El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este 18 de marzo la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua hace dos meses y que supone la ruptura de facto del alto el fuego.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
Actualizar
El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó en la madrugada de este jueves que el asesinato a tiros horas antes de dos miembros de la embajada de Israel en EEUU, cuando se encontraban fuera de un evento en Washington DC, fue «obviamente» fruto del «antisemitismo». «Estos horribles asesinatos en DC, basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar, ¡YA! El odio y el radicalismo no tienen cabida en EEUU. Mis condolencias a las familias de las víctimas. Es tan triste que cosas como estas puedan suceder. ¡Que Dios os bendiga a TODOS!», publicó Trump en su cuenta de Truth Social.
El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, ha calificado ya el tiroteo como un «acto malvado de terrorismo antisemita» en una publicación en X. «Hacer daño a la comunidad judía es cruzar una línea roja. Confiamos en que las autoridades estadounidenses tomen medidas enérgicas contra los responsables de este acto criminal. Israel seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes en todo el mundo», declaró Danon.
Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche fuera del Museo Judío de la Capital, ubicado en Washington DC, segíun informaron las autoridades. «Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington D. C. (…) Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información que compartirles», afirmó la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, en una publicación en X.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este miércoles que su Gobierno permitió que se transfirieran fondos desde Catar a Hamás por recomendación de las agencias de inteligencia interior y exterior israelíes, Shin Bet y Mosad, pero que solo era «una pequeña parte» de la financiación del grupo islamista.
«El dinero que se transfirió a Hamás, se transfirió por recomendación del Shin Bet y el Mosad. Hubo muchas discusiones al respecto. Fue una pequeña parte, un pequeño porcentaje», explicó en una rueda de prensa en Jerusalén.
Netanyahu afirmó que el grueso del dinero para financiar a Hamás vino de «Irán, organismos internacionales y la Unión Europea». «El dinero catarí era escaso y no se destinó a eso», dijo sobre los ataques del 7 de octubre de 2023 de Hamás en territorio israelí. «Lo que llevó al 7 de octubre no fue el dinero catarí», insistió.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de querer «frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros» después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
«La afirmación de Netanyahu de que cualquier acuerdo de cese del fuego temporal sería seguido por una reanudación de la guerra, lo que llevaría a la implementación de lo que él llamó el plan (Donald) Trump para el desplazamiento, es un intento de frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros», subrayó Hamás en un comunicado.
El grupo islamista también denunció que las declaraciones de Netanyahu «confirman una vez más al mundo entero que estamos ante un criminal obsesionado con el asesinato y el genocidio, que empuja a toda la región al abismo para servir a sus intereses políticos».
Un total de 87 camiones con ayuda humanitaria llegaron este miércoles en la noche a diferentes organizaciones internacionales y de la sociedad civil, que se encargarán de distribuirla a la población, en varias zonas de la Franja de Gaza, informó el Gobierno gazatí en un comunicado.
«Hasta el momento han entrado en la Franja de Gaza 87 camiones que transportan diversos tipos de ayudas», dice la nota publicada hoy en la noche.
La información añade: «Estos camiones de ayuda fueron asignados a varias organizaciones internacionales y de la sociedad civil, como parte de los esfuerzos para distribuirlos al pueblo palestino para satisfacer algunas de sus necesidades humanitarias urgentes».
Los camiones con ayuda humanitaria que han accedido a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom en los últimos días han comenzado ya a distribuir harina en diferentes panaderías de la Franja, como Jan Yunis (sur) y Deir Al Balah, Zawaida y Nuseirat (centro). Según informaron a EFE fuentes locales del enclave palestino y confirmaron fuentes del Cogat (el organismo militar israelí encargado de coordinar la entrada de ayuda en Gaza), los camiones han empezado a repartir su carga en los centros de destino.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha exigido este miércoles por primera vez de forma pública la implementación de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para expulsar a dos millones de palestinos de la Franja de Gaza a otros países del mundo árabe como condición para poner fin a la guerra en el enclave. Netanyahu ha afirmado que está «listo para poner fin a la guerra bajo condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel», incluido que todos los rehenes «regresen a casa», que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) deponga las armas, «que renuncie al poder, que sus líderes sean exiliados, que Gaza esté totalmente desarmada y llevemos a cabo el plan de Trump, tan correcto y revolucionario».
El Ejército israelí pidió la evacuación de varias zonas del norte de la Franja de Gaza, lo que anticipa una nueva oleada de ataques en el sector después de que las fuerzas armadas registraran el lanzamiento de un cohete hacia territorio israelí, que fue interceptado. El portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, pidió despejar y evacuar hacia el sur 13 zonas de la parte norte de la Franja, incluido el campo de refugiados de Yabalia y Beit Lahia, y advirtió de un ataque.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que los países europeos no «influirán» ni «harán abandonar» a Israel de sus objetivos en Gaza, y que se opondrá a su intención de reconocer el Estado palestino porque eso sería «el premio gordo» para Hamás. En una rueda de prensa en Jerusalén, preguntado sobre si Israel estaría dispuesta a asumir sanciones por su ofensiva en Gaza, Netanyahu respondió que sí, y añadió: «Seguiremos haciendo lo necesario para completar la guerra».