• Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Anunciar
  • Contactos
viernes, mayo 9, 2025
Retail
No Result
View All Result
Anunciar
Contactos
  • Nacional
  • International
  • Política
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
    • SpaceX
    • Inteligencia Artificial
    • Metaverse
  • Deportes
  • Sociedad
    • Cultura
    • Mascotas
    • Construcción y Vivienda
    • Turismo y Viajes
    • Música y películas
    • Psicología
    • Horóscopos
    • Moda y Estilo
    • Familia
    • Belleza
  • Salud
  • Turismo y Viajes
  • Gastronomía
EntreNosotros | Portal de noticias
No Result
View All Result

España dispara la reventa de carbón a otros países en pleno bloqueo de la UE a Rusia

Escrito por Albert
27/08/2023
in Economía
51 3
0
España dispara la reventa de carbón a otros países en pleno bloqueo de la UE a Rusia

La crisis energética y la convulsión geopolítica provocada por la invasión militar rusa sobre Ucrania provocaron como consecuencia directa una histórica escalada de los precios de la energía y también un terremoto comercial por el plan de choque de Europa para cortar su dependencia energética de Rusia y por el cruce de sanciones económicas y embargos.

Los impactos más visibles de la crisis han sido las tensiones de precios y de suministro del gas natural (y de manera subsidiaria de la electricidad) y del petróleo (impactando a los carburantes). Pero también se ha vivido una sacudida histórica en el caso del carbón, alcanzando récords disparados de precios y con los países europeos comprando carbón por todo el mundo para sustituir el carbón ruso tras el bloqueo decretado por Bruselas. Hasta entonces cerca del 70% del carbón importado por los estados miembros procedía de Rusia.

YOU MAY ALSO LIKE

Por qué el gobernador del Banco de Inglaterra cree que la incertidumbre está aquí para quedarse a pesar de un acuerdo comercial

Lo que aprendimos del testimonio del jefe de Instagram, Adam Mosseri, en el ensayo de meta antimonopolio

Con todos los actores adaptándose al nuevo escenario energético internacional y con el carbón ruso vetado, España ha tomado posiciones como centro de recepción y de reventa de este mineral a otros países. Las reexportaciones de carbón desde España se multiplicaron por seis en el primer semestre de este año, hasta alcanzar los 564 millones de euros desde los 92 millones del mismo periodo del pasado ejercicio, según los últimos datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Y eso después de que durante el año pasado, en lo peor de la crisis energética y con los precios internacionales a momentos desbocados, los envíos internacionales de carbón desde puertos españoles ya se cuadruplicaran, hasta alcanzar los 511 millones desde los 120 millones del 2021 previo a la guerra en Ucrania.

Los registros de la Secretaría de Estado de Comercio reflejan los ingresos generados por las exportaciones de carbón, pero no el volumen del material revendido. Actualmente, la cotización del carbón en el mercado de referencia para Europa se sitúa en el entorno de los 120 dólares por tonelada, y durante todo el año pasado los precios fueron superiores y alcanzaron un pico histórico de 485 dólares en marzo, a los pocos días de iniciarse la invasión de Ucrania. Los ingresos por reexportaciones para España superan este año sólo hasta junio todo lo conseguido el año pasado, lo que muestra que el volumen de mineral enviado a otros países es mucho mayor.

El bloqueo y la reventa Hace justo un año -el 10 de agosto de 2022- entró en vigor el veto definitivo de la UE a las importaciones de carbón ruso como parte de las medidas de presión económica al Kremlin para cortar las vías de financiación de la invasión militar sobre Ucrania y tras una moratoria de 120 días para permitir que se ejecutaran contratos de compra firmados previamente.

Países de todo el mundo –sobre todo Australia, Indonesia y Sudáfrica, los tres mayores productores del mineral– han incrementado desde entonces sus exportaciones carboneras a Europa para cubrir el agujero ruso y satisfacer el repunte generalizado de la demanda de hulla como combustible, ante el encarecimiento desorbitado del gas.

En estos contextos, los puertos españoles se han convertido en almacenes a los que llegan envíos de carbón de todo el planeta, los cuales después vuelven a cargarse en enormes buques para exportarlos a múltiples destinos. Las ventas crecientes a otros países desde España son enteramente reexportaciones de producto procedente de otros orígenes, dado la nula producción carbonera de España -sólo hay un pozo efectivamente productivo- tras el cierre en bloque de lo que quedaba de minería de carbón en España a final de 2018.

Las importaciones de carbón de España cayeron un 24% entre enero y junio de este año, hasta los 985 millones de euros. Unas cifras que se comparan con las compras disparadas durante el pasado año, que alcanzaron un récord de 3.012 millones de euros con la cotización internacional por las nubes, lo que supuso más que triplicar los menos de 921 millones de 2021.

