El grupo parlamentario Vox en el Congreso de los Diputados, tras el tiroteo ocurrido este pasado domingo en Estepona, ha registrado una proposición no de ley (PNL) que será debatida en la Comisión de Interior para «combatir la inseguridad ciudadana y acabar con la oleada de violencia producida por los enfrentamientos armados» y en la que piden un «plan especial de lucha contra el mercado ilícito de armas».
Así, Vox en un comunicado ha recordado que desde finales de marzo «Málaga registra la mayoría de tiroteos, siendo el último el que se produjo en el día de ayer en un aparcamiento de un supermercado ubicado en Estepona, en el que resultó herida una persona».
También desde el grupo parlamentario Vox han criticado «la facilidad en el acceso a armas a través del mercado ilícito, la influencia de las organizaciones criminales que ejercen su dominio sobre la región y los ajustes de cuenta que surgen como consecuencia de sus actividades ilegales». «Esta situación se agrave debido a la deficiencia en las políticas de control y prevención por parte del Ministerio del Interior», han lamentado.
Por ello, Vox con la proposición no de ley registrada pide «elaborar un plan especial operativo para luchar contra el mercado ilícito de armas; endurecer las penas de prisión dispuestas para el delito de tenencia ilícita de armas y organización criminal; y fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».
Además, exigen «reforzar las labores de prevención y control de tráfico ilícito de armas y, asegurar una presencia policial eficaz; y prohibir o denegar el permiso de residencia a los extranjeros que hayan cometido delitos de tenencia ilícita de armas, además de revocar la nacionalidad española a aquellos individuos que no siendo españoles de origen, hayan cometido el mismo delito».
La diputada nacional de Vox por Málaga Patricia Rueda ha señalado que «resulta especialmente preocupante el aumento de los delitos de sangre registrados en los últimos meses en la provincia de Málaga». «Los tiroteos ya no son casos aislados. La Costa del Sol es la ONU del crimen organizado. Hay 113 mafias de 59 nacionalidades operando en nuestra provincia», ha advertido.
Por último, Rueda ha destacado la necesidad de «fortalecer» las capacidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «dotándolas de los recursos materiales y humanos necesarios para afrontar la creciente y permanente violencia».