Alex Zhavoronkov, a la izquierda, fundador y director ejecutivo de Insilico Medicine, y Feng Ren, codirector ejecutivo y director científico, en el laboratorio de robótica de la empresa en Suzhou, China.
Fuente: Medicina Insilico
El primer fármaco totalmente generado por inteligencia artificial entró en ensayos clínicos con pacientes humanos esta semana.
Insilico Medicine, una startup de biotecnología con sede en Hong Kong con más de $400 millones en fondos, creó el medicamento INS018_055 como tratamiento para la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad crónica que causa cicatrices en los pulmones. La afección, cuya prevalencia ha aumentado en las últimas décadas, actualmente afecta a unas 100 000 personas en los EE. UU. y puede provocar la muerte en un plazo de dos a cinco años si no se trata, según los Institutos Nacionales de Salud.
«Es el primer fármaco de IA totalmente generativo que llega a los ensayos clínicos en humanos, y específicamente a los ensayos de fase II con pacientes», dijo a CNBC Alex Zhavoronkov, fundador y director ejecutivo de Insilico Medicine. «Si bien hay otros medicamentos diseñados por IA en ensayos, el nuestro es el primer fármaco con un nuevo objetivo descubierto por IA y un nuevo diseño generado por IA».
El proceso de descubrimiento del nuevo fármaco comenzó en 2020, con la esperanza de crear un medicamento «increíble» para superar los desafíos de los tratamientos actuales para la afección, que se centran principalmente en ralentizar la progresión y pueden causar efectos secundarios incómodos, dijo Zhavoronkov.
Agregó que Insilico eligió enfocarse en la FPI en parte debido a las implicaciones de la condición en el envejecimiento, pero la compañía tiene otros dos medicamentos generados parcialmente por IA en la etapa clínica. Uno es un medicamento contra el covid-19 en ensayos clínicos de fase uno y el otro es un medicamento contra el cáncer, específicamente un «inhibidor de USP1 para el tratamiento de tumores sólidos», que recientemente recibió la aprobación de la FDA para iniciar ensayos clínicos.
«Cuando se lanzó esta empresa, nos enfocamos en los algoritmos, desarrollando la tecnología que podría descubrir y diseñar nuevas moléculas», dijo Zhavoronkov. «Nunca imaginé en esos primeros días que llevaría mis propios medicamentos de IA a ensayos clínicos con pacientes. Pero nos dimos cuenta de que para validar nuestra plataforma de IA, necesitábamos no solo diseñar un nuevo medicamento para un nuevo objetivo, sino también llevarlo a ensayos clínicos para demostrar que nuestra tecnología funcionó».
El estudio actual del fármaco IPF es un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que se lleva a cabo durante 12 semanas en China, e Insilico tiene planes de expandir la población de prueba a 60 sujetos en 40 sitios en los EE. UU. y China. Si el estudio actual de fase dos tiene éxito, pasará a otro estudio con una cohorte más grande y luego potencialmente llegará a estudios de fase tres con cientos de participantes.
«Esperamos tener los resultados del ensayo de fase II actual el próximo año», dijo Zhavoronkov, y agregó que es difícil predecir el momento exacto para las fases futuras, especialmente porque la enfermedad es relativamente rara y los pacientes deben cumplir con criterios específicos. Añadió: «Somos optimistas de que este fármaco estará listo para el mercado y llegará a los pacientes que pueden beneficiarse de él en los próximos años».