Los ataques entre las tropas rusas y ucranianas continuan mientras prosiguen los contactos en busca de un alto elfuego
Actualizar
Rusia volvió a atacar la pasada noche territorio ucraniano con drones kamikaze de larga distancia, después de una pausa de un día en los bombardeos que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sugirió que pudo deberse a la presión de EEUU.
Según las autoridades de la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, la urbe fue atacada por los rusos con al menos 15 drones kamikaze Shahed que provocaron daños en zonas residenciales e hirieron a 4 personas.
En la ciudad de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, un hombre de 45 años murió por el impacto de un dron Shahed. Otras dos personas de 44 y 39 años resultaron heridas en el ataque.
Rusia y Ucrania dicen haber declarado una tregua en los ataques a las infraestructuras energéticas enemigas que ambas partes se acusan mutuamente a diario de violar.
Los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) celebran este miércoles y el jueves una reunión informal en Varsovia en la que debatirán las iniciativas para impulsar y reforzar la defensa del club comunitario, así como el apoyo a Ucrania. Los titulares de Defensa de los Veintisiete se citan en la capital de Polonia, país que ocupa este semestre la presidencia del Consejo de la UE, en un momento en el que Estados Unidos se aleja de sus tradicionales aliados europeos e impulsa conversaciones para poner fin al conflicto de Ucrania.
La Comisión Europea informó este martes del desembolso de un tercer pago de casi 3.500 millones de euros a Ucrania como parte del mecanismo para reforzar su estabilidad macrofinanciera, apoyar a su administración pública e impulsar reformas críticas a largo plazo. El desembolso de hoy eleva el apoyo total de la Unión Europea (UE) a Ucrania en el marco de ese mecanismo a aproximadamente 19.600 millones de euros, lo que representa más de la mitad de la financiación proporcionada en el marco del ‘Plan Ucrania’ desde su inicio el 1 de marzo de 2024, indicó en un comunicado el Ejecutivo comunitario.
Rusia denunció este martes de manera formal las supuestas violaciones continuadas de Kiev a la tregua energética negociada con la mediación de Washington, justo después de que Ucrania registrara la primera noche sin ser atacada con drones de larga distancia rusos desde que comenzaron las conversaciones en Arabia Saudí para un alto el fuego. «Entregamos al asesor para Seguridad Nacional de EEUU, Mike Waltz, el listado de violaciones citadas por (el ministro de Defensa de Rusia) Andréi Beloúsov durante la reunión del Consejo de Seguridad», afirmó a la prensa rusa el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
Rusia y China escenificaron hoy una alianza sin fisuras ante las intromisiones de Estados Unidos, que buscaría normalizar las relaciones con el Kremlin con el fin de meter una cuña entre Moscú y Pekín. «La cooperación entre China y Rusia no está dirigida contra terceros países y no está sujeta a injerencias externas», dijo Wang Yi, ministro de Exteriores chino, al reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin. La visita del jefe de la diplomacia china es la antesala del viaje a Rusia del líder del gigante asiático, Xi Jinping, que presidirá junto a Putin el próximo 9 de mayo el desfile de la Victoria en la Plaza Roja. Además, China inició este martes una oleada de maniobras militares en torno a Taiwán para enviar una «seria advertencia» a las «fuerzas separatistas» de la isla, apoyadas por Washington.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, acusó este martes a Rusia de volver a romper la tregua energética por un ataque ruso contra una infraestructura del sector de la energía en la ciudad de Jersón de Ucrania que dejó sin luz a unas 45.000 personas.
“Después de (las negociaciones de) Riad, uno de los acuerdos con EEUU era abstenerse de los ataques contra infraestructuras energéticas. Sin embargo, Rusia sigue violando ese acuerdo”, dijo Sibiga en una rueda de prensa con su homólogo lituano, Kestutis Budrys.
Rusia criticó hoy por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EEUU, Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas.
«Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está», dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, en declaraciones a la revista ‘Vida Internacional’.
El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha denunciado en un comunicado la “movilización forzosa” de ciudadanos ucranianos en los territorios ocupados por Rusia por parte de las autoridades impuestas en esas zonas por Moscú en el marco de la ola de movilización que los rusos habrían puesto en marcha para esta primavera.
El Ministerio hace un llamamiento a sus ciudadanos en los territorios ocupados a hacer todo lo posible para evitar ser llevados a filas, y les invita a intentar desertar en caso de que se consume su reclutamiento.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este lunes que quiere ver a su homólogo ruso, Vladimir Putin, «hacer un trato» para poner fin a algo más de tres años de conflicto en Ucrania, algo que cree «que cumplirá», según ha dicho, mientras que ha reiterado su amenaza de imponer aranceles adicionales al petróleo procedente de Rusia.
«Quiero verle hacer un trato para que evitemos que mueran soldados rusos y soldados ucranianos, y otras personas», ha señalado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El mandatario ha vuelto a amenazar a Putin con la idea de imponer aranceles adicionales al crudo ruso si no «cumple» con un acuerdo de alto el fuego, poco después de que este fin de semana asegurara que lo haría «como crea que es culpa de Rusia» la parálisis de las negociaciones.
El Gobierno de Suecia ha anunciado este lunes el que hasta la fecha es el mayor paquete de ayuda para Ucrania, valorado en unos 16.000 millones de coronas suecas (en torno a unos 1.480 millones de euros), del que más de la mitad irá destinado a la adquisición de armamento. «Suecia ha presentado hoy su mayor paquete de apoyo militar a Ucrania hasta la fecha, valorado en casi 1.600 millones de dólares. El paquete incluye, entre otras cosas, apoyo a la defensa aérea, artillería, comunicaciones por satélite y capacidad marítima», ha manifestado el ministro de Defensa sueco, Pal Johnson. Según han precisado las autoridades suecas, unos 9.200 millones de coronas (850 millones de euros) servirán para la compra de armamento, municiones y sistemas de defensa aérea, si bien por el momento no se han precisado las compras concretas que hará Ucrania con estos fondos. Otros 5.000 millones de coronas (462 millones de euros) se destinarán a varios fondos y coaliciones que compran equipos para Ucrania, unos mecanismos que, según Jonson, sirven para canalizar «gran parte del apoyo militar internacional», como puede ser el Grupo de Contacto de Defensa, conocido como grupo Rammstein.