La patronal andaluza de construcción Fadeco Promotores ha valorado «positivamente» este jueves el anuncio realizado estos días por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, sobre medidas urgentes en materia de vivienda, aunque considera necesario «sumar más iniciativas para lograr resultados efectivos». Aunque los promotores ven factible el objetivo del Ejecutivo andaluz de construir 20.000 viviendas protegidas en cinco años, advierten de que las medidas planteadas deben ir acompañadas de «otras reformas adicionales para eliminar las trabas burocráticas que aún persisten».
Ante el anuncio de aprobación de un próximo Decreto Ley de Medidas de Urgencia en materia de vivienda, Fadeco ha indicado que, a falta de conocer el texto detallado del mismo, «es positivo que la Administración ponga en marcha medidas de una manera inmediata, al entender que será la única manera de abordar el grave problema de déficit de vivienda al que nos enfrentamos».
«Se requiere, sin duda, de una actuación urgente», señala la patronal presidida por Ignacio Peinado, que considera necesario un plan de choque que suponga «una auténtica revolución de la vivienda: más viviendas, más asequibles y más ágil».
Proyectos acelerados e incrementos de edificabilidadLos promotores valoran también la modificación anunciada la semana pasada por el Gobierno Andaluz, que permitirá la inclusión de algunos proyectos residenciales en la oficina aceleradora. Fadeco recuerda que esta cuestión había sido propuesta por ellos en sus alegaciones al Anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía.
Asimismo, la patronal andaluza celebra los incrementos de densidad y edificabilidad en los nuevos proyectos de vivienda protegida, afirmando que servirán para sumar un mayor número de viviendas asequibles, sin necesidad de incrementar el número de actuaciones a realizar y además permitirá «redimensionar los proyectos, para adecuarlos a las necesidades de la sociedad actual».
«A todo ello, ayudará la puesta en marcha del portal del suelo público, que es otra de las medidas avanzadas por el presidente, que permitirá identificar con mayor agilidad a ubicación de estos suelos destinados a la construcción de vivienda protegida», añaden.
Fadeco define como una «importante medida» la que regulará «de una forma clara» la posibilidad de destinar a vivienda protegida, solares o edificios de uso dotacional, turístico u oficina, ya que, en su opinión, «permitirá incrementar el parque de vivienda asequible, sin tener que esperar años, en el lento proceso de la modificación del planeamiento».
Respecto al objetivo de edificar 20.000 VPO, señalan que para ello hay que eliminar trabas burocráticas. Como ejemplo, citan el «tedioso» proceso de adjudicación de viviendas a través del registro de demandantes, al que califican de «inoperativo», así como el desequilibrio en los coeficientes territoriales, «una discriminación económica que, en muchos casos, inviabiliza la promoción de vivienda protegida en ciertos municipios andaluces».
Fadeco habla también de «desequilibrio» entre territorios al referirse a la relación entre rentas de alquiler y precios de vivienda protegida.
«Urbanismo de emergencia»Los promotores animan al ejecutivo a seguir sumando medidas para combatir el déficit de casi 100.000 viviendas que, según el Banco de España, existen actualmente en Andalucía, con la provincia de Málaga como una de las plazas con más necesidades.
Este desafío, explican, no podrá abordarse actuando, solamente, con medidas como las anunciadas sobre el suelo finalista, «dado que su disponibilidad es escasa». Fadeco cree que habrá que añadir «esfuerzos» para que en cada nuevo desarrollo urbanístico «se pueda generar más vivienda asequible, sin restar vivienda libre, y sin perder más tiempo en la infinita tramitación urbanística».
Una vista de Málaga con la zona de expansión al fondo. / Álex Zea
Para los promotores, este objetivo sólo se podrá llevar a cabo de una manera «excepcional y transitoria» a través de un urbanismo de emergencia». Fadeco asimila este proceso urbanístico a las «obras de emergencia», una iniciativa que la patronal también ha planteado a la Junta de Andalucía para su incorporación en la futura Ley de Vivienda. Se solicita además a la administración autonómica que la reclame al Gobierno Central para su inclusión en la modificación de la Ley del Suelo.