La joven compañía de Nacho Duato, Premio Nacional de Danza y director artístico de la Compañía Nacional de Danza, del Ballet Mikhailovsky de San Petesburgo y del Staatsballett de Berlín entre otros méritos, participó ayer en el ciclo Danza Málaga 2025 con cuatro coreografías, que se pudieron disfrutar sobre las tablas del Teatro Cervantes.
En Gnawa, Duato profundiza en sus raíces y en su conexión con el Mediterráneo, Liberté es un conmovedor llamamiento a la conciencia colectiva sobre los derechos humanos, Na floresta está concebida como tríptico musical que recrea la belleza de las selvas amazónicas y Cantus, creada para su compañía, habla de los horrores de un conflicto bélico a través de los ojos de los jóvenes atrapados en él.
Danza Málaga 2025 comenzó este pasado 13 de octubre con la actuación de la compañía de Alfonso Losa en el Teatro Cervantes y consta de 13 espectáculos de danza contemporánea, flamenca y clásica que se desarrollarán en los dos espacios escénicos municipales. En este ciclo, Duato comparte cartel con las compañías de danza de Eva Yerbabuena y Olga Pericet. La edición 2025 consta de trece propuestas que incluyen el Alter ego de Alfonso Losa y Paula Comitre y tres estrenos de raíz malagueña confeccionados por Moisés Navarro ‘el Charro’, Nieves Rosales para SilencioDanza y la Compañía de Danza Fernando Hurtado. Además, hay hueco para la danza concebida para el disfrute de los más pequeños, para la siempre bien recibida escuela de ballet clásico eslavo, de la que se verán tres míticas coreografías, La bella durmiente, El lago de los cisnes y El cascanueces, y para recibir la propuesta de la Compañía X y, según informó el Ayuntamiento la pasada semana.
El ciclo concluirá, ya en periodo navideño, con el Ballet Clásico Internacional el 29 diciembre y el Ballet de Kiev el 6 de enero de 2026. El público interesado podrá beneficiarse de los Nuevos abonos abiertos para las funciones del Teatro Cervantes (descuentos del 10% si se compran tiques de 3 espectáculos, del 20% si se adquieren de 5 y del 30% para ocho).
Suscríbete para seguir leyendo