Pedro Sánchez quiere que septiembre sirva para poner fin a la sensación agónica que planea sobre la legislatura. Hace varias semanas, tras el informe de la UCO sobre el presunto cobro de comisiones por parte de Santos Cerdán y la entrada en prisión preventiva del exsecretario de Organización del PSOE, la mayoría de los socialistas consideraban que el objetivo tenía algo de utópico. Había líderes territoriales del partido que presionaban para que el presidente del Gobierno diera su mandato por acabado y convocase elecciones. Pero ahora el optimismo empieza a extenderse entre las filas socialistas. Sánchez, contra multitud de pronósticos, sobre todo los del PP, aguanta de momento. Y ahora, de vacaciones en Lanzarote, el jefe del Ejecutivo se prepara para lanzar el mes que viene un catálogo de medidas sociales y contra la corrupción con el que intentar recuperar la iniciativa, unir de nuevo al inestable bloque de investidura y retratar al PP.
En el horizonte, de momento solo como posibilidad en la que confían cada vez más miembros del PSOE y el Gobierno, se encuentran los relevos en el Consejo de Ministros. Hace 15 días, de vuelta de su viaje a Latinoamérica, el presidente jugó al equívoco sobre esta hipótesis. Pero fuentes de la Moncloa explican que no tenía sentido hacer cambios antes de agosto, porque Sánchez trataba de ceñir al PSOE el escándalo de Cerdán y José Luis Ábalos, un esfuerzo en vano, ya que las comisiones a cambio de obra pública estaban vinculadas al Ministerio de Transportes.
Pero ante el inicio del nuevo curso político, coincidiendo con el ecuador de esta accidentada legislatura, la opción cobra más fuerza que nunca. “Sería el momento idóneo”, señala un barón socialista. Pero, como siempre, el presidente guarda este tipo de movimientos en absoluto secreto, sin dar pistas a casi nadie sobre lo que piensa hacer.
Ley del tabacoFuentes de la Moncloa, en cambio, sí confirman que septiembre vendrá cargado de iniciativas sociales y contra la corrupción. Los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene se vislumbran muy difíciles, casi imposibles, pero en la coalición del PSOE y Sumar creen que pueden volver a unir al bloque de investidura, tras el reciente fracaso del decreto antiapagones, de la mano de un puñado de reformas concretas. El pasado martes ya se vio un primer ejemplo de esta estrategia, cuando el último Consejo de Ministros antes del parón de agosto aprobó la ampliación en tres semanas de los permisos retribuidos por paternidad y cuidados, una de las medidas estrella de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y líder de Sumar en el Ejecutivo, pese a las dudas que despertaba en la titular de Hacienda, la socialista María Jesús Montero.
Entre las iniciativas que se activarán el mes que viene se encuentra la reforma de la ley del tabaco. Diseñada por el Ministerio de Sanidad, la modificación normativa pretende convertir las terrazas de la hostelería, los centros educativos y las instalaciones deportivas en zonas libres de humo. También incluye una nueva regulación de los cigarrillos electrónicos y las bolsas de nicotina, que se equiparan al tabaco tradicional.
Abolición de la prostituciónSeptiembre también traerá el anteproyecto de ley para abolir la prostitución, una propuesta histórica del PSOE que ha recuperado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, como reacción a los infames audios entre Ábalos y su asistente Koldo García en los que se reparten mujeres como si fueran objetos. Aquí la coalición en el Gobierno no se encuentra unida. En mayo del año pasado, la misma iniciativa, encaminada a penalizar a los clientes y a todo tipo de proxenetismo, fracasó en el Congreso con el voto en contra de, entre otros, Sumar. Pero los socialistas creen que esta vez, tras haber dado oxígeno a Díaz con la ampliación de los permisos de paternidad, saldrá adelante.
Y por último, las medidas contra la corrupción, ya anunciadas por Sánchez durante su comparecencia parlamentaria a principios de julio. Con los trapos sucios salpicando también al PP por el caso de Cristóbal Montoro (ministro de Hacienda con Mariano Rajoy e investigado por favorecer presuntamente a empresas que contrataron los servicios de su consultora fiscal), el Gobierno aprobará en el último trimestre de año un conjunto de iniciativas que tiene en la creación de la Agencia Independiente de Integridad Pública su vertiente más novedosa.
Suscríbete para seguir leyendo