Esta es la primera vez que el presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi, propone públicamente un plan de este tipo.
Egipto ha propuesto un alto el fuego de dos días entre Israel y Hamas durante el cual se liberaría a cuatro rehenes retenidos en Gaza.
El presidente Abdel-Fattah el-Sissi, hablando en El Cairo el domingo, dijo que la propuesta también incluye la liberación de algunos prisioneros palestinos y la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Egipto ha sido un mediador clave junto con Qatar y Estados Unidos. Esta es la primera vez que el presidente de Egipto propone públicamente un plan de este tipo. No hubo respuesta inmediata de Israel o Hamás.
El-Sissi dijo que la propuesta tiene como objetivo «hacer avanzar la situación», y añadió que una vez que el alto el fuego de dos días entre en vigor, las negociaciones continuarían para hacerlo permanente.
No ha habido un alto el fuego en 11 meses, desde la pausa de una semana en los combates en noviembre, en la que 105 rehenes fueron liberados a cambio de 240 prisioneros palestinos.
Mientras tanto, el jefe del Mossad de Israel viajó a Doha el domingo para conversar con el primer ministro de Qatar y el jefe de la CIA.
Durante un acto conmemorativo del gobierno el domingo por el aniversario hebreo del ataque del 7 de octubre, el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo que “no todos los objetivos pueden lograrse mediante operaciones militares”. Añadió que «se requerirán compromisos dolorosos» para devolver a los rehenes.
La propuesta de Egipto se produjo un día después de los ataques israelíes contra Irán en respuesta al ataque con misiles balísticos de Irán a principios de este mes. El líder supremo de Irán dijo que el ataque “no debe exagerarse ni restarse importancia”, aunque no llegó a pedir represalias. Fue el primer ataque abierto de Israel contra su archienemigo.
Ese intercambio de disparos ha generado temores de una guerra regional total que enfrente a Israel y Estados Unidos contra Irán y sus aliados militantes, que incluyen a Hamás y al grupo militante Hezbollah en el Líbano, donde Israel lanzó una invasión terrestre a principios de este mes después de casi una año de conflicto de menor nivel desencadenado por la guerra en Gaza.