El Centre Pompidou celebra el décimo aniversario de su llegada a Málaga. Para ello, el museo ha presentado la exposición ‘Vassily Kandisnky, pionero de lo abstracto ‘, que reune 47 pinturas y realiza un recorrido por cinco etapas distintas de la trayectoria del artista ruso, desde la figuración hasta la abstracción. La muestra se podrá visitar en Málaga desde hoy, 28 de marzo, hasta el próximo 7 de abril.
La inauguración de la exposición ha estado acompañada por una rueda de prensa en la que han participado, entre otros, el alcalde Francisco de la Torre y el director del Centre Pompidou, Laurent Le Bon. Ambos han estado reunidos antes del acto para firmar un convenio que prolonga la estancia del centro cultural en el Muelle Uno durante una década más.
De la Torre ha sido el primero en intervenir. El alcalde ha recordado el acto de inauguración del lugar, del que justo hoy se cumplen 10 años, y ha destacado «el papel esencial» que ha tenido el Pompidou en la estragia para convertir a Málaga en una referencia cultural. Por otro lado, de la Torre también considera «un honor» que Málaga sea la primera ciudad fuera de Francia en tener un Centre Pompidou, algo que permite a las personas poder ver las obras sin la necesidad de desplazarse hasta el país galo.
Nueva décadaTras la intervención del alcalde, Laurent Le Bon, presidente de la institución francesa, ha tildado la fecha como «un día histórico» que refuerza la política de apertura que iniciaron hace 15 años. El historiador de arte francés recordó la importancia que tuvieron sus predecesores en el cargo para ayudar a crecer a la institución y se mostró «feliz» por la renovación del acuerdo para otros 10 años del Pompidou en Málaga.
Laurent Le Bon durante la presentación de la exposición / Alex Zea
Lazos culturales entre España y FranciaUna vez concluidas las intervenciones de las respectivas principales autoridades de la ciudad y del centro, fue el turno de Kareen Raspil, embajadora de Francia en España. La emisaria francesa hizo hincapié en la importancia del nexo entre culturas que supone este acuerdo y aprovechó que estaba en Málaga para hacer referencia a Pablo Picasso como punto común cultural entrelos dos culturas, debido a que el pintor pasó la mayoría de sus años en París.
Por su parte, Juan Carlos Barroso, responsable territorial de la Fundación La Caixa en Andalucía, celebró «la costumbre» en la que se han convertido los actos culturales de alto nivel en la ciudad de la Costa del Sol y destacó la colaboración de la Fundación La Caixa con el Ayuntamiento de Málaga para eventos culturales: «Esto no es sólo un modelo de patrocinio, es un acuerdo estratégico para impulsar un modelo de ciudad», ha declarado el dirigente.
Centre Pompidou inaugura la exposición ‘Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto’ / Álex Zea
Un repaso a la trayectoria de KandinskyLa última en intervenir fue Angela Lampe, comisaria de la exposición, que se ha encargado de desglosar todos los detalles de la vida y obra de Vassily Kandinsky a los presentes. «La vida de Kandisnky es muy accidentada. Nació ruso, se volvió alemán en los 20 cuando estaba en la Bauhaus y murió como francés», recalcó Lampe. Además, aportó cifras para entender la importancia que tiene el ruso en el archivo del Pompidou, ya que cuentan con más de 1634 obras entre pinturas, obras gráficas y dibujos, la mayoría cedidos por la viuda del artista.
«Kandinsky usaba el alma a través de las composiciones de sus colores y sus formas, y esa vibración la vamos a sentir en esta exposición», ha señalado Lampe en referencia a la obra del mismo. En su intervención, la comisaria ha señalado la contribución del artista ruso al movimiento artístico de la escuela Bauhaus hasta su cierre en 1933, con la llegada al poder de Hitler. Por último, Lampe agradeció a todos los profesionales que han colaborado en el montaje de la exposición «para darle una óptica única» y expresó su deseo de que la exposición encuentre un gran recibimiento por parte del público.