Al España entra en un año electoral que incluirá votaciones municipales, autonómicas y nacionales, la mujer que es, según las encuestas, su política más popular está recorriendo el país para conseguir apoyo para los candidatos de izquierda.
Yolanda Díaz, actual vicepresidenta del Gobierno y miembro vitalicio del Partido Comunista, encabeza Sumar (Unidos), una plataforma a la izquierda del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que prevé presentar candidatos en las elecciones generales previstas para el 10 de diciembre .
El sábado, 2.000 personas llenaron el Auditori de Barcelona para escuchar hablar a Díaz mientras que otras 1.000 fueron rechazadas. Hizo su entrada con música retumbante al estilo Rocky y una ovación de pie junto a Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona y una de las principales defensoras del proyecto Sumar.
Colau presentó a Díaz, diciendo que representaba “la esperanza y la perspectiva de la utopía”. Ella dijo: “Yolanda nos da el derecho a soñar ya esperar. Esperamos que sea la primera mujer presidenta del Gobierno de España”.
Díaz no perdió tiempo en asegurarle a su audiencia catalana que reconoce que al 40% de las personas en la región le gustaría separarse de España.
En un aparente golpe de lado a Sánchez, quien ha declarado muerto el proceso de independencia, dijo: “Escucho grandes palabras que parecen decir que has cerrado un capítulo de tu historia. Eso no lo sé pero, en todo caso, será el tiempo y el pueblo los que decidan la historia de nuestro país”.
Dicho esto, Díaz no es independentista y su proyecto es por “un país diverso y plural”. Dice reiteradamente que sólo a través de la unidad y la inclusión y el respeto a sus diversas identidades nacionales, España podrá evitar la barbarie de la extrema derecha.
“Estamos viviendo un cambio de época y necesitamos unirnos para formular políticas radicales para que esto suceda”, dijo. “Si no nos unimos, perderemos todos los derechos por los que tanto hemos luchado”.
El énfasis en la unidad puede parecer irónico dado que Sumar parece ser una ruptura con Unidas Podemos (UP), el socio de coalición del gobierno socialista de Sánchez en el que Díaz es un ministro principal, y que esta división puede beneficiar a los partidos de derecha. aspira a la derrota.
Las políticas de Sumar en materia de reforma laboral, vivienda, mujer y política social en general no parecen diferir mucho de las de la UP. Además, expresó su apoyo a Catalunya en Comú, que es esencialmente el ala catalana de Podemos. No está claro si, por qué y dónde se posicionarán los candidatos de Sumar contra Podemos.
Mientras Díaz hablaba en Barcelona, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, estaba en Madrid presentando el plan del partido para ofrecer una renta básica universal de entre 700 y 1.400 euros al mes a todos los mayores de 18 años. años.
Díaz, quien también es ministro de Trabajo, tiene credenciales de izquierda de larga data. Tanto su padre como su tío eran sindicalistas clandestinos activos y miembros del Partido Comunista durante la dictadura de Franco y Diáz recuerda al líder comunista Santiago Carrillo besando su mano cuando ella tenía cuatro años.
Como miembro de Izquierda Unida, desempeñó un papel destacado en persuadir a sus camaradas para que se unieran al gobierno de Sánchez para empujarlo más hacia la izquierda. Dejó IU a fines de 2019, pero sigue siendo miembro del Partido Comunista.
La candidatura de Díaz ha galvanizado a la izquierda desencantada tanto con los socialistas como con Podemos ya la que el independentismo ha marginado en Cataluña.
“Nuestro proyecto de país no es una campaña electoral, es más grande que eso”, dijo. “Tenemos la oportunidad de mejorar la vida de las personas. Creo que como pueblo estamos a la altura de hacer un mejor país”.