Tras el demoledor informe de la UCO contra el ya exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán, que puso contra las cuerdas a Pedro Sánchez y al Ejecutivo de coalición, la semana comienza con los interrogatorios en el Tribunal Supremo a dos de los principales implicados: el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, vinculado directamente con la investigación tras ser incautada por la UCO de la Guardia Civil la grabación de una conversación entre el exdirigente socialista y el empresario Koldo García, comparecerá el próximo 30 de junio. Además, a inicios de julio lo harán cinco empresarios ante los indicios de que habrían participado, presuntamente, en las adjudicaciones y pudieron pagar mordidas.
Por su parte, los socios del Gobierno piden explicaciones y la oposición exige la dimisión del presidente y la convocatoria anticipada de elecciones.
Siga aquí la última hora de la crisis en el PSOE.
Actualizar
Las citaciones de Ábalos y la de Koldo –que ha pedido un aplazamiento aún pendiente de ser respondido por el juez Leopoldo Puente– parten de dos incógnitas principales: si prestarán declaración para señalar a Santos Cerdán o incluso por encima de éste o callarán; y si entrarán o no en prisión si así lo pide el Fiscal o las acusaciones populares
El exministro José Luis Ábalos llega al Tribunal Supremo para prestar declaración en el caso Koldo
El PSOE llama “indeseables” a Cerdán, Ábalos y Koldo García justo antes de las declaraciones ante el Supremo — El PSOE eleva los reproches públicos a sus exdirigentes presuntamente involucrados en casos de corrupción, a escasos momentos de que vuelvan a declarar ante el Tribunal Supremo José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización socialista, y Koldo García, su mano derecha. “Es un golpe muy fuerte. La corrupción es ajena a nuestro partido. En este partido hay mucha más gente que todos estos indeseables que han ido apareciendo y que aparentemente se han lucrado con los cargos públicos”, señala en RNE la secretaria de Política Económica, Enma López.
La defensa de Koldo pide un aplazamiento de su declaración alegando que su defensa no ha tenido acceso a todas las actuaciones
El instructor del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha vuelto a citar como investigados al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y al que fuera su asesor, Koldo García, para que comparezcan este lunes a raíz del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que apunta a presuntos amaños de obra pública, unas revelaciones que han escalado un caso que comenzó por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.
El primero en comparecer será Ábalos, a las 10.00 horas, mientras que García lo hará a las 12.00. Para el ex ministro será la tercera vez, puesto que el 12 de diciembre declaró voluntariamente cuando estaba encausado pero no investigado y, ya con este estatus, el 20 de febrero. En el caso de Koldo, será la segunda vez, tras el 17 de diciembre.
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha apelado al apoyo de dos diputados «patriotas» para sacar adelante la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «contra el peor gobierno de la historia reciente de España». Desde Camuñas (Toledo), localidad que ha visitado para disfrutar de su Corpus, junto al presidente provincial de la formación, Daniel Arias, ha cargado contra «el gobierno de la infamia, criminal, rodeado de corrupción económica, moral e institucional». «Desde Vox vamos a denunciarlo allí donde estemos porque es nuestro deber», ha sentenciado.
El presidente del Gobierno asturiano, el socialista Adrián Barbón, ha salido hoy al paso de las críticas del presidente del PP asturiano, Álvaro Queipo, quien le acusó de ser tibio en relación a los presuntos casos de corrupción que afectan al PSOE. Barbón, a preguntas de los periodistas, ha respondido que él ya ha puesto sobre la mesa medidas «contundentes» contra la corrupción y ha retado a Queipo a que haga lo propio. «Lo que sabemos es que él, dependiendo del interlocutor con el que hable, hace una propuesta o la contraria», ha dicho sobre Queipo, añadiendo que al dirigente ‘popular’ ya le van conociendo los asturianos.
El secretario xeral del PSdeG y portavoz parlamentario, José Ramón Gómez Besteiro, se ha mostrado convencido de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, agotará la legislatura y ha negado estar ante el final de la ‘era Sánchez’. En este sentido, el líder de los socialistas gallegos ha asegurado que «no imagina un escenario diferente» y ha descartado «totalmente» que el catalán Salvador Illa asuma las riendas del partido.
Montse Mínguez, una de las responsables interinas de la Secretaría de Organización del PSOE, ha asegurado que el suyo es un partido «limpio» y se ha mostrado «completamente segura» de que no se ha incurrido en financiación ilegal en el marco de la trama recientemente destapada por la UCO. La también secretaria de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo del PSOE y diputada en el Congreso ha dicho en una entrevista al programa 360 de RTVE que la entrada de la Guardia Civil en su sede el pasado viernes es una fotografía que no les hubiera gustado que sucediera, pero ja ha diferenciado de lo ocurrido hace años en el PP.