El precio medio de la vivienda de segunda mano en Málaga ha subido un 17% en el último año y se sitúa ya en 4.354 euros, lo que supone que una casa de 80 metros cuadrados se iría a los 348.000 euros de valor (el promedio más elevado que se recuerda). Según un análisis publicado este lunes por el portal Fotocasa, y con datos de las casas ofertadas en su portal hasta el mes de agosto, las cuatro provincias con el precio más elevado de España son actualmente Baleares con 5.168 euros el metro, Madrid (4.943), el citado caso de Málaga y Gipuzkoa (4.110 euros).
El precio en España sube un 17,7% en su variación interanual y se coloca en agosto en 2.738 euros el metro, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si se multiplica el precio medio por los 80 metros de una vivienda estándar, el valor sería de 219.020 euros de media, frente a los 131.707 que se pagaban hace diez años, en agosto 2015. El encarecimiento ha sido así de 87.313 euros en este tiempo, lo que representa un aumento del 66,3%.
«El precio de la vivienda continúa al alza y registra la mayor variación de toda la serie histórica, cercana al 20%. Nunca antes se había producido un incremento tan acusado en solo un año, lo que está llevando a que en muchas ciudades los ciudadanos se enfrenten a precios más elevados que nunca», comenta la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
A su juicio, este encarecimiento tan significativo en un periodo tan breve refleja el «profundo desequilibrio existente» entre oferta y demanda.
Comprar, más ventajoso que alquilar»La demanda, sólida y en crecimiento, se ve impulsada por factores sociales, demográficos y macroeconómicos, entre ellos unas condiciones hipotecarias cada vez más atractivas. En un contexto en el que comprar resulta más ventajoso que alquilar, la vivienda en venta concentra una fuerte presión compradora que la oferta, limitada por la capacidad productiva del sector de la construcción, no puede absorber. Esta tendencia de intenso crecimiento de los precios se consolida ya durante siete meses consecutivos y continuará en el corto plazo», añade.
En 47 de las 50 provincias españolas analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de agosto. En 12 provincias se supera el 15%, en concreto en Valencia (26,1%), Santa Cruz de Tenerife (25,0%), Castellón (21,5%), Asturias (20,7%), Murcia (20,4%), Alicante (20%), Madrid (18,2%), Baleares(17,3%), Málaga (17,1%), Cantabria (15,3%), Guadalajara (15,1%) y A Coruña (15%).
Capitales de provincias y municipiosA nivel de capital, la más cara de España es Donostia-San Sebastián con 7.072 euros, seguida de Madrid (6.123), Barcelona (5.160), Palma de Mallorca (4.988) y Málaga (4.160). La capital malagueña registra un incremento interanual de casi el 7%.
Una vista aérea de Málaga. / Álex Zea
La provincia de Málaga concentra además varios de los municipios más caros de Andalucía: Benahavís con 5.467 euros el metro, Marbella con 5.381, Fuengirola con 4.960, Nerja con 4.650, Estepona con 4.610, Ojén con 4.561, Benalmádena con 4.391 e Istán con 4.343. Los aumentos interanuales van del 7%-8% de Benahavís al 19% de Fuengirola y el 25% de Nerja.