La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), ha planteado en Madrid al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una serie actuaciones que considera imprescindibles para mejorar el tráfico y los desplazamientos en el término municipal y los accesos a la A-7.
Se trata de obras de desdoblamiento, de paso por núcleos de población para acceder a la autovía y de conexiones básicas para aliviar las congestiones diarias en el área metropolitana.
En la reunión, mantenida con la subdirectora general de Planificación y Explotación de la Dirección General de Carreteras, Rosalía Bravo Antón, la alcaldesa ha estado acompañada del jefe de Infraestructuras del Ayuntamiento, Fernando Jiménez.
La carreteras de Mijas A-387 / Javier Lerena
Desdoblamiento de la A-387El más avanzado de los proyectos es el desdoblamiento de la A-387 (carretera Mijas-Fuengirola), que ya ha recibido el visto bueno. El proyecto ya está redactado y, con esta autorización, entra ya en su fase definitiva de contratación.
Esta obra permitirá la conversión de la actual carretera en un bulevar con dos carriles por sentido, separados por una mediana, en el tramo que discurre entre la rotonda del Camino de Campanales y el nudo de acceso a la AP-7. Actualmente, la vía es de un carril por sentido, sin separación, lo que origina tráfico lento y puede incrementar la siniestralidad.
UrbanizacionesOtro de los proyectos tratados en la reunión es la conexión de las urbanizaciones Mirador de la Sierrezuela y Manzanilla con un paso inferior bajo la AP-7. Este proyecto es fundamental para mejorar la movilidad entre ambas zonas urbanas ya que evitará el uso continuo del camino de Coín y acortará los tiempos de recorrido.
Mijas quiere mejorar la conexión entre las urbanizaciones de La Sierrezuela y La Manzanilla, bajo la A-7. / Google Maps.
Esta actuación debe recibir la autorización de Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía, tras lo que la Dirección General de Carreteras tramitará la autorización.
Por otra parte, Ana Mata ha explicado al Ministerio de Transportes la importancia de la demolición del paso de Las Lagunas sobre la A-7, a la altura de la iglesia de San Manuel, y su conversión en un puente de paso para el tráfico rodado y peatonal. Una actuación que permitirá conectar las zonas urbanas al norte y al sur de dicho trazado.
Estudio de movilidad municipalEl Ayuntamiento de Mijas va a adjudicar en breve el estudio de viabilidad por la mejora de la permeabilidad de la autovía A-7 en la aglomeración urbana de Mijas Costa, que contará con una serie de actuaciones para evitar que los accesos a dicha vía no tengan que discurrir forzosamente por núcleos urbanos, como actualmente, ofreciendo alternativas para evitar largas esperas.
Uno de los proyectos que recogerá este estudio es la construcción de un carril de aceleración para la incorporación desde la rotonda de La Cala a la A-7 en sentido Málaga. «Actualmente, los vehículos deben entrar en el casco urbano y circular por el bulevar, y ello no sólo colapsa el tráfico, sino que significa un evidente perjuicio para los residentes de la zona», según ha explicado la regidora.
La ButibambaAsimismo, el Ayuntamiento de Mijas considera imprescindible que se elimine la línea continua que impide acceder a la A-7 de forma directa a los vehículos que salen de la zona de La Butibamba, en la parte más occidental de La Cala.
Esa línea continua obliga a todo el tráfico a penetrar en el núcleo de población y genera constantes aglomeraciones y problemas de circulación. Para evitarlo, el Consistorio mijeño solicita una solución similar a la que ya hay en la zona del Castillo de Fuengirola, donde una línea discontinua permite al tráfico no entrar en el municipio para salir a la autovía.
«Estas demandas de Mijas son justas, están técnicamente estudiadas y justificadas y nos permitirán aliviar sobremanera los constantes problemas de tráfico que sufren a diario decenas de miles de mijeños», ha concluido la alcaldesa de Mijas, Ana Mata.



