazo», informó Downing Street.
En la reunión, el jefe de Gobierno británico ensalzó el papel de Scholz para lograr «eliminar la dependencia energética de Rusia» y haber «transformado la defensa de Alemania», detalló un portavoz de la residencia oficial de Sunak.
Ambos líderes se mostraron de acuerdo en la necesidad de «mantener el nivel récord de asistencia internacional hacia Ucrania» y recalcaron que los envíos de tanques anunciados lograrán una «transformación sobre el terreno» en la guerra.
18·02·2023 11:48
Ataques en el oeste de Ucrania
Al menos dos personas han resultado heridas este sábado en un ataque con proyectiles ejecutado por el Ejército ruso contra la ciudad ucraniana de Jmelnitski, situada en el oeste del país, que ha causado daños materiales en tres escuelas de la localidad.
El alcalde de Jmelnitski, Oleksander Simchishin, ha indicado que el ataque ha causado además daños materiales en diez edificios de apartamentos, así como daños en vehículos privados, según ha informado la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Asimismo, ha resaltado que el tráfico de trolebuses ha sido modificado en dos rutas a causa de los daños materiales provocados por el ataque, sin que las autoridades rusas se hayan pronunciado por el momento sobre el suceso.