Rescatar y vigilar desde el cielo recorriendo las nubes. Salvar la vida de los bañistas y mejorar la calidad de las rutinas en la playa. Esas son las principales funciones del sistema de aerovigilancia instalado en Fuengirola, desde hace ya ocho años. Un operativo con cuatro drones que se reparten por todo el litoral del municipio, facilitando el servicio de salvamento a los socorristas de la zona.
El proyecto, liderado por la empresa Aeromedia, ha salvado ya varias vidas. En lo que va de verano las aeronaves han realizado seis rescates, 573 servicios y 91 horas de vuelo, según ha confirmado el Ayuntamiento de Fuengirola. Además, la mayoría de esas intervenciones, más del 90%, fueron labores relacionadas con la vigilancia y la prevención. Una medida que promete, y que mejora el bienestar de las playas de Fuengirola.
Cómo es la aerovigilancia con drones El operativo coopera con los socorristas y vigilantes de la zona, y aporta a estos herramientas útiles para salvar a los bañistas o alertarlos de posibles peligros. «Tanto el sistema de aerovigilancia como el personal de salvamento estamos coordinados con equipos de walkie-talkie, entonces nos avisamos a través de ese equipo de radio», ha explicado Salvador de los Ríos, responsable del servicio de drones. Además, la información también les puede llegar visualmente a través del piloto del dron, que se encuentra en la orilla, o a través de los socorristas.
Todos forman un equipo y juntos solucionan a cualquier altercado. Los operativos de Aeromedia vigilan la playa y si ven algo preocupante mandan a uno de sus drones a vigilar la zona. Cada aeronave porta con dos chalecos salvavidas, que se pueden entregar a cualquier usuario en peligro. El chaleco es autoinflable al impacto con el agua, y sirve para tranquilizar al bañista, «así hasta que llegue el socorrista tiene algo con lo que flotar», ha comentado el responsable del sistema.
Además, según ha explicado el concejal de seguridad ciudadana de Fuengirola, José Luis Ponce, los aparatos tienen instalados unos altavoces que funcionan por radiofrecuencia, es decir «no emiten un mensaje pre grabado, sino que, a medida que alguien habla por el walkie se le está escuchando directamente por el dron», ha expresado.
Funcionamiento de los drones que vigilan y socorren en las playas de Fuengirola / L.O.
Cuáles son las funciones de las aeronavesLas funciones son claras: prevenir, socorrer y disuadir. En este caso, la prevención es lo más importante., porque así se evitan incidentes. Los drones vigilan toda la costa mientras recorren las nubes, facilitando así el trabajo más costoso a los socorristas. «A pie de orilla el socorrista es más ágil que nosotros, pero sobre la línea de boya le cuesta más observar», ha afirmado el responsable y miembro de Aeromedia.
La función de socorrer se lleva a cabo mediante el lanzamiento de los chalecos salvavidas. «Un usuario puede verse en peligro por una corriente de retorno, un tirón muscular o por cualquier otra cuestión», ha explicado Ponce. En ese momento de peligro es cuando el dron facilita el chaleco al bañista, quien esperará en el mismo punto hasta que llegue el socorrista para salvarlo.
Además, las aeronaves son útiles para indicar la ubicación exacta de la víctima «hay veces que el oleaje no deja ver bien al socorrista por eso el dron se mantiene encima de la víctima y así el personal ve exactamente donde se encuentra ese usuario», ha dicho el Salvador de los Ríos.
La última función a destacar sería la de disuasión ante conductas que infringen la normativa. Según ha explicado José Luis Ponce, los altavoces son claves en este punto, ya que a través de ellos los operativos y socorristas alertan a los usuarios de peligros o les avisan de que están cometiendo una infracción. «Por ejemplo cuando hay alguien que se está tirando al mar desde zonas indebidas el dron llega allí en cuestión de segundos y les avisa de que eso está prohibido y de que si persisten pueden avisar a la Policía Local», ha comentado el concejal del Ayuntamiento de Fuengirola.
De igual forma ocurre con las embarcaciones. Cuando hay una embarcación que se acerca demasiado a la zona de baño, los operativos mandan a un dron y a través del altavoz alertan a los dueños de que están en una zona límite y tienen que alejarse más.
Por qué llego este operativo a las costas fuengiroleñas La empresa de Aeromedia ofreció al Ayuntamiento de Fuengirola esta iniciativa en el año 2017 y el consistorio, en concreto su alcaldesa Ana Mula, decidió acogerla. «Nosotros le ofrecimos un dron de rescate, es decir, un prototipo que fabricamos en A Coruña, que es donde está la base principal de la empresa», ha explicado el responsable del operativo.
Hoy solo Fuengirola y Mijas han implementado estas medidas en sus costas. Desde el Ayuntamiento de Fuengirola animan al resto de municipios a hacerlo, ya que en estas zonas las aeronaves han facilitado la vida y el trabajo. «Han traído mejoras, aunque no son mejoras que se puedan cuantificar, pero evidentemente existen», ha explicado Salvador de los Ríos.
Suscríbete para seguir leyendo