El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, concedió este martes a su homólogo español, José Manuel Albares, la medalla ‘Yaroslav el Sabio’ por su “defensa y apoyo a Ucrania y a Europa”, indicaron a EFE fuentes del Ministerio de Exteriores español.
Kuleba entregó la distinción a Albares en una reunión bilateral mantenida en los márgenes del encuentro de ministros de Exteriores de la OTAN que se celebra este martes y miércoles en Bucarest.
Se trata de un reconocimiento a personalidades que han realizado un servicio destacado al Estado y la población ucranianos.
Durante la entrega, Kuleba explicó que el Gobierno de su país otorgaba esa medalla a Albares por “su apoyo y defensa a Ucrania y también a Europa”, añadieron las fuentes. “Porque defender a Ucrania es defender a Europa”, agregó.
El ministro ucraniano trasladó a Albares “el sincero agradecimiento” del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por “su incansable labor”.
En el encuentro bilateral, ambos ministros abordaron también la situación actual de la guerra en Ucrania tras los reiterados ataques de Rusia a sus infraestructuras básicas.
Además, hablaron de las condiciones para “una paz conforme a la Carta de Naciones Unidas”, transmitieron las fuentes de Exteriores.
Albares reiteró a Kuleba el mensaje de apoyo y solidaridad del pueblo y el Gobierno de España a Ucrania.
El titular de Exteriores ucraniano agradeció “todos los esfuerzos y ayuda de España”.
Ambos ministros recordaron su encuentro durante la reciente visita de primeros de noviembre a Kiev, así como la realizada por Albares unas semanas antes de que empezara la invasión rusa el pasado mes de febrero a la capital ucraniana.
Conversaciones nucleares
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha reconocido que la decisión de levantarse de la mesa de negociaciones sobre armamento nuclear con Estados Unidos se fundamenta en las malas relaciones de hoy en día entre Moscú y Washington.
El Departamento de Estado de Estados Unidos denunció el lunes que Rusia se había retirado de forma unilateral de las conversaciones para reformular el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), que debían arrancar esta semana en El Cairo, Egipto.
17:38
Rusia se venga de Jersón
una semana casi 260 veces contra una treintena de localidades de la zona de Jersón de la que se replegó y donde ha provocado la muerte de más de treinta civiles, en lo que supone una venganza contra Ucrania por sus reveses bélicos, según Kiev.
«Solo en una semana el enemigo bombardeó 258 veces 30 localidades de nuestra región de Jersón», dijo en su habitual mensaje nocturno a la población el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
«No son capaces de hacer nada, salvo destrucciones. Es lo que dejan a su paso. Lo que hacen ahora contra Ucrania es un intento de venganza. De vengarse por el hecho de que los ucranianos se han defendido varias veces de ellos», recalcó el mandatario.
17:08
Ayuda de los aliados a Ucrania
Los ministros de Exteriores de la OTAN se comprometieron este martes a apoyar a Ucrania mientras repara su infraestructura energética afectada por los bombardeos rusos y protege a su población de esos ataques, a fin de que los ucranianos puedan afrontar el invierno con más garantías.
“Los aliados asistirán a Ucrania mientras repara su infraestructura energética y protege a su población de los ataques con misiles”, indicaron los ministros en la declaración que aprobaron al término de su primer día de reunión en Bucarest.
Recalcaron que la “agresión” de Rusia, incluidos sus “persistentes y desmedidos ataques a las infraestructuras civiles y energéticas ucranianas”, están “privando a millones de ucranianos de servicios humanos básicos”.
17:05
Reconocimiento a Albares
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, concedió este martes a su homólogo español, José Manuel Albares, la medalla Yaroslav el Sabio por su “defensa y apoyo a Ucrania y a Europa”, indicaron a EFE fuentes del Ministerio de Exteriores español.
Kuleba entregó la distinción a Albares en una reunión bilateral mantenida en los márgenes del encuentro de ministros de Exteriores de la OTAN que se celebra hoy y mañana en Bucarest.
Se trata de un reconocimiento a personalidades que han realizado un servicio destacado al Estado y la población ucranianos.
16:26
Fertilizantes rusos
Un primer cargamento de fertilizantes rusos partió este martes desde Países Bajos rumbo a África en el marco de un acuerdo impulsado por la ONU para facilitar las exportaciones de estos productos, dificultadas desde el inicio de la guerra en Ucrania.
Según anunció Naciones Unidas, este primer envío de 20.000 toneladas de fertilizantes va a bordo de un buque fletado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que se dirige a Mozambique y tendrá Malaui como destino final.
15:02
Rusia dice que pospuso el diálogo sobre el desarme nuclear por culpa de EEUU
Rusia explicó hoy que ha pospuesto el diálogo con EEUU sobre el desarme nuclear en el marco del Tratado Nuevo START por la «falta de disposición» del país norteamericano a tener en cuenta las prioridades rusas, indicó el viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov.
15:01
Los aliados ayudarán a Ucrania a reconstruir las redes de gas y electricidad
Los países de la OTAN ayudarán a Ucrania a reconstruir las infraestructuras de gas y electricidad destruidas por los bombardeos rusos, mientras mantienen el suministro de sistemas de defensa aérea para que el país pueda seguir defendiéndose, afirmó este martes el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
14:48
Putin urge a integrar jurídicamente a las regiones ucranianas anexionadas
El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó hoy a integrar lo antes posible los sistemas jurídicos de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexionadas en septiembre pasado, al dirigirse a los participantes del X Congreso de Jueces de Rusia. «Tras los referendos y cumpliendo con la voluntad de millones de personas, a Rusia se integraron cuatro nuevas regiones: las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, Zaporiyia y Jersón. En estos territorios está prevista la creación de tribunales federales», señaló el mandatario en sus palabras a los delegados del congreso.
14:47
Blinken reivindica la «importancia estratégica» del Mar Negro para EEUU
El secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Antony Blinken, reivindicó hoy en Bucarest la «importancia estratégica» de la región del Mar Negro para su Administración, y reafirmó su compromiso en reforzar la presencia militar occidental en el flanco oriental de la OTAN.
13:25
El presidente alemán pide donaciones económicas para Ucrania
El presidente alemán, Frank-Walter Steinemeier, llamó hoy a la población a ayudar al pueblo ucraniano de cara al invierno, también con donaciones económicas, y a las ciudades a hermanarse con localidades ucranianas para facilitar y agilizar el apoyo. «Especialmente de cara a este invierno, que está dificultando la supervivencia de muchas personas en Ucrania, ayuden también con donaciones económicas», dijo Steinmeier durante una visita con el embajador de Ucrania en Alemania, Oleksii Makeiev, al centro logístico de la Cruz Roja alemana en Berlín.
13:24
Eslovaquia envía una treintena de vehículos de combate a Ucrania
Las autoridades de Eslovaquia han informado este martes de que han procedido al envío de una treintena de vehículos de combate de infantería a Ucrania en el marco de la invasión rusa del territorio. El ministro de Defensa del país, Jaroslav Nad, ha indicado que en total se han entregado treinta vehículos BMP-1 con capacidad anfibia y de origen soviético. «Me alegra poder confirmar el envío de treinta vehículos de combate de infantería a Ucrania en relación con el acuerdo alcanzado con Alemania», ha puntualizado en su cuenta de Twitter.
11:11
Turquía pide ser «creativos» para «garantizar una paz justa para Ucrania»
El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, reivindicó hoy en Bucarest la necesidad de no limitarse a condenar la agresión rusa contra Kiev y reivindicó el papel de Ankara en la búsqueda de soluciones para asegurar «una paz justa para Ucrania». «Simplemente condenando no podemos resolver los problemas», afirmó el jefe de la diplomacia turca, que añadió: «Tenemos que actuar y ser creativos para garantizar una paz justa para Ucrania».
11:10
La OTAN seguirá apoyando a Kiev el tiempo «necesario» y «no dará marcha atrás»
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que la Alianza seguirá apoyando a Ucrania ante la invasión rusa «todo el tiempo que sea necesario» y recalcó que la organización transatlántica «no dará marcha atrás». El político noruego se expresó así durante un foro celebrado en Bucarest antes de la reunión de ministros de Exteriores aliados que se celebra entre hoy y el miércoles en la capital rumana y en la que se debatirá el refuerzo del apoyo a Kiev.
11:09
Kuleba acusa a Orbán de «utilizar a Ucrania» para «su propio juego con la UE»
El ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha acusado al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de «utilizar a Ucrania» para desarrollar «su propio juego con la Unión Europea» a favor de sus propios intereses. Kuleba, que ha señalado que Orbán «sigue jugando al mismo juego de siempre» con Bruselas, ha insistido en que los ucranianos y húngaros «continuarán siendo amigos» a pesar de ello. Así, ha manifestado que «es necesario ganar la guerra» y ha recordado que eso «va en el interés de Hungría y de Ucrania».
10:08
La ONU advierte de que la situación en el sur de Ucrania es «crítica» por la falta de agua y electricidad
La coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, ha advertido de que la situación en el sur del país es «crítica» por la falta de agua y electricidad. Dos semanas después de haber proporcionado ayuda por primera vez a la región, Brown ha vuelto a visitar las regiones de Nicolaev y Jersón, donde se ha mostrado «preocupada» por la situación de los ciudadanos con el inicio del invierno.
06:55
Kuleba insta a los países de la OTAN a que amplíen su producción de armas
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha hecho un llamamiento a los países miembros de la OTAN para que impulsen su producción de armas, asegurando que si los Estados se quedan sin ellas no podrán ganar la guerra a Rusia. «Mientras peleamos las batallas de hoy, tenemos que pensar cómo pelearemos las batallas de mañana», ha aseverado.
28·11·2022 22:55
Óscar de la ópera
Los teatros nacionales de ópera de Leópolis y Odesa (Ucrania) han sido galardonados hoy de manera conjunta en los Premios Internacionales de la Ópera como mejor compañía del año por su «destacada labor en circunstancias difíciles» y seguir actuando «a pesar de los peligros y los saqueos desatados por la guerra».
Esta especie de «óscars» del mundo de la ópera, los International Opera Awards, establecidos en 2012, se han entregado por primera vez fuera de Londres, en una gala en el Teatro Real, que ganó en la pasada edición el premio a la mejor compañía del mundo.
Ver más Kuleba aseguró en su perfil de Twitter que Albares es «un verdadero amigo de Ucrania» y agradeció a España que haya proporcionado sistemas de defensa aérea y generadores.
Albares «afirmó que se entregarán más suministros. También debatimos la implementación de la fórmula de paz de Ucrania anunciada por Zelenski en la cumbre del G20», agregó Kuleba en la red social.
La medalla ‘Yaroslav el Sabio’ también la han recibido personalidades como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o el ministro neerlandés de Exteriores, Wokpe Hoekstra.