«Tienes que hacerlo muy bien cada día para que tenga sentido que cobres». Es una frase de una entrevista reciente de Carmen Machi, una sentencia sencilla y reveladora, que retrata a vueltapluma a quien la ha pronunciado. Lleva trabajando desde los 17 años, ha hecho teatro, cine y televisión, ha ganado un Goya, tres Max y el Valle-Inclán de Teatro, está nominada en los Premios Feroz a mejor actriz de reparto por su trabajo en ‘La Mesías’ y ya puede añadir otro premio a sus vitrinas de reconocimientos: el Premio Málaga de la próxima edición del Festival de Málaga, que se celebrará del 14 al 23 de marzo del inminente 2025.
Se confiesa una mujer «tímida y pudorosa» cuando se le comenta que su nombre y apellido anima, y mucho, al éxito de una película o función teatral. Porque la Machi es, desde luego, el prototipo de antiestrella: «Me da pereza, todo eso no tiene nada que ver conmigo, de verdad. Porque cuando uno siente que es eso, siente también que está por encima de algo, y eso me parece terrorífico en un trabajo que es absolutamente colectivo y en el que necesitas al de al lado como agua de mayo. Y yo sé que es algo que la gente nombra, pero llegártelo a creer me parece ridículo», confesó la intérprete en una ocasión. ¿Humilde? Ya les digo: es de esas artistas a las que preguntas en qué momento profesional se encuentra y responde «Echo la vista atrás y la vista al hoy, y la verdad es que tengo mucha suerte con los proyectos y con la gente con la que trabajo».
Echo la vista atrás y la vista al hoy, y la verdad es que tengo mucha suerte con los proyectos y con la gente con la que trabajoLa madrileña Carmen Machi empezó su carrera teatral a los 17 años, en la compañía Taormina de Getafe. Cumplidos los treinta, entró en la compañía-escuela de La Abadía de la mano de José Luis Gómez, donde interpretó obras como ‘María Sarmiento’ (1998) y ‘Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte’ (1995-2000). Precisamente, durante una de sus funciones en La Abadía en el año 2000, ‘El mercader de Venecia’, Luis San Narciso le dio la oportunidad de hacer una intervención esporádica en la serie ‘7 vidas’ interpretando a Aída García. El personaje cuajó tan bien que comenzó a aparecer regularmente en la serie hasta convertirse en un personaje fijo y tener luego su propia serie, que se estrenó en 2005: un spin-off protagonizado por Machi y bautizado con el nombre de su personaje, ‘Aída’. En ella estuvo tres años hasta abandonarla debido a su deseo de realizar otros proyectos.
TeatroLa salida de Carmen de la exitosa serie de televisión coincidió con dos de sus grandes trabajos: en teatro con ‘La tortuga de Darwin’ de Juan Mayorga (2008-2009) y en cine con ‘Los abrazos rotos’ (2009), de Pedro Almodóvar.También participó en la película más taquillera de España, ‘Ocho apellidos vascos’ (2014), dirigida por Emilio Martínez-Lázaro, papel que le valió el Premio Goya a la mejor interpretación femenina de reparto en 2015.
Ha regresado a la televisión con dos papeles que le han reportado todo tipo de halagos: ‘La Mesías’, de Javier Calvo y Javier Ambrossi, y la recientementemente estrenada ‘Celeste’, en la que incorpora a una más que metódica inspectora de Hacienda al borde de la jubilación.