Entre las llamadas películas ‘spoof’, que se ríen tanto de otras películas como de géneros enteros, figuran algunas de las consideradas como las peores de todos los tiempos. Hace más de una década que ese tipo de parodias desaparecieron casi por completo de las carteleras y, que se sepa, desde entonces nadie ha dado muestras de echarlas de menos. Pueden contarse con los dedos de una mano, además, las comedias producidas en Hollywood en ese mismo tiempo que hayan recaudado 100 millones de dólares en Estados Unidos y, según la lógica de la industria, casi ninguna película que no alcance esa cifra en taquilla tiene derecho a ser considerada un éxito. Y, pese a todo ello, esta semana llega a la cartelera española ‘Agárralo como puedas’, ‘reboot’ del clásico homónimo del subgénero estrenado en 1988 y a la vez cuarta entrega de la serie cinematográfica a la que dio lugar; la tercera, ‘Agárralo como puedas 33 1/3: El insulto final’, se estrenó hace más de 30 años. El detective al que Liam Neeson encarna en la nueva película no es sino hijo del interpretado por Leslie Nielsen en sus tres predecesoras, y la lógica de la saga permite adivinar que es tan inepto e inconsciente de su propia ineptitud como su padre, o casi.
En realidad, su estreno parece marcar el inicio de una sorprendente resurrección de la ‘spoof movie’. En septiembre se estrenará en Estados Unidos ‘Spinal Tap II’, la esperada secuela del falso documental centrado en una desastrosa banda de heavy metal que se estrenó en 1984 y hoy ha alcanzado estatura mítica. El próximo año lo hará un ‘reboot’ de ‘Scary Movie’ (2000), aquella colección de chistes a costa de las películas de terror creada por los hermanos Wayans que resultó ser el inicio de una tetralogía, y el maestro de la parodia Mel Brooks ha prometido tener lista en 2027 la secuela de ‘La loca historia de las galaxias’ (1987), su ‘spoof’ de ‘Star Wars’. Además, se rumorea la posibilidad de una cuarta entrega de la saga protagonizada por Austin Powers, remedo cómico de James Bond. Está por ver si este resurgir situará el subgénero tan arriba como en su día lo hicieron David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker, sus grandes abanderados en cuanto que creadores de ‘Aterriza como puedas’ (1980).
Es cierto que ZAZ -así se suele denominar al trío, para acortar- no fueron los primeros valedores de la ‘spoof movie’. Antes de aquella obra maestra ya existían exponentes del género como ‘Flint, agente secreto’ (1966), que también se reía de 007, o las joyas de Monty Python ‘Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores’ (1975) y ‘La vida de Brian’ (1979); cuando la película de ZAZ fue estrenada, además, su afán paródico la llevó a ser comparada con las comedias de Brooks ‘Sillas de montar calientes’ (1974) y ‘El jovencito Frankenstein’ (1974). Pero su velocidad y densidad cómicas eran nuevas.
Surrealismo y fidelidadSentarse frente a ‘Aterriza como puedas’ es como ser acribillado por una máquina lanzapelotas; antes de haber acabado de reírte de uno de sus ‘gags’, ya se te han servido otros 12. Sus 88 minutos acumulan golpes visuales, juegos de palabras, ‘running gags’, momentos de surrealismo y frases hoy icónicas como «¿te gustan las películas de gladiadores?» o «elegí un mal día para dejar de esnifar pegamento», además de abundantes referencias culturales de la época, como John Travolta en ‘Fiebre del sábado noche’ (1977) o Kareem Abdul-Jabbar. Pero el gran acierto de ZAZ fue su fidelidad al material original que parodiaban -las películas sobre catástrofes aéreas- y su empeño en que sus actores actuaron en todo momento con total seriedad. Entre ellos estaba Nielsen, hasta entonces conocido principalmente por su trabajo en el clásico de ciencia ficción ‘Planeta prohibido’ (1956) y que pronto se convirtió en el rostro por excelencia del cine paródico.
Una imagen de ‘Aterriza como puedas’ / EPC
No sorprende que aquella película dejara inmediatamente una huella profunda en el imaginario colectivo, y tampoco que sus directores quisieran seguir explotando el método que acababan de perfeccionar. Así llegaron ‘Top Secret!’ (1984), que mezclaba los clichés de las películas de Elvis Presley con los del cine sobre nazis y que fracasó injustamente en taquilla, y la serie ‘Escuadrón de policía’ (1982), parodia de los ‘procedimentales’ policiales televisivos de los años 50 y 60 que fue cancelada prematuramente pese a ser generalmente hilarante, y que más tarde daría origen a ‘Agárralo como puedas’ y a la consiguiente eclosión de ‘spoof movies’.
Sobreactúa como puedas A diferencia de su más ilustre antecesora, que en ningún momento perdía de vista su peripecia argumental, ‘Agárralo como puedas’ se dedicaba a suministrar la mayor cantidad de chistes posible, y esa es la misma estrategia que siguieron no solo sus secuelas sino también el díptico ‘Hot Shots!’, dirigido en solitario por Jim Abrahams, y las tontorronas parodias que Brooks dirigió en los 90, ‘Las locas, locas aventuras de Robin Hood’ (1993) y ‘Drácula, un muerto muy contento y feliz’ (1995); la segunda de ellas estaba protagonizada por Nielsen, que después cogió velocidad y rodó títulos a cuál más olvidable -y ninguno de ellos vinculado con ZAZ- como ‘Espía como puedas’ (1996), ‘Acampa como puedas’ (1998), ‘Asegúrate como puedas’ (1998) y ‘Esquía como puedas’ (2001), en los que el actor ya había abandonado su comicidad impasible de antaño para abrazar la sobreactuación. Años después, Nielsen viajó a España para participar en la ‘spoof’ patria ‘Spanish Movie’ (2009), dirigida por Javier Ruiz Caldera.
Paralelamente, ‘Scary Movie’ obtuvo unas cifras de taquilla espectaculares, pero su éxito resultó ser una victoria pírrica para el género. En primer lugar, porque generó cuatro secuelas terribles; en segundo, porque dio impulso a dos de sus guionistas, Jason Friedberg y Aaron Seltzer, posteriormente directores a dúo de parodias execrables -más que parodias, en realidad son cúmulos de referencias sin gracia a cualquier cosa que fuera popular en su momento- como ‘Date Movie’ (2006), ‘Epic Movie’ (2007), ‘Disaster Movie’ (2008) y otras películas que se cuentan entre las peor valoradas de la historia; cuando la pareja estrenó ‘Casi 300’ (2008), la crítica llegó a proponer un plan para quitarlos de en medio. Se les suele señalar a ellos como máximos responsables de la muerte del cine ‘spoof’, pero lo cierto es que otros factores contribuyeron a ella: con el tiempo los ‘blockbusters’ fueron perfeccionando su capacidad para reírse de sí mismos -sirva como prueba de ello la saga ‘Deadpool’-, y la cultura del meme ha convertido la parodia en algo ubicuo; en otras palabras, el género se ha convertido en una redundancia.
Pese a ello, en general la nueva versión de ‘Agárralo como puedas’ ha convencido a la crítica de su país; su rendimiento provisional en taquilla, sin embargo, no ha sido más que correcto pese a la publicidad adicional que le han proporcionado los rumores que hablan de un posible romance entre Neeson y Pamela Anderson, su coprotagonista. Gracias a ella, la salud de la ‘spoof movie’ ha experimentado cierta mejoría, pero no la suficiente para garantizarle una larga vida.
Suscríbete para seguir leyendo