«No dan los números», afirma Alberto Núñez Feijóo una y otra vez cuando le preguntan los periodistas si no se anima a presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez. El líder del PP no quiere utilizar esa herramienta política para presentar su alternativa, como en su momento hicieron Vox y Podemos, por ejemplo. «No tengo ningún interés en reafirmar al Gobierno», dijo este miércoles en una conversación con la prensa en la que dejó claro que se ve más próximo a Junts que al PNV.
El máximo jefe de los populares y los dirigentes del grupo parlamentario ofrecieron juntos este año la típica copa de Navidad en una planta del Congreso y la mayoría de las conversaciones giraron en torno a las últimas coincidencias de PP y Junts en votaciones que ponen de relieve la debilidad parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez. Este viernes, de hecho, podría volver a verse en la votación definitiva del paquete fiscal si la alianza entre los dos partidos de derechas se mantiene. Feijóo afirmó que la sintonía que se está viendo entre su formación y Junts se debe a que lo considera un partido «coherente» con sus posiciones políticas, sugiriendo que no detecta esa congruencia en esta etapa en el PNV, «que ha decidido ser un aliado estructural de Sánchez». Preguntado sobre si cree que puede mejorar su relación con los nacionalistas vascos a medio plazo, se mostró pesimista por la alianza que mantienen con los socialistas en el Gobierno de Euskadi.
Hablar catalán es fácilPara Feijóo es incomprensible que el Gobierno ya esté sembrando la idea de que «no pasa nada si no hay Presupuestos Generales en 2025». Los socialistas deben en las próximas semanas reconstruir la alianza de la investidura de la que se ha descolgado Junts. Si finalmente los de Carles Puigdemont se negaran a pactar los Presupuestos, ¿buscaría entonces el PP al partido independentista para presentar una moción de censura? «Partido a partido», respondió recordando al Cholo Simeone. En otro momento de la conversación bromeó con que entiende el 50% del catalán cuando hablan en la Cámara y que, si se sabe francés, cree que es fácil poder hablarlo. El apunte de los periodistas fue automático: ¿hablarlo en la intimidad, como Jordi Pujol con CiU? Se rió y quitó importancia al comentario.
Según el líder de los populares, España «ha pasado del bipartidismo al bibloquismo», en alusión al viaje de algunos partidos de un lado a otro del bloque que votó a Sánchez como presidente.
Feijóo pidió el lunes a la plana mayor de su partido que esté en perfecto orden de revista por si hay elecciones generales en 2025, una posibilidad que no descarta viendo el «infierno judicial de Sánchez» y en caso de que el dirigente socialista quiera frenar una posible hemorragia de votos. Ante la idea lanzada por algunos medios madrileños esta semana de que el presidente del Gobierno acabará imputado o por el trabajo de su esposa, Begoña Gómez, o por la investigación al exministro José Luis Ábalos, Feijóo comentó que ve sospechoso el «acoso a los jueces» por parte de los dirigentes socialistas y lo considera como un «síntoma de que hay algo complejo detrás».
Según Feijóo, las encuestas que maneja señalan que el PP podría mejorar resultados en caso de elecciones generales en todos los territorios. Respecto a la Comunidad Valenciana, señaló que la dana les hizo perder varios enteros en los sondeos aunque añadió que ya se han empezado a «recuperar» en los trackings porque los valencianos han visto que Carlos Mazón «ha dado la cara» y Sánchez «ni aparece por allí».