La escalada de los precios de la vivienda prosigue en Málaga sin que pueda percibirse aún cuál será su techo, ya que la escasez de oferta mantiene el mercado muy tensionado ante una demanda de clientes que continúa mostrándose muy activa. El último informe de la consultora inmobiliaria Gesvalt, con datos al segundo trimestre de 2024, recoge que el valor actual de las casas a la venta (que ronda de media los 2.839 euros por metro cuadrado) está un 14% por encima de los del año pasado por estas fechas, volviendo a ritmos de crecimiento superiores al doble dígito.
Igual de disparado aparece el precio del alquiler. El valor de las viviendas en arrendamiento en la provincia ha crecido un 10,8% entre junio de 2024 y junio de 2025 hasta situarse en un valor medio de 16,6 euros por metro al mes.
Mirando la vista atrás, la dinámica alcista del mercado inmobiliario es tremendamente significativa: desde 2020, hace ahora cinco años, el precio de venta de las casas en Málaga se han encarecido un 48% (estaba en 1.914 euros por aquel entonces) mientras que el del alquiler (que se movía en 10,8 euros el metro) lo ha hecho un 53%, según la serie de Gesvalt.
El precio de la vivienda en la provincia de Málaga está un 58% por encima de la media de Andalucía (1.512) y un 31% por encima de la media nacional (1.816).
A nivel de provincias, los repuntes interanuales más destacados se observan en Madrid (15,8%),Tenerife (15,4%), Alicante (14,6%), Valencia (14,2%), Málaga (14%), Barcelona (13,6%), Murcia (12,5%), Baleares (11,5%), Cantabria (11,3%), Las Palmas (11,3%) y Castellón (10,1%). Estas provincias son las únicas que han registrado aumentos superiores al 10% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las provincias con los precios por metro cuadrado más elevados son Baleares (3.213), Guipúzcoa (3.084), Madrid (3.011), Málaga (2.839), Vizcaya (2.554), Barcelona (2.254) y Álava (2.006), todas ellas con precios que superan la barrera de los 2.000 euros el metro.
En cuanto a los precios por capitales de provincias, San Sebastián conserva el liderazgo con un precio medio de 4.544 euros el metro, seguida de Madrid (4.195) y Barcelona (3.941), Palma de Mallorca (3.161), Málaga (2.851) y Bilbao (2.737), que superan los 2.500 euros el metro.
El escaparate de una inmobiliaria. / E. P.
El alquiler sigue subiendo, aunque con disparidad por provinciasEl mercado del alquiler mantiene su dinamismo, con aumentos generalizados. Las mayores subidas se han registrado en las provincias de Segovia (19,9%), Zamora (17,0%) y Ávila (15,3%).
Por capitales de provincia, las rentas más elevadas, por encima de 15 euros al mes, se localizan en Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma de Mallorca, Málaga, Valencia, Las Palmas y Bilbao. Por contra, las más asequibles se registran en Teruel, Ciudad Real, Cuenca, Badajoz, Jaén, Ourense y Cáceres, rondando los siete euros al mes, según Gesvalt.