La emiratí Masdar, el fondo soberano de Noruega, Norges Bank, y la australiana Fortescue han sido las empresas preseleccionadas para comprar por 900 millones una cartera de energía solar de Iberdrola en España, según informa la agencia Bloomberg. La energética española pone a la venta el 49% de la cartera de Proyecto Julieta, que tiene una capacidad de un gigavatio, según informa Bloomberg.
Esta operación es similar a otras desinversiones que Iberdrola ha realizado en los últimos años. Al vender participaciones minoritarias en grandes proyectos a socios financieros, la compañía puede mantener el control de los activos mientras recauda fondos para reducir deuda y abaratar su coste de capital. La empresa también está destinando el dinero de estas llamadas operaciones de rotación de activos para aumentar sus inversiones en redes eléctricas a nivel global.
Algunas de las empresas preseleccionadas han cerrado transacciones en los últimos meses con la energética española. En 2023, el fondo soberano de Noruega compró una participación en otra cartera por 600 millones de euros. Ese mismo año, Iberdrola también vendió una participación del 49% en el parque eólico marino Baltic Eagle, frente a la costa alemana, a Masdar.
Iberdrola también anunció recientemente una inversión conjunta con Masdar en el proyecto eólico marino East Anglia Three, de 1,4 gigavatios, en el Reino Unido. También Masdar cerró otro acuerdo con Iberdrola para la venta de una participación en el proyecto Baltic Eagle, de eólica marina en Alemania. La firma con sede en Abi Dabi se hizo con una participación del 49% en el capital del parque eólico marino Baltic Eagle en Alemania, con 476 megavatios de potencia instalada.
También cabe destacar que Iberdrola completó la venta de su filial en México al grupo alicantino Cox por 3.643 millones de euros, una operación que se suma a la ampliación de capital de 5.000 millones de euros. La energética quiere ahora centrarse en potenciar los mercados de redes eléctricas de transporte y distribución de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España.
Suscríbete para seguir leyendo