El ritmo de venta de viviendas ha vuelto a acelerar en la provincia de Málaga tras las bajadas de tipos de interés que ha aplicado el Banco Central Europeo (BCE) y ya supera en el acumulado de este año, por primera vez en el ejercicio, las ventas que se registraban en 2023. Si hace unos días era el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana el que confirmaba el repunte, este lunes es el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos hasta octubre, el que certifica la remontada: en Málaga se han vendido en los diez primeros meses de 2024 un total de 29.509 viviendas, y presenta ahora una subida del 1,5%, tras muchos meses donde ese diferencial era negativo. En el mes de octubre, en concreto, se han vendido en Málaga casi 3.700 casas, el mayor dato mensual desde agosto de 2022 y superior en un 44% al del año pasado.
La tendencia confirma las impresiones que viene manejando el sector en torno a una reactivación del mercado desde este pasado verano, dado que el acceso al crédito hipotecario es ya más fácil. El efecto negativo para el comprador, según han advertido este lunes los principales portales inmobiliarios, es que el precio de la vivienda, que está en niveles récord, proseguirá su escalada, ya que la oferta actual sigue siendo muy escasa.
El Colegio de Registradores explicaba hace unas semanas que la desescalada de los tipos de interés ha permitido «no sólo eliminar el principal factor con impacto desfavorable sobre el mercado inmobiliario residencial, sino pasar a configurarse como una variable con un importante impacto positivo».
El Ministerio de Vivienda, por su parte, achaca también la subida de las compraventas «al aumento de la demanda, como consecuencia, entre otras cosas, de la relajación de la política monetaria, que se está trasladando al crédito». Ademas, destaca que España es «enormemente» atractiva para los inversores extranjeros.
El nivel de venta de viviendas en Málaga sigue siendo así muy relevante. En 2022 se hubo 41.631 compraventas, un nivel que no se veía en la provincia desde hace 15 años, en pleno boom inmobiliario, y en 2023 la cifra bajó a las 34.000, un dato también ciertamente considerable. En este 2024 la proyección a final de año, de seguir el ritmo actual, se iría al entorno de las 34.500, un volumen de los más altos de los últimos ejercicios.
Por provincias, Madrid (64.343), Barcelona (54.104), Alicante (44.392) y Valencia (32.857) encabezan la clasificación de ventas, con Málaga en la quinta posición. En España, las cifras de ventas de viviendas han alcanzado las 537.283 entre enero y octubre de 2024, con un aumento interanual del 7,4%.
Una imagen de la edición de este año del salón inmobiliario Simed, celebrada este mes de noviembre. / Gregorio Marrero.
Caen las ventas de segunda mano, suben las de nuevaPor segmentos de mercado, la provincia malagueña registra de enero a octubre de este año un total de 20.941 operaciones de viviendas de segunda mano (un 10% menos que el año anterior) y otras 8.568 de nueva construcción (un 48% más).
La entrega de los pisos de las nuevas promociones que se vienen construyendo en los últimos años en la provincia compensa así en gran parte la caída que muestra el mercado de segunda mano, que es el de mayor peso en Málaga, con un 78% de las ventas. En años anteriores, esa representatividad era de más del 80%, lo que refleja un mayor protagonismo de la vivienda nueva.
De hecho, Málaga es la tercera provincia de España en venta de casas de nueva construcción tras Madrid (13.433) y Barcelona (10.109), y por delante de Alicante (8.415), que es cuarta.
Los portales presagian más subidas de precioLos portales inmobiliarios han avisado de que el ‘rally’ de compraventa de vivienda que se está registrando en los últimos meses del año empeorará el problema de la oferta de vivienda en España, tensionando «aún más los precios» durante los próximos meses. La compraventa de viviendas se disparó el pasado mes de octubre un 51,3% respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 69.418 operaciones, su mayor cifra desde mayo de 2007, cuando se superaron las 75.000 compraventas, según ha informado este lunes el INE.
El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, atribuye estos datos a que la demanda latente se ha reactivado «con mucha fuerza» tras el abaratamiento de la financiación y por el temor a que los precios sigan creciendo con fuerza.
La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha indicado que los datos de octubre permiten hablar de una «época dorada» para la compraventa de vivienda, ya que octubre ha sido el cuarto mejor mes de la historia de registros del INE en número de compraventas, sólo superado por el primer trimestre de 2007.
Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España han asegurado que estas cifras son «una muy buena noticia», ya que la compra de viviendas es un indicador «clave» para analizar la salud financiera de un país y la solvencia de sus hogares, por lo que esperan que la compraventa continúe con esta tendencia positiva en los próximos meses, aunque con crecimientos menos abultados.
El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, ha señalado que el avance en la compraventa de octubre permite proyectar un cierre de 2024 «con cifras cercanas al 2022, un año de récord», ya que la demanda activa y la moderación en los tipos están empujando el mercado «claramente al alza», especialmente, en grandes capitales.
«En lo venidero, unas condiciones más ventajosas en los créditos para comprar una vivienda pueden impulsar la compra de primera vivienda, factor determinante para que el crecimiento del sector se incremente aún más durante el corto/medio plazo», apunta Font. No obstante, advierte de que esa reactivación de la actividad, junto con una oferta de vivienda cada vez más escasa, «harán que los precios sigan aumentando y dificultando aún más el acceso a la vivienda para los jóvenes y las familias que se encuentren en una situación económica más compleja».