El pasado 25 de junio, VIAJAR dio el pistoletazo de salida a su nuevo evento exclusivo “Nos gusta viajar a…”, una propuesta con la que dar a conocer los destinos más inspiradores del planeta a través de expertas que comparten sus vivencias personales. El país protagonista de este primer encuentro no podía ser otro que Costa Rica, caracterizado por su modelo de turismo sostenible, una biodiversidad única y la arrolladora hospitalidad de su gente.
La cita tuvo lugar en el hotel CoolRooms Palacio de Atocha, en Madrid, y reunió a suscriptores del Club VIAJAR. A través de los testimonios de tres invitadas que tienen una relación especial con Costa Rica, los asistentes viajaron a los lugares más especiales del país de la “Pura Vida”.
Imágenes durante la ponencia del evento «Nos gusta viajar a… Costa Rica» / Club VIAJAR
La sala se llenó de asistentes, quienes o bien buscaban inspiración para un futuro viaje o querían recordar su paso por Costa Rica. Todos expectantes por conocer un destino de forma más consciente y auténtica. A lo largo del evento se compartieron anécdotas y reflexiones que reflejaron una comunidad viajera muy especial.
Josep María Palau, director de la revista VIAJAR, fue el encargado de abrir el evento con unas palabras que conectaron inmediatamente con el público. Con su tono cercano, lanzó “una invitación a viajar con propósito”, destacando el papel ejemplar de Costa Rica en la protección medioambiental y su modelo de desarrollo turístico basado en el equilibrio entre la naturaleza y el ser humano.
Josep Maria Palau presentando el evento «Nos gusta viajar a…Costa Rica» / Club VIAJAR
Habló del país como un destino en armonía con los ecosistemas, con un gran compromiso con la sostenibilidad -que empezó mucho antes incluso de que el concepto de “sostenibilidad” existiera- y con un pueblo que acoge cálidamente al visitante. Su intervención sirvió como introducción a las tres invitadas, cuyos testimonios llenaron de matices y emoción la tarde. Antes de dar paso a los relatos individuales, se subrayaron algunos conceptos clave que hacen de Costa Rica un referente mundial. Con apenas el 0,03 % de la superficie terrestre del planeta, alberga más del 6,5 % de la biodiversidad mundial. Más del 25 % de su territorio está protegido por parques nacionales y reservas, y ha apostado, durante décadas, por las energías renovables y la conservación. Pero más allá de las cifras, lo que impacta es el modo en que el viajero puede descubrirlo: caminando por bosques nubosos, deslizándose por tirolinas sobre las copas de los árboles, observando fauna en libertad o compartiendo experiencias con comunidades locales que lideran proyectos de ecoturismo.
Durante el encuentro…La periodista de viajes Elena Ortega fue la primera en intervenir. Con una trayectoria consolidada en medios como VIAJAR, ¡HOLA! Viajes o Condé Nast Traveler, su relación con Costa Rica comenzó como un encargo profesional, pero —como ella misma confesó— pronto se transformó en una historia de amor. “Fue un flechazo”, explicó. Compartió con el público su conexión con lugares como el Parque Nacional de Tortuguero, la comunidad de Mollejones o el río Pacuare, donde vivió una experiencia emocionante de rafting que, además de adrenalina, le ofreció un contacto especial con la naturaleza.
Elena Ortega junto a Alejandra Laborda durante su ponencia sobre Costa Rica / Club VIAJAR
Después fue el turno de Alejandra Laborda, ambientóloga y bióloga especializada en conservación. Su experiencia en Costa Rica fue más prolongada. Vivió allí más de un año colaborando con asociaciones locales enfocadas en la protección de tortugas marinas y otros ecosistemas vulnerables. Habló del trabajo en campo, de playas recónditas, del monitoreo de fauna y de la colaboración estrecha con comunidades costeras. Alejandra también compartió un momento mágico en una playa remota del Pacífico, cuyo nombre prefirió no revelar para seguir conservando como su lugar especial.
La tercera invitada fue la escritora Bárbara Gil, autora de La leyenda del volcán, una novela ambientada en Costa Rica que nació de su viaje al país. Habló de cómo su visita a una finca cafetera la inspiró para escribir una historia de amor. Con su intervención hizo hincapié en los paisajes del país, recordando cómo se abrió paso con un machete entre la vegetación hasta el punto de desorientarse, un momento inolvidable. También contó con emoción cómo, tras publicar el libro, regresó para presentarlo durante la feria del libro.
Las tres expertas invitadas junto al directo de la revista VIAJAR, Josep María Palau / Club VIAJAR
Tras la charla, los asistentes pudieron seguir compartiendo experiencias junto a las expertas en un cóctel distendido celebrado en los espacios ajardinados del Hotel CoolRooms Palacio de Atocha. Entre bocados inspirados en la gastronomía centroamericana se formaron corrillos donde se habló de viajes pasados y futuros. Fue el broche perfecto para una tarde de emoción, inspiración y muchas ganas de viajar.
Este primer encuentro de “Nos gusta viajar a…” fue todo un viaje con conciencia donde disfrutar de un destino que, con sus playas, selvas y volcanes, apuesta por un modelo turístico diferente. Un destino donde desconectar y todo un ejemplo de conservación y biodiversidad. Además los invitados pudieron llevarse un recuerdo único de este encuentro que consistía en una bolsa de productos que emanaban PURA VIDA. Los asistentes se llevaron una goodie bag con un exfoliante de Help Cosmetics, un spray pocket Sun Secure de SVR, una tote bag Esencial Costa Rica y un café Costa Rica de Root Café by Marcos González.
Sin lugar a dudas, este evento ha marcado el comienzo de grandes viajes que están por llegar como la nueva Expedición VIAJAR a Costa Rica. Descubre el país de la Pura Vida en esta expedición de 15 días del Club Viajar.