Los vecinos de Fuengirola han querido dedicarle una biblioteca a una insigne poeta madrileña de la posguerra. Así lo han decidido el millar de vecinos que ha participado en una encuesta convocada por el Ayuntamiento para dar nombre a la biblioteca que construye en el barrio de Los Boliches.
Más de 900 vecinos han participado en la encuesta convocada hace unas semanas, a través de la aplicación móvil Tarjeta Ciudadana del Ayuntamiento de Fuengirola.
El nombre de la ganadora lo ha anunciado el concejal de Cultura, Rodrigo Romero (PP), y la edil de Urbanismo, Rocío Arriaga (PP), quienes han explicado que la ganadora se ha impuesto a otros nombre ilustres de las letras españolas como María Moliner, autora del más famoso Diccionario de uso del español, y que recibió 210 votos.
La elegida se ha impuesto también a la escritora Irene Vallejo, autora de ‘El infinito en un junco’, la obra más bonita que jamás se ha escrito sobre el origen y la evolución del libro (183 votos); y sobre la poetisa gallega Rosalía de Castro, que ha obtenido 155 votos.
La biblioteca de Los Boliches supondrá una inversión de 1,1 millones de euros. / L.O.
De familia humildeLa poeta ganadora de la encuesta nació en el madrileño y castizo barrio de Lavapiés, de padre portero y madre modista. Su adolescencia se vio marcada por la tragedia ya en poco tiempo perdió a su hermano pequeño -atropellado- falleció su madre, y estalló la guerra. Tenía 20 años.
Su obra está marcada por la soledad y el amor. Su primer amor se fue a la guerra y no volvió. Estudió mecanografía y taquigrafía y trabajó desde jovencita en varias oficinas, escribiendo poemas en sus ratos libres. Fue redactora en varias revistas, bibliotecaria y profesora universitaria de español en EEUU gracias al gran amor de su vida: la hispanista Phyllis Turnbull, con quien mantuvo una relación durante 15 años.
PopularidadLa relación acabó en 1970. Al año siguiente Turnbull falleció y eso la devastó. Pero el destino le tenía preparada una sorpresa. Nuestra insigne poeta (no le gustaba lo de ‘poetisa’), se hizo un lugar eterno en la literatura infantil de nuestro país gracias a sus colaboraciones en televisión.
Comenzó colaborando con el programa ‘Chiripitifláuticos’ (pregunten a sus padres) ya que era amiga de Valentina; y entró en todas las casas de España gracias al programa de televisión ‘Un globo, dos globos, tres globos’, en el que la letra de la sintonía era uno de sus poemas.
Gloria Fuertes. / L.O.
GenerosaDurante los años 70 y 80 fue la reina indiscutible de la literatura infantil en España. No paraba de escribir, de recitar poemas, firmar libros y de viajar. Ganadora de numerosos premios, obtuvo el Hans Christian Andersen, considerado el nobel de literatura infantil y dejó infinitud de poemas geniales del estilo ‘Como se dibuja un paisaje’.
Fumadora empedernida (falleció de un cáncer de pulmón), siempre tenía un pitillo en la boca y, junto a su sonrisa y su pelo color plata, su voz ronca resuena como si fuera ayer en la mente de miles de españoles. Lesbiana, comprometida, austera, admirada y querida por miles de españoles, falleció en 1998 y legó una fortuna que nadie sabía que tenía a la Ciudad de los Muchachos.
BibliotecaLa biblioteca Gloria Fuertes, cuyas obras están ya al 70%, contará con 600 m2 de superficie, se levanta en un local de la calle San Lucas y supondrán una inversión de algo más de 1,1 millones de euros.
La empresa adjudicataria, Acsa Obras e Infraestructuras, tiene previsto concluir los trabajos a finales de marzo, dentro del plazo estipulado.
El proyecto prevé la construcción de una biblioteca general, con títulos en diferentes idiomas para dar respuesta a la población internacional que reside en esta barriada; una zona infantil; hemeroteca; sala de uso polivalente; área de consulta informática; así como dos espacios con un pequeño graderío para albergar eventos y presentaciones literarias.