El ‘true crime’ ha irrumpido con fuerza en el panorama cultural español, mostrando una fascinación que trasciende el mero morbo. Desde el caso de Daniel Sancho hasta el impacto de series como ‘El caso Asunta’, el género se ha consolidado como un espejo inquietante de nuestra sociedad. La reciente polémica sobre la paralización de la publicación de ‘El odio’, que ahonda en el caso Bretón, subraya la capacidad de estos relatos para generar un intenso debate público, revelando nuestras contradicciones y miedos colectivos. Actualmente, prestamos más atención a los crímenes patrios, aunque la atracción por los casos internacionales persiste, alimentada por la distancia que nos ofrece una falsa objetividad. Sin embargo, esta aparente inmunidad emocional se desmorona ante relatos como el de Rosa Bazzi, una de las imputadas por la masacre de Erba, que podemos leer en ‘El caso Rosy’ de Alessandra Carati. De igual forma, ‘Quien tiene miedo muere a diario’ de Giuseppe Ayala nos sumerge en la lucha épica de un fiscal contra la Cosa Nostra. En contraste, ‘Sociópata: Unas memorias’ de Patric Gagne ofrece una mirada inusual y perturbadora. Una doctora que se autodefine como sociópata, nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la mente humana y los límites de la normalidad. Estos libros nos enfrentan a aspectos de nosotros mismos que tal vez preferiríamos ignorar.
‘Envenenadoras’En 2025 ha visto la luz una edición revisada y ampliada de esta obra divulgativa publicada por primera vez en 2002. Con un enfoque casi enciclopédico, Donís repasa los venenos más utilizados a lo largo de la historia y analiza cómo han sido tratados este tipo de crímenes en los medios de comunicación.
‘Crímenes 4’ / ‘Crims 4’ Carles Porta
Reservoir Books / La Campana
21,90 €
Llega la cuarta entrega de la serie ‘Crímenes’, firmada por Carles Porta: ‘La hora de la verdad’. Una vez más, el interés no recae tanto en la excepcionalidad de los casos como en la manera en que están narrados: es el enfoque, el tono y el ritmo lo que convierte cada historia en una pieza memorable.
‘Crímenes rurales’Las amigas estupendas
RBA
21,90 €
Las creadoras del pódcast ‘Las amigas estupendas’, Estela Cebrián y Virginia de la Cruz, parten de uno de sus episodios más escuchados para dar forma a este libro, en el que diseccionan trece crímenes rurales —quién teme al número maldito— que las fascinan y las obsesionan a partes iguales.
‘De Baker Street al paseo de la Castellana’Óscar Rosa es el mayor de cuatro hermanos, todos ellos —junto a su padre— socios en una agencia de detectives. Fascinado por los orígenes de la profesión y los arquetipos forjados por la literatura y el cine, reúne en este libro una panorámica del pasado y presente del trabajo detectivesco.
‘Personas, bestias’Carmen Corazzini
RBA
19,90 €
Tal y como se señala en el prólogo, este es un libro para quienes buscan entender las causas. Del crimen de Pioz al asesinato de Gabriel Cruz, pasando por los casos de José Bretón o Maje, la periodista Carmen Corazzini repasa diez de los sucesos más mediáticos de los últimos años en España.
‘Y dejé de llamarte papá’Caroline Darian
Seix Barral
19 €
El 2 de noviembre de 2020, la familia Pelicot descubrió quién era en realidad Dominique, un marido y padre cuya verdadera naturaleza se les reveló de una forma desgarradora. Caroline, una de las hijas del matrimonio, narra en forma de diario los meses previos a la acusación y el encarcelamiento de los imputados.
‘La chica muerta favorita de todos’Beatriz García Guirado
Libros del KO
22,90 €
A medio camino entre el ensayo personal, la investigación periodística y el análisis sociológico, García Guirado comparte su obsesión con la figura de la Dalia Negra e invita al lector a reflexionar sobre la ética del ‘true crime’ y la necesidad de recordar que detrás de cada historia hay una víctima real.
‘Familias asesinas. Los casos más oscuros cometidos por clanes homicidas a la luz de la criminología’Victoria Pascual Cortés
Pinolia
26,95 €
Cuando una obra de criminología se presenta con un prólogo de Paz Velasco de la Fuente, es difícil no prestarle atención. En este libro, Victoria Pascual Cortés analiza algunos de los casos más estremecedores protagonizados por clanes criminales, desde los hermanos Menéndez hasta el matrimonio Fourniret.
‘Desalmados. Historias perturbadoras de crímenes reales’Irene Mala
Lunwerg
22,50 €
Con un formato poco convencional dentro del género, Irene Mala combina ilustración, biografías criminales y reflexiones personales sobre el miedo, la culpa, los orígenes del mal o el potencial del ‘true crime’ para ayudarnos a entendernos mejor. Un libro visual y sugerente que se desmarca de lo habitual.
‘Los muertos tienen la palabra’Dr. Philippe Boxho
Plaza&Janés
21,90€
Desde la editorial ya nos advierten: “¡Almas sensibles, abstenerse!”. No estamos ante un libro de una crudeza extrema. Pero es cierto que las anécdotas que vuelca Boxho en esta obra, en la que le acompañamos a escenas del crimen y salas de autopsia, pueden no ser aptas para todos los estómagos.
‘Justicia poética. Dos falsos culpables en un país de quijotes’Braulio García Jaén
Península
19,90 €
Condenados injustamente en 1991 por una serie de asaltos y violaciones en Cataluña, Ahmed Tommouhi y Abderrazak Mounib vivieron tres décadas de lucha tras un error judicial. Combinando la precisión de un análisis forense con el ritmo de una historia policíaca, el autor reconstruye un caso marcado por negligencias y prejuicios.
‘Daniel Sancho, toda la verdad y nada más que la verdad ‘El caso de Daniel Sancho ha sido uno de los más mediáticos del año, capturando la atención de toda España. Este libro ofrece un análisis profundo del crimen ocurrido en Tailandia, con testimonios y documentación exclusiva. Una lectura imprescindible para aquellos interesados en los entresijos de este caso que ha generado tanto debate.