Asturias como gran ‘hub’ En este nuevo contexto al que se ha posicionado España, es Asturias la que con mucha diferencia se ha colocado como gran centro nacional de la reexportación a otros destinos, concentrando tres cuartas partes de toda la actividad de envíos. En el primer semestre de este año, la reventa de carbón procedente de Asturias generó unos ingresos de 431,5 millones de euros, casi un 500% más que el año anterior y acaparando el 76,5% del total de las exportaciones nacionales, según los últimos datos de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei),

En la primera mitad del año pasado, las ventas de carbón de hulla, el coque y las briquetas –bloques de biocombustibles en forma de cilindro o ladrillo– generaron 72,1 millones y supusieron apenas el 2,3% de las exportaciones totales del Principado. Entre enero y junio de este año las reexportaciones carboneras concentran el 13% del total de comercio regional con el exterior.

La balanza comercial asturiana del primer semestre refleja el notable incremento de las importaciones carboneras de países como Sudáfrica (con un espectacular repunte de más del 2.000%, pasando de 7 a 153 millones), Vietnam (con un aumento del 991%), Japón (541%), Egipto (454%), Corea del Sur (425%), India (217%) o Indonesia (181%). Por cuantía económica, el principal importador en Asturias (no sólo de carbón, sino de todas las mercancías en general) fue Australia, con productos valorados en 374,5 millones, un 31% más que hace un año. A continuación figuró Alemania, también con una subida del 31%, hasta los 221,8 millones.

Estos cargamentos se redirigieron posteriormente desde Asturias hacia otros países. Algunos en los que hubo especiales aumentos en comparación con el año pasado fueron Indonesia (con una variación de más del 1.800%, de unos testimoniales 925.000 euros a 17,7 millones), Croacia (410%), Marruecos (342%), Finlandia (145%) o India (127%). En términos absolutos, los principales destinatarios del conjunto de mercancías de Asturias fueron Alemania, Italia y Francia.

Compartir7Tweet4Compartir1CompartirCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Benalmádena se vuelca este sábado en un acto en favor de los hijos de Lina

Benalmádena se vuelca este sábado en un acto en favor de los hijos de Lina

09/05/2025
El Ayuntamiento de Málaga convoca la XVII edición del Premio Málaga de Ensayo

El Ayuntamiento de Málaga convoca la XVII edición del Premio Málaga de Ensayo

09/05/2025
La fundadora de Theranos, Elizabeth Holmes, pierde la apuesta por apelar el ensayo de la condena por fraude

La fundadora de Theranos, Elizabeth Holmes, pierde la apuesta por apelar el ensayo de la condena por fraude

09/05/2025

Amigos

Sharklinker, Mobellex.fr, Tiksaviems.lt, 365nachrichten, OnePlaceTwoStories, Mobellex.ch, REXFEL, CBDNutzen, Mobellex.de, CBDTropf

EntreNosotros Logo T

Entrenosotros es un portal de noticias que pretende ofrecer a sus lectores noticias de todo el mundo. Cubrimos desde noticias políticas hasta contenidos sobre estilo de vida.

Benalmádena se vuelca este sábado en un acto en favor de los hijos de Lina

Benalmádena se vuelca este sábado en un acto en favor de los hijos de Lina

09/05/2025
El Ayuntamiento de Málaga convoca la XVII edición del Premio Málaga de Ensayo

El Ayuntamiento de Málaga convoca la XVII edición del Premio Málaga de Ensayo

09/05/2025

Categorías

  • Belleza
  • Ciencia y Tecnología
  • Construcción y Vivienda
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Familia
  • Gastronomía
  • Inteligencia Artificial
  • International
  • Málaga
  • Mascotas
  • Música y películas
  • Nacional
  • Otros
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo y Viajes
  • Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Anunciar
  • Contactos

© 2023 EntreNosotros. Reservados todos los derechos. CBDnutzen.DE - Muebles para el hogar - Noticias Alemanas - CBDtropf.DE - Noticias de Lituania - Rexfel.COM

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • International
  • Política
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
    • SpaceX
    • Inteligencia Artificial
    • Metaverse
  • Deportes
  • Sociedad
    • Cultura
    • Mascotas
    • Construcción y Vivienda
    • Turismo y Viajes
    • Música y películas
    • Psicología
    • Horóscopos
    • Moda y Estilo
    • Familia
    • Belleza
  • Salud
  • Turismo y Viajes
  • Gastronomía

© 2023 EntreNosotros. Reservados todos los derechos. CBDnutzen.DE - Muebles para el hogar - Noticias Alemanas - CBDtropf.DE - Noticias de Lituania - Rexfel.COM