Búsqueda de cuerpos y supervivientes entre los escombros tras un bombardeo israelí en Gaza. EFE
La guerra ha regresado a Oriente Próximo tras el ataque contra Israel lanzado desde Gaza por Hamás el pasado 7 de octubre. Después del año más mortífero en la Cisjordania ocupada, una ofensiva sin predecentes de la organización islamista con cohetes e incursiones de milicianos ha dejado alrededor de mil muertos en el país. La respuesta del Gobierno de Benjamín Netanyahu ha sido declarar el estado de guerra e iniciar un contraataque sobre la Franja que se ha cobrado ya centenares de muertos.
La ofensiva de Israel contra Naciones Unidas refleja una historia de choques y resoluciones ignoradas La relación de Israel con Naciones Unidas ha sido controvertida el último medio siglo, pero no siempre fue así. Fue precisamente una resolución de la ONU la que, en 1947, permitió la creación del Estado judío sobre la mitad del territorio de la Palestina histórica. Con los años, sin embargo, las rencillas entre la organización con sede en Nueva York y el Gobierno de Tel Aviv, por la ocupación de Palestina, se han acumulado hasta llegar al punto de explosión de este miércoles. Lea el artículo completo de Mario Saavedra.
Mandatarios de la UE discuten el cese o la pausa en la violencia entre Israel y Hamás Los mandatarios de los países de la Unión Europea (UE) realizan este jueves y viernes una cumbre en que debatirán un llamado al cese de la violencia entre Israel y el grupo Hamás, en Gaza, para permitir el acceso a la ayuda humanitaria. La discusiones buscan definir si el bloque pedirá una «pausa» en las hostilidades, o un «alto al fuego», en una diferencia que va más allá de apenas una elección de palabras. Después del ataque del grupo islamista Hamás en territorio israelí, el 7 de octubre, Israel inició una mortífera represalia contra la Franja de Gaza, donde el elevado número de civiles muertos despertó la alarma internacional.
El Ejército israelí realiza una incursión selectiva con tanques en la Franja de Gaza El Ejército de Israel realizó una breve incursión nocturna con tanques en el norte de la Franja de Gaza previo a «próximas etapas del combate» contra el grupo islamista Hamás, informó un portavoz castrense este jueves, un día después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmara que sus tropas harán una «intervención terrestre» en el enclave palestino.
«Durante la noche, las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo una incursión selectiva utilizando tanques en el norte de la Franja de Gaza, como parte de los preparativos para las próximas etapas del combate», indicó el portavoz militar. [Seguir leyendo]
05:24
La OMS, procupada por la salud de los más de 200 rehenes de Hamás
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mostrado este miércoles su preocupación por la situación humanitaria y la salud de los más de 200 rehenes (entre ellos 30 niños) capturados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante su incursión en el sur de Israel el 7 de octubre, y ha pedido su liberación «inmediata».
«Muchos de los rehenes, incluidos niños, mujeres y ancianos, padecen enfermedades preexistentes que requieren atención y tratamientos urgentes y continuados. El trauma de salud mental al que se enfrentan los secuestrados, y sus familias, es agudo y el apoyo psicosocial es de gran importancia», ha declarado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus durante un foro en el que se ha reunido con las familias israelíes afectadas.
01:55
Mueren al menos 20 palestinos tras un nuevo bombardeo israelí contra un edificio residencial de Gaza
Al menos 20 palestinos han muerto este miércoles por la tarde tras un nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra un edificio residencial en el oeste de la ciudad de Gaza.
Las FDI han atacado con una veintena de misiles que han destruido totalmente varios edificios, una panadería y partes de las carreteras adyacentes, según han informado la agencia de noticias palestina Wafa.
Los equipos de rescate prosiguen buscando personas entre los escombros y los heridos han conseguido ser trasladados a los hospitales más cercanos.
00:34
La Cámara Baja de EEUU brinda su apoyo a Israel y exige a Hamás que detenga sus ataques
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó este miércoles una resolución que subraya el apoyo a Israel y exige al grupo islamista palestino Hamás que detenga sus ataques contra el Estado judío.
Ese texto es el primero que se aprueba tras el nombramiento hoy del republicano Mike Johnson como nuevo «speaker», como se conoce en inglés al presidente de la Cámara Baja, poniendo fin a la parálisis en la que estaba la institución desde que el también republicano Kevin McCarthy fue destituido el pasado 3 de octubre.
Los diputados adoptaron la resolución sobre Israel por 412 votos a favor y 10 en contra.
25·10·2023 23:37
La OMS expresa su preocupación por la salud de rehenes en Gaza y pide pruebas de supervivencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó este miércoles su preocupación por la salud de los alrededor de 200 rehenes que siguen en manos de Hamás y otros grupos armados tras los ataque en el sur de Israel del 7 de octubre, y pidió a sus captores que muestren pruebas de que siguen vivos y reciben cuidados médicos. «Es urgente para todos los secuestrados, por razones humanitarias y sanitarias», indicó en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras reunirse hoy con familiares de algunos de los rehenes y responsables de una ONG israelí que les ofrece apoyo.
25·10·2023 21:38
Milicias iraquíes reivindican un nuevo ataque contra una base con presencia de EEUU en Siria
La agrupación de milicias proiraníes Resistencia Islámica en Irak aseguró hoy que ha lanzado varios cohetes contra una base con presencia de Estados Unidos en la provincia de Al Hasaka, en el noreste de Siria, en medio de un repunte de este tipo de ataques. «Los combatientes de la Resistencia Islámica en Irak atacaron con cohetes la base de la ocupación estadounidense aeropuerto Abu Hajar-Khirbet al Jir en el noreste de Siria, alcanzando sus objetivos de forma directa», anunció la alianza armada en un escueto comunicado.
25·10·2023 20:44
Biden niega haber pedido a Israel retrasar la entrada en Gaza hasta liberación de rehenes
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, negó este miércoles que haya pedido a Israel que posponga su incursión terrestre en Gaza hasta la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás. «Lo que le he indicado es que si es posible sacar a esta gente sana y salva», afirmó Biden en una rueda de prensa, tras responder tajante que «no» le ha pedido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, un retraso en la intervención.
25·10·2023 20:13
Netanyahu reafirma que habrá una «intervención terrestre» en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó este miércoles que «habrá intervención terrestre en Gaza» y que «se trabaja contrarreloj» en los preparativos para destruir al grupo islamista palestino Hamás, autor de los ataques contra Israel del pasado día 7 con 1.400 muertos y más de 200 secuestrados. «Estamos en una guerra por nuestra soberanía, por nuestra existencia y nos hemos fijado dos objetivos fundamentales: erradicar las capacidades militares y gubernamentales de Hamás y hacer todo lo posible por traer de vuelta a casa» a los rehenes en poder del grupo islamista palestino, dijo Netanyahu en una alocución televisada.
25·10·2023 19:28
La ONU «está dialogando» con Israel sobre los visados bloqueados a sus funcionarios
La ONU «está dialogando» con el gobierno de Israel sobre los visados bloqueados o denegados a sus funcionarios, entre los que se encuentra el del jefe humanitario de la organización, Martin Griffiths. El portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, quiso quitar hoy importancia al anuncio del embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, de que su país va a denegar visados a los representantes de la ONU porque «es hora de darles una lección», según dijo Erdan en una entrevista en una radio de su país.
25·10·2023 18:58
La ONU atiende a los palestinos en Gaza en «horas críticas» por la falta de combustible
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) vive «horas críticas» antes de tener que poner fin a sus operaciones de ayuda en Gaza ante la falta de combustible para sus hospitales, escuelas y centros de ayuda, un recurso vital que no ha llegado al enclave palestino en toda la jornada. La UNRWA advirtió anoche de forma urgente que en 24 horas tendría que cerrar sus operaciones.
25·10·2023 18:32
La UE pedirá una «pausa humanitaria» en la guerra de Gaza
Los líderes de la Unión Europea tienen previsto pedir una «pausa humanitaria» para que la ayuda pueda llegar a la Franja de Gaza, según el borrador de la cumbre que celebrarán este jueves y viernes en Bruselas, en la que también insistirán en su respaldo a Ucrania y abordaran sus avances en cuestiones migratorias. La situación en el Sahel, las relaciones entre Pristina y Belgrado y el Cáucaso Meridional completan la agenda de asuntos exteriores de esta cumbre de otoño, con «temas políticos muy sensibles e importantes», destacaron fuentes europeas, como la búsqueda de una «orientación» a la revisión del marco financiero plurianual (MFP), el presupuesto a siete años de la UE, que incluye una partida de ayuda de 50.000 millones de euros para Ucrania.
25·10·2023 18:21
Suben a 38 los trabajadores de la ONU muertos por los bombardeos israelíes en Gaza
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó hoy de la muerte de otros tres de sus trabajadores víctimas de los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, lo que eleva a 38 el total de fallecidos desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre. En su informe de situación diario, la UNRWA detalló que en las últimas 24 horas, tres nuevos miembros de su equipo murieron en el enclave palestino como consecuencia de los incesantes bombardeos que, a su vez, dejaron otros dos heridos, uno de ellos en «condición crítica».
25·10·2023 18:09
Israel retrasa la invasión de Gaza a la espera de que EEUU despliegue sistemas de defensa en Oriente Próximo
El Gobierno de Israel aceptó retrasar su invasión de la Franja de Gaza a petición de Estados Unidos, para que pudiera desplegar nuevos sistemas de defensa aérea para proteger a sus tropas desplegadas en Oriente Próximo, según fuentes consultadas por el diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’. Varias funcionarios estadounidenses e israelíes han contado al citado periódico que el Pentágono tiene previsto desplegar cerca de una docena de estos sistema de defensa en los países donde están apostadas tropas de Estados Unidos, esperando que estén operativos para final de semana.