Al oeste de la capital, en el entorno donde la carretera de Campillos (A-357) y la avenida de Ortega y Gasset (A-7054) se encuentran con la Autovía del Mediterráneo (A-7) llegan hasta los mismos arcenes de estas transitadas vías seis grandes bolsas de suelo por desarrollar -o ya en desarrollo- que componen el gran eje de expansión de Málaga.
Tanto es así que no sería descabellado vaticinar que es aquí donde se esconde el futuro distrito 12 de Málaga, el que seguiría al joven Teatinos, el último distrito que sumó Málaga en 2011, impulsado por el nacimiento de su ciudad universitaria y el posterior boom urbanístico de barrios aledaños como el Cónsul o Torre Atalaya.
En esta zona se arremolinan los sectores de Buenavista, tanto residencial como industrial; Cortijo Merino, Distrito Zeta, o Sánchez Blanca; La Corchera, Universidad e Intelhorce, los seis puntos que, una vez hilvanados, supondrán el salto hacia adelante de la capital, con casi 300 hectáreas de suelo, 9.000 viviendas y cerca de 100.000 coches en hora punta.
Obras de urbanización de Cortijo Merino. A lo lejos, las grúas de Universidad. / Álex Zea
Es la estimación que recoge el estudio de tráfico aparejado al proyecto de urbanización impulsado por Sepes, organismo vinculado al Ministerio de Vivienda, para el desarrollo de Buenavista residencial, una pastilla de suelo más que estratégica para aliviar la crisis habitacional que atraviesa la capital, ya que en ella se contempla la construcción de 1.362 viviendas plurifamiliares de protección oficial.
El uso global será residencial, con 14 edificios plurifamiliares con entre cinco y seis plantas. Además, el futuro barrio contempla otros usos como el comercial, deportivo, social y escolar en toda su extensión, que alcanza las 25 hectáreas.
Según el estudio de tráfico, este desarrollo sumará 1.607 desplazamientos en coche en hora punta por la mañana y 1.639 en la hora punta vespertina, a lo que se suman los otros grandes sectores del entorno ya mencionados.
Además de Buenavista residencial, hay otro sector colindante con el comparte nombre pero difiere en los usos previstos: Buenavista industrial. Este es el famoso solar donde el Ayuntamiento de Málaga quería ubicar los pabellones de la Expo 2027 que finalmente se llevó Belgrado además de ser la zona donde desde hace años se proyecta la ampliación del Centro de Transporte de Mercancías (CTM).
Para este sector se prevé una movilidad de 967 vehículos en hora punta en la mañana y 1.001 durante la tarde. No es el único suelo industrial, también recoge el sector de Intelhorce, con 31 hectáreas y una movilidad de 578 desplazamientos por la mañana y 603 por la tarde.
Cortijo Merino es otro gran sector residencial de 26 hectáreas -en la ubicación de la antigua fábrica del Amoníaco de Málaga- que se encuentra actualmente en pleno proceso de urbanización para construir 1.250 viviendas. El estudio de tráfico prevé que genere 1.490 viajes en hora punta por la mañana y 1.590 por la tarde.
Distrito Zeta, conocido a nivel urbanístico como Sánchez Blanca, se extiende a lo largo de 67 hectáreas, lo que lo convierte en el sector más grande de este conglomerado y también el que se encuentra en un estado más avanzado de desarrollo. Hay que recordar que las obras de urbanización, que arrancaron en 2021, terminarán a comienzos del próximo año, como ya adelantó este periódico.
Aquí se construirán 3.443 viviendas -algunas promociones están ya en construcción- y generará una movilidad de 1.940 viajes en la hora punta matutina y 2.250 en la hora punta vespertina.
En el caso de La Corchera, con 17 hectáreas es el sector de menores dimensiones, aunque incluye una