El Ayuntamiento de Mijas quiere poner en marcha un nuevo modelo de distribución de mercancías por el municipio, que sea más sostenible y eficiente.
Parra ello, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, ha firmado un acuerdo de colaboración con la directora del Área de Logística y Transporte de la Asociación Española de Codificación Comercial – Asociación de Fabricantes y Distribuidores, María Tena, para impulsar nuevos modelos de distribución de mercancías en la ciudad.
«La mejora de la movilidad interna y desde un punto de vista profesional, teniendo en cuenta la casuística de Mijas va a repercutir de manera positiva en el municipio y en todos sus vecinos», ha manifestado Ana Mata.
El Ayuntamiento de Mijas y AECOC firman un acuerdo de colaboración para implantar un nuevo modelo de distribución de mercancias. / L.O.
FasesEl protocolo de actuación contempla tres fases: una fase inicial en la que se creará un grupo de trabajo analizar las necesidades y posibles soluciones, y en la que se establecerán las líneas maestras a seguir; una fase intermedia para la elaboración del programa de trabajo de una manera más detallada; y una fase final en la que supervisará el desarrollo del programa.
La directora del Área de Logística y Transporte de AECOC, María Tena, ha explicado que «este convenio supone un compromiso del Ayuntamiento de Mijas en racionalizar la distribución urbana de mercancías en la ciudad».
RespaldoLa AECOC es una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución de diferentes sectores trabajan de manera conjunta para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que permitan a las empresas ser más eficientes y competitivas.
La entidad engloba tanto a grandes como a pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. AECOC cuenta con más de 34.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 25% del PIB nacional.