El juez de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, continuó este miércoles avanzando en la causa que instruye contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la declaración de varios testigos relacionados con las empresas que tuvieron alguna participación en la Cátedra de Transformación Corporativa que dirigió en la Universidad Complutense de Madrid. Uno de ellos fue el representante legal de Telefónica, que declaró que la participación de la compañía en el máster se produjo por mediación de uno de sus consejeros, el empresario Rosauro Varo.
Fuentes jurídicas han señalado al término de la declaración que, según el testigo, Gómez recurrió a Rosauro Varo para que mediara con Telefónica, que hasta este mismo fin de semana estaba presidida por José María Álvarez Pallete, con el fin de lograr financiación. Para ello, Gómez llamó por teléfono personalmente a Varo, quien, tras el relevo que se ha producido en la entidad, ha destacado la amistad que mantenía con su ya expresidente.
El testigo ha señalado que tras ese primer contacto se produjeron reuniones en diciembre de 2021 en la sede de la empresa, en las que participó su CEO, Gonzalo Martín-Villa. Según estas fuentes, en esos encuentros se acordó una aportación de 50.000 euros, a través de los tres trabajadores que destinó al desarrollo del software necesario para el máster. En las reuniones se acordó que el desarrollo realizado quedaría a nombre de la Complutense, y no el de Begoña Gómez, como las acusaciones denuncian que ha ocurrido.
Finalmente las videoconferencias con los representantes de otras empresas relacionadas con la Cátedra Extraordinaria que codirigía Begoña Gómez en la Universidad Complutense no se pudieron realizar por problemas técnicos. Una de ellas era Google Ireland Limited, que hace unas semanas envió un documento al juez Peinado en el que señala que el 1 de diciembre de 2022 firmó un acuerdo de patrocinio con la Universidad Complutense de Madrid por el que se comprometía a patrocinar el Proyecto Transforma TSC con 40.000 euros para «el desarrollo de una plataforma gratuita que permita a las pequeñas y medianas empresas planificar la mejora de sus objetivos de desarrollo sostenible y medir el impacto de las medidas llevadas a cabo». La complejidad técnica aumentó y el patrocinio se aumentó en 70.000 euros para cumplir con los estándares de calidad de la tecnológica, así que finalmente invirtió 110.000 euros.