El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha reivindicado en el Día de la Provincia la necesidad de ampliar y mejorar el servicio y frecuencias del tren de Cercanías del Guadalhorce, así como la continuación de la autovía A-357 y mayores inversiones en abastecimiento de agua.
También ha planteado que toda la provincia malagueña aproveche la nueva revolución tecnológica y empresarial que supondrá la llegada del instituto de referencia mundial en investigación y desarrollo de microchips IMEC a la capital malagueña en 2030.
El cantante Pablo López, distinguidoLo ha asegurado en Álora en la entrega de las Medallas de Oro de la Diputación de Málaga al conocido cantautor malagueño Pablo López; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el Consorcio Provincial de Bomberos; el grupo empresarial Navarro Hermanos, de recambios de vehículos, y la Fundación El Pimpi.
«El despegue de Málaga capital debe irradiar oportunidades, progreso y prosperidad al resto de los municipios de la provincia», ha afirmado en una ceremonia a la que han asistido representantes de administraciones públicas de los diversos ámbitos.
Francisco Salado ha aludido a proyectos de la Diputación de Málaga como El Caminito del Rey y el Corredor Verde del Guadalhorce / l.o.
«Provincia más fuerte»Ha destacado que «Málaga es hoy una provincia más fuerte, más dinámica, más competitiva y más resiliente» ante el cambio de paradigma y el «momento histórico singular» actual, del que ha señalado que «el orden mundial, tanto político como económico, se enfrenta a una crisis» desconocida en los últimos 50 años.
También ha hecho referencia al potencial de la comarca malagueña del Valle del Guadalhorce y su ámbito de influencia y ha aludido a proyectos de la Diputación de Málaga como El Caminito del Rey y el Corredor Verde del Guadalhorce.
Se ha referido a la aceituna aloreña, que ha precisado que fue decisiva para poner en marcha la marca promocional ‘Sabor a Málaga’, y ha repasado los retos de calado a los que se enfrenta la provincia.
«Retos derivados del crecimiento, que hay que afrontar con inversiones decididas desde las administraciones públicas y con cambios normativos que aceleren nuestra lenta burocracia», ha señalado en referencia a los problemas de movilidad, falta de vivienda y de recursos hídricos, que cree que «amenazan» el desarrollo.