El pasado 19 de enero entró en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitió la liberación de tres rehenes israelíes y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
Actualizar
La Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) ha estimado este martes que se necesitarán más de 53.000 millones de dólares (unos 51.200 millones de euros) para reconstruir la Franja de Gaza y acabar con la «catástrofe humanitaria» provocada tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.
El organismo ha advertido de ello en un informe en el que estima la recuperación de toda la Franja a corto, medio y largo plazo en 53.142 millones de dólares (casi 52.300 millones de euros), lo que incluye 20.568 millones de dólares (19.900 millones de euros) solo en los tres primeros años tras el conflicto que ha dejado más de 48.200 palestinos muertos en Gaza.
El documento aclara, sin embargo, que estos números son provisionales puesto que «en el entorno actual no ha sido posible evaluar plenamente la totalidad de las necesidades que serán necesarias» en el enclave palestino.
El Gobierno iraní ha pedido este martes al Consejo de Seguridad de la ONU que se pronuncie sobre «las declaraciones profundamente alarmantes e irresponsables» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que recientemente ha «amenazado abiertamente» en varias ocasiones con el uso de la fuerza contra Irán.
El representante permanente de Irán ante Naciones Unidas, Amir Said Iravani, ha trasladado esta petición a través de una carta enviada al presidente del organismo, Fu Cong, y al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a quienes ha remarcado que los comentarios «temerarios e incendiarios» vertidos por Trump «violan flagrantemente el Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas», en particular el artículo que prohíbe las amenazas o uso de fuerza contra Estados soberanos.
Naciones Unidas ha informado este martes de que su secretario general, António Guterres, ha estado en contacto con las autoridades de Qatar, país mediador entre el Gobierno de Israel y Hamás, a los que ha alentado a cumplir plenamente el cese de alto el fuego para evitar «muertes, hambruna y brote de enfermedades».
La Media Luna Roja Palestina ha denunciado en las últimas horas de este martes que sus equipos han trasladado al hospital a seis heridos tras ser apaleados por soldados del Ejército israelí en el paso de Jalameh, en el este de la ciudad cisjordana de Yenín. La organización ha confirmado a la agencia de noticias palestina WAFA que sus efectivos recibieron y trasladaron a un centro hospitalario a seis palestinos con visibles heridas tras recibir una paliza por parte de militares israelíes en el mencionado puesto de control.
El grupo islamista palestino Hamás expresó este martes su compromiso con el acuerdo de alto el fuego con Israel y arremetió contra el presidente estadounidense, Donald Trump, por sus propuestas acerca de Gaza y el acuerdo de intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos.
En un comunicado, Hamás reiteró sus críticas al plan de Trump para reubicar a los palestinos de la Franja de Gaza en Jordania y Egipto, calificándolo de «racista» y «limpieza étnica», y también lamentó las exigencias del presidente de EE.UU. respecto al acuerdo de canje.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido este martes en su propuesta contraria al derecho internacional de que su país va a “tomar” Gaza y al ser preguntado bajo qué autoridad pretende hacerlo ha contestado, sin dar más explicaciones: “Bajo autoridad de EEUU”. (Seguir leyendo)
La Unión Europea (UE) quiere “reavivar” la solución de dos Estados para Israel y Palestina con sus socios del G7 y de la región, indicó este martes la comisaria europea para el Mediterráneo, Duvravka Suica.
“Para tratar de reavivar un horizonte político hacia la solución de los dos Estados, la Unión Europea debería colaborar estrechamente con socios afines, el G7 y también con socios regionales”, indicó Suica durante un debate dedicado a Oriente Medio en el pleno del Parlamento Europeo.
La comisaria croata destacó que, “gracias a su compromiso financiero duradero, la Unión Europea está bien situada para desempeñar un papel de liderazgo en la estabilización posconflicto y la recuperación temprana, la reconstrucción, la seguridad y el apoyo a la futura gobernanza en Gaza”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó al primer ministro de Catar, Mohamed Al Thani, con el fin de salvar el alto el fuego en Gaza, que el Gobierno israelí amenaza con romper después de que Hamás haya interrumpido la entrega de rehenes.
El portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, señaló que Guterres trata de prestar «todo el apoyo diplomático» porque «es esencial el acuerdo de alto el fuego, que ha traído tanto alivio a una población que ha sufrido tanto, especialmente en Gaza».
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la principal entidad que aglutina a familiares de la mayoría de los aún 76 cautivos en Gaza, pidió este martes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, «no dar marcha atrás» hacia una guerra y continuar con el acuerdo de alto el fuego, según el cual otros nueve rehenes vivos deben ser liberados antes de marzo.
«Primer ministro (Benjamín Netanyahu), usted tomó la decisión de traer a todos nuestros rehenes a casa mediante un acuerdo. No debemos dar marcha atrás. No podemos permitir que los rehenes se consuman en cautiverio», manifestó el grupo en un comunicado, poco después de que el mandatario amenazase a Hamás con reiniciar los combates si todos los cautivos no son liberados este sábado, día 15, antes del mediodía.