• Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Anunciar
  • Contactos
sábado, septiembre 20, 2025
Retail
No Result
View All Result
Anunciar
Contactos
  • Nacional
  • International
  • Política
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
    • SpaceX
    • Inteligencia Artificial
    • Metaverse
  • Deportes
  • Sociedad
    • Cultura
    • Mascotas
    • Construcción y Vivienda
    • Turismo y Viajes
    • Música y películas
    • Psicología
    • Horóscopos
    • Moda y Estilo
    • Familia
    • Belleza
  • Salud
  • Turismo y Viajes
  • Gastronomía
EntreNosotros | Portal de noticias
No Result
View All Result

Leticia Dolera: «En el porno que ven los chavales no se ve, pero la sexualidad tiene una parte maravillosa de comunicación»

Escrito por Albert
18/09/2025
in Cultura
50 4
0
Leticia Dolera: «En el porno que ven los chavales no se ve, pero la sexualidad tiene una parte maravillosa de comunicación»

Pocas series españolas de este año son tan esperadas como ‘Pubertat’ (HBO Max, desde el miércoles, día 24), sensible drama sobre las repercusiones de un rumor y, más adelante, una denuncia de agresión sexual en un pueblo catalán imaginario y una ‘colla castellera’. Los acusados son tres adolescentes, lo que desarma a sus padres, disuelve conexiones entre familias y conecta la serie con la celebérrima ‘Adolescencia’. Hablamos con Leticia Dolera, creadora, directora y actriz de una producción llamada a crear debate.

Esta pregunta suele ser complicada, pero ¿cómo empezó todo? 

YOU MAY ALSO LIKE

El Festival de San Sebastián abre una edición marcada por la política

Ana Belén: «Para mí, una canción es como una pequeña pieza teatral»

Todo partió de una conversación con [el productor] Oriol Maymó en la sala de montaje de ‘Vida perfecta’, hace ahora siete años. Habíamos oído de un caso de agresión sexual entre menores; un caso que, como el de la serie, estaba en el terreno de los grises. Y a los dos nos había sorprendido cómo habían reaccionado los adultos: replegándose y defendiendo lo suyo, en lugar de abrirse a reflexionar y a reconocer conjuntamente que esos niños podrían haber creado una situación que hizo sufrir a una niña. No dejé de pensar en esa conversación. También desde el punto de vista de chavales que están explorando, probando sus límites… ¿Son capaces de entender dónde acaba el juego y la exploración y dónde empieza el abuso? Mientras me documenté para esta serie, entendí que sí son capaces de entenderlo. Lo que hay que hacer es explicárselo. 

Por otro lado, está el marco de la cultura ‘castellera’. ¿De dónde le viene este interés?

Tenía claro que quería enmarcar la historia en la cultura popular. Quería mostrar, a nivel metafórico, la convivencia entre tradición y progreso. Llegué a pensar en que podría suceder en una cofradía de Semana Santa, pero ahí la religión cobraba mucho protagonismo y se iba a comer toda la historia. Al empezar a investigar tradiciones catalanas, fui a parar a la imagen del ‘castell’. Y me di cuenta de que era perfecto para una serie en la que se habla de lo íntimo, pero también de lo colectivo y del poder de la colectividad. En un ‘castell’, la ‘pinya’ es la base, que sería como los valores éticos que tiene que construir una sociedad. El ‘tronc’ se basa también en la confianza; consiste en subir unos sobre otros. Los más jóvenes son los que tienen que subir por los hombros de todos los adultos para conseguir llegar arriba. Visualmente y a nivel filosófico, esa imagen encerraba parte del alma de la serie. 

Leticia Dolera, creadora de la serie ‘Pubertat’ para HBO Max, este 18 de septiembre en Barcelona. / MANU MITRU

En un momento en que todo nos empuja al individualismo, la práctica de los ‘castells’ tiene algo casi de contracultural. 

Es un lugar de resistencia. Los ‘castellers’ no hacen eso por dinero, no cobran. Lo hacen al salir de trabajar. Se comprometen en un momento en que el compromiso parece no tener valor. No había pensado en lo de contracultural, pero me parece una buena acepción para hablar de los ‘castells’. En tiempos de individualismo, son casi revolucionarios.

Llama la atención que no hayan sido más explotados en la pantalla… Se me ocurre el videoclip de ‘Sirens’, de Travis Scott, pero poco más. 

Estaban también en ‘La teta y la luna’, de Bigas Luna, y de hecho, Biel Durán [el ‘cap de colla’ en la serie] hacía en ella de ‘enxaneta’. 

Como en ‘Vida perfecta’, sigue explorando cuestiones de sexualidad, un tema que rara vez se aborda en profundidad en las series, aunque sea un formato ideal para explorar su complejidad.

El hilo conector es que me hago preguntas. Preguntas que tienen que ver con habitar el mundo. Y, por lo tanto, tienen que ver con la relación con una misma y con los otros. Eso pasa por las relaciones familiares, pero también por la sexualidad. La serie habla, efectivamente, de sexualidad, de consentimiento o de masculinidad, pero también de la familia y del poder de lo colectivo. 

¿Cómo se trabaja con actores tan jóvenes y tratando temas tan delicados? 

La conversación fue muy enriquecedora. Me di cuenta de lo importante que es para los chavales tener adultos de referencia que no sean sus padres. Con tu madre o tu padre no hablarías de según qué temas por vergüenza. Estuvo con nosotros una chica que trabaja en la Fundació Vicki Bernadet en prevención de abusos sexuales en la infancia. Les hablamos de consentimiento, de poder… Y luego de lo que pasa en la serie, de la trama, de cómo la sexualidad es algo íntimo y es algo vulnerable, un terreno de autoconocimiento y de conocimiento del otro. Que puede que en la pornografía que puedan haber visto no se muestre así, pero la sexualidad tiene un lado maravilloso ligado a la comunicación. 

Leticia Dolera, junto al cartel de la serie ‘Pubertat’ (HBO Max), este 18 de septiembre en Barcelona. / MANU MITRU

La serie pertenece un poco al subgénero de terror ‘¿sabe qué hace su hija o su hijo ahora mismo?’. Refleja lo que significa ser madre y padre y sufrir todo el tiempo y poner la protección de los niños por encima de tu propia moralidad. 

La mirada sobre los personajes de los padres y las madres es comprensiva. No los juzgo, no digo: «Tú lo haces bien, tú lo haces mal». Tú lo que haces lo mejor que puedes. Y si tu entorno te da herramientas para hacerlo mejor, lo harás mejor. 

Puede que en la pornografía que ven los chavales no se muestre así, pero la sexualidad tiene una parte maravillosa ligada a la comunicaciónTengo curiosidad por saber qué opina de ‘Adolescencia’, serie con la que ‘Pubertat’ comparte preocupaciones, entre ellas la machosfera, el teléfono móvil como acelerador del fin de la inocencia… 

Creo que nace también de una inquietud social del momento. Y que no pasa solo en España y el Reino Unido, sino en todo el mundo. Por eso le han dado premios en Estados Unidos. Creo que todos somos conscientes de que hay algo que no estamos haciendo bien y nos da miedo. La cultura, la ficción en particular, es el terreno en el que explorar todo eso sin sentar cátedra, pero sí abriendo una conversación y tratando de entender qué pasa. No justificar, pero sí comprender. ‘Adolescencia’ es más desesperanzadora, sea como sea. Te hunde en la miseria. Es más dura y más áspera, y eso está bien, es la intención de los creadores y consiguen generar un impacto. ‘Pubertat’ viaja más por la ternura. No aborda un caso tan fuerte, sin querer quitar peso a lo que sucede en la serie. 

‘Adolescencia’ se acabó usando en colegios de Reino Unido para enseñar sobre la masculinidad tóxica. ¿Le gustaría que su serie también se comentara en las escuelas?

A mí me encantaría. Además, intencionadamente, no se muestra ninguna escena de agresión. No se desprotege a los chicos. Y aunque trato algo duro, intento no perder una mirada de ternura hacia los personajes. Creo que es una serie que se puede ver perfectamente con chavales de la edad de los protagonistas, de trece y catorce. Porque creer que los chavales de esa edad no saben lo que es un trío, o lo que es una mamada… Igual no lo saben desde la mirada compleja, pero sí desde la mirada superficial. 

¿Lamenta que a menudo se tache a los adolescentes de meras víctimas de la edad del pavo, en lugar de prestarles la atención que merecen? En esta serie vemos a padres tratando de escucharles, de entenderles. Como padres tenemos la misión de saber lo que les pasa. 

Sí, saber qué sienten y saber qué piensan. Trabajando con el reparto joven, me di cuenta de lo importante que es sentarte, mirarles y demostrar que te preocupa saber qué piensan, qué sienten, qué desean y qué les hace felices. Hablándoles como a un adulto, no como a un niño. Si te sientas con ellos y pones en valor su opinión, sus reflexiones, es alucinante lo mucho que se empoderan. A mí me emocionó mucho.

¿Ellos, los actores jóvenes, se han sentido transformados por la experiencia de hacer la serie? 

Me han contado cosas íntimas que no quiero compartir. Pero sí, han crecido mucho, porque al final un rodaje también es una responsabilidad muy grande. No es como el cole, donde puedes faltar un día si te encuentras mal. Parar un rodaje es algo muy fuerte. Estar metido en uno de ellos requiere compromiso. Y hoy en día, cuando, como decíamos, el compromiso no se valora, ellos tienen que comprometerse con la serie, con el personaje, con la historia que están contando… Creo que crecieron mucho entre el primer día de rodaje y el último. 

Aina Martínez, Manu en la serie, es una estrella.

Ella es la única que es ‘castellera’… ¡La encontré en una colla [Los Niños de El Vendrell]! 

Con su manera lenta, pausada, de dosificar la información, parece querer enfrentar al espectador a sus propios prejuicios. A hacerse preguntas todo el tiempo, pero no solo sobre la serie, sino también sobre sí mismo. ¿Es así? 

Me interesa la ficción que no te está diciendo todo el rato lo que tienes que pensar, sino que te plantea cuestiones morales y te pone frente a ellas de una manera emocional y te remueve por dentro. Eso es lo que intento. Me saldrá mejor o peor, a veces, pero es el tipo de ficción que a mí me gusta, la que me toma como una espectadora despierta; que no se ha sentado delante del televisor para no pensar. 

¿Cómo decidió el estilo visual de la serie? Esa cámara tan pegada a los personajes y a sus ansiedades me ha traído a la cabeza a veces ‘The Bear’.

‘The Bear’ era una referencia, pero sin la cosa frenética. Junto con el director de fotografía Marc Gómez del Moral, buscamos un estilo de cámara que permitiera rodar rápido y sacar lo mejor de los actores. Había que sacarles partido porque esta serie va de personas. Y a mí me gusta tener tiempo para poder hacer tomas, y explorar, y no poner nunca un plano por encima de los actores. No me sale así. 

Dada la variedad de perspectivas de la serie, el montaje debió resultar laborioso. ¿Cuánto tiempo les llevó? 

El tiempo no lo sé, pero la locura mental sí [ríe]. Afortunadamente, tenía conmigo a David Gallart y Martí Roca, que ya montaron ‘Vida perfecta’ y que siempre trabajan desde la emoción. Para ellos lo importante también es la historia. Eso me da tranquilidad a la hora de rodar. En la sala de montaje aprendes mucho como directora y también como guionista, porque, al fin y al cabo, lo que haces es reescribir.

Suscríbete para seguir leyendo

Compartir7Tweet4Compartir1CompartirCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Los ataques aéreos masivos rusos se generalizan sobre Ucrania

Los ataques aéreos masivos rusos se generalizan sobre Ucrania

20/09/2025
Otro error judicial deja en libertad a un supuesto ‘narco’ de la Mocro Maffia

Otro error judicial deja en libertad a un supuesto ‘narco’ de la Mocro Maffia

20/09/2025
La contratación de trabajadores de visas H-1B puede costar $ 100k más con la última orden ejecutiva de Trump

La contratación de trabajadores de visas H-1B puede costar $ 100k más con la última orden ejecutiva de Trump

20/09/2025

Amigos

Sharklinker, Mobellex.fr, Tiksaviems.lt, 365nachrichten, OnePlaceTwoStories, Mobellex.ch, REXFEL, CBDNutzen, Mobellex.de, CBDTropf

EntreNosotros Logo T

Entrenosotros es un portal de noticias que pretende ofrecer a sus lectores noticias de todo el mundo. Cubrimos desde noticias políticas hasta contenidos sobre estilo de vida.

Los ataques aéreos masivos rusos se generalizan sobre Ucrania

Los ataques aéreos masivos rusos se generalizan sobre Ucrania

20/09/2025
Otro error judicial deja en libertad a un supuesto ‘narco’ de la Mocro Maffia

Otro error judicial deja en libertad a un supuesto ‘narco’ de la Mocro Maffia

20/09/2025

Categorías

  • Belleza
  • Ciencia y Tecnología
  • Construcción y Vivienda
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Familia
  • Gastronomía
  • Inteligencia Artificial
  • International
  • Málaga
  • Mascotas
  • Música y películas
  • Nacional
  • Otros
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo y Viajes
  • Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Anunciar
  • Contactos

© 2023 EntreNosotros. Reservados todos los derechos. $AOGX - Muebles para el hogar - Noticias Alemanas - CBDtropf.DE - Noticias de Lituania - Rexfel.COM

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Nacional
  • International
  • Política
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
    • SpaceX
    • Inteligencia Artificial
    • Metaverse
  • Deportes
  • Sociedad
    • Cultura
    • Mascotas
    • Construcción y Vivienda
    • Turismo y Viajes
    • Música y películas
    • Psicología
    • Horóscopos
    • Moda y Estilo
    • Familia
    • Belleza
  • Salud
  • Turismo y Viajes
  • Gastronomía

© 2023 EntreNosotros. Reservados todos los derechos. $AOGX - Muebles para el hogar - Noticias Alemanas - CBDtropf.DE - Noticias de Lituania - Rexfel.COM