La venta de viviendas repunta en Málaga y en España tras las bajadas de tipos de interés aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE). En los tres primeros trimestres del año se han vendido en la provincia de Málaga un total de 27.791 viviendas, lo que representa ya una subida del 5% en relación al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos publicados este jueves por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En el caso concreto del tercer trimestre (julio-septiembre) se vendieron 9.226 inmuebles, con un incremento del 17,5%
El mercado inmobiliario parece así abandonar la tendencia a la baja que lo había acompañado en 2023 y principios de 2024, después de que Europa haya apostado por la desescalada de tipos, lo que se ha traducido en una bajada del Euríbor y en una mayor facilidad de los compradores para pedir hipotecas. De hecho, entre enero y septiembre se han suscrito en Málaga ya más de 14.000 préstamos, sólo un 3% por debajo del mismo periodo del año pasado.
A nivel nacional, se han vendido en los tres primeros trimestres de 2024 un total de 515.810 viviendas, con una subida interanual del 9,5%.
La gran pujanza que exhibe el mercado malagueño sitúa a la provincia como la quinta provincia con más operaciones a nivel nacional tras Madrid (63.218), Barcelona (49.950), Alicante (42.176) y Valencia (31.117).
Las viviendas de segunda mano son las que acaparan el mercado de compraventa en Málaga (24.309, es decir, un 87% del total), con un aumento del 1,5%. No obstante, son las operaciones de compraventa de vivienda nueva (3.482) las que presentan una mejor evolución, con un notable incremento del 42% que se antoja clave para explicar el repunte del mercado.
Peso de los extranjerosEl segundo factor a tener en cuenta es el peso del comprador extranjero. Según los datos del Ministerio, en los tres primeros trimestres se han registrado 10.676 operaciones a cargo de foráneos en Málaga (tanto residentes como no residentes), lo que supone el 38,4% del total de compraventas. La provincia es una de las más activas en este segmento.
El volumen es también muy significativo si se contabilizan sólo las adquiridas por foráneos no residentes en España: han sido casi 7.700, el 27% del total.
Una vista aérea de Málaga capital. / Alex Zea
Aumento de la demanda tras la relajación de tiposEl Ministerio de Vivienda achaca la subida de las compraventas del tercer trimestre en España «al aumento de la demanda, como consecuencia, entre otras cosas, de la relajación de la política monetaria, que se está trasladando al crédito».
Asimismo, este departamento destaca que España es «enormemente» atractiva para los inversores extranjeros en el marco del contexto internacional, tal y como refleja el reciente artículo de The Economist.
El Ministerio reitera el «compromiso» del Gobierno para continuar desarrollando políticas que incrementen la oferta de vivienda «asequible» en España, con el objetivo de «garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada».