Decía Gaudí que en la naturaleza no había líneas ni ángulos rectos, que la naturaleza se expresaba en toda su belleza a través de la curva. El recorrido del Grand Tour de Catalunya sigue esos preceptos de belleza al proponer una ruta circular en vehículo por 1.496 km de pura naturaleza, en la que el viajero se deja seducir por carreteras sinuosas, paisajes ondulantes, monumentos de líneas dinámicas y gastronomía diversa. Saliendo de Barcelona, y en el sentido de las agujas del reloj, emprendemos este recorrido que puede hacerse de dos maneras: en una ruta única de 13 días (que te presentamos en este artículo) o en cinco tramos, de entre cinco y siete etapas cada uno. Además, puedes ir coleccionando sellos digitales de cada uno de los 200 puntos geolocalizados en un pasaporte digital. ¡Partimos!
ETAPA 1. Barcelona modernista Recorrer sus nueve edificios modernistas declarados Patrimonio de la Humanidad es el preámbulo de dos experiencias inolvidables: preparar una crema catalana y despedir el día navegando por la costa.
ETAPA 2. De Montserrat al Penedès Tras visitar la morada de La Moreneta en el santuario de la mágica montaña de Montserrat, nos sumergimos en la ruta Miravinya por cinco miradores situados entre las viñas y las bodegas de la DO Penedès.
Viñedos en la región vinícola del Penedés / Istock
ETAPA 3. Rumbo a la Costa Daurada El modernismo de Domènech i Montaner y el Museo del Vermú protagonizan la visita a Reus antes de poner rumbo a Tarragona y sus Patrimonios de la Humanidad.
ETAPA 4. Delta de l’EbrePueblos marineros como L’Ametlla de Mar, el Parque Natural del Delta de l’Ebre y las bodegas modernistas de la Terra Alta protagonizan esta etapa por Terres de l’Ebre.
Vista aérea de la Costa Dorada, l’Ametlla de Mar, Tarragona, España / Istock
ETAPA 5. De vinos en el Priorat Circularemos entre viñedos y las montañas de Prades en esta etapa por la tierra de vinos de la DOQ Priorat y la DO Montsant. Luego, veremos algunos de los monasterios más bellos de la Ruta del Císter.
ETAPA 6. El cielo de las Terres de Lleida Partimos de la Seu Vella de Lleida hacia los Pirineos, circulando por la carretera panorámica entre Balaguer y La Baronia de Sant Oïsme. De compañía, el cielo estrellado de la Serra del Montsec y un poco de aventura en el Congost de Mont Rebei.
Vista aérea de la Costa Dorada, l’Ametlla de Mar, Tarragona, España / Istock
ETAPA 7. Románico y naturaleza en Pirineos De las iglesias románicas de la Vall de Boí, Patrimonio de la Humanidad, al PN de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
Camino por el Val d’Aran, Pirineos, España / Istock
ETAPA 8. La singularidad de la Val d’Aran Ríos, cascadas y bosques nos invitan a la aventura en la Val d’Aran.
ETAPA 9. Deporte y fauna pirenaica Buscamos algo de movimiento tras la visita a la catedral de La Seu d’Urgell en las aguas bravas del Parque Olímpico del Segre. A continuación, un paseo por los pueblos con encanto de la Cerdanya, por las fuentes del Llobregat en Castellar de n’Hug y por Ripoll, donde acaba la etapa.
ETAPA 10. L’Empordà de Dalí Los paisajes de l’Empordà que inspiraron al genio catalán son la clave de la etapa: desde Figueres y su especial Teatre-Museu al Parque Natural del Cap de Creus.
ETAPA 11. Encanto medieval en l’Empordà Tras visitar las ruinas de Empúries, la guinda de la etapa la ponen los pueblos de Pals, Peratallada y Calella de Palafrugell.
Vistas de Calella de Palafrugell / Istock
ETAPA 12. Volcanes a un paso de Girona Un paseo por el barrio judío de Girona es el preámbulo de la visita al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, con sus 40 volcanes. A continuación, se puede seguir hasta Manresa, siguiendo el legado de San Ignacio de Loyola, o hasta Mataró.
Volcán Croscat en la región de La Garrotxa / Istock
ETAPA 13. Final en Barcelona El Grand Tour icónico finaliza en Barcelona. Si se viene de Manresa, se visita la Cripta Güell de Gaudí. Si se viene de Mataró, brindaremos con los vinos de la DO Alella.
Ficha técnica1.496 km de recorrido
13 etapas
15 imprescindibles
Kilómetros de cada etapa De Barcelona a Sitges – 130 km De Sitges a Cambrils – 95 km De Cambrils a Deltebre – 63 km De Deltebre a Montblanc – 160 km De Montblanc a La Pobla de Segur – 163 km De La Pobla de Segur a Boí – 70 km De Boí a Vielha – 112 km De Vielha a Ripoll – 210 km De Ripoll a Roses – 129 km De Roses a Girona – 130 km De Girona a Manresa – 150 km O de Girona a Mataró – 164 km De Manresa o Mataró a Barcelona – 70 km Los imprescindiblesBarcelona / Montserrat / El Penedès / Tarragona / Delta de l’Ebre / El Priorat / Monestir de Poblet / Lleida / Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici / Conjunt Romànic de la Vall de Boí / Val d’Aran / Parc Natural del Cadí-Moixeró / Teatre-Museu Dalí / Parc Natural del Cap de Creus / Girona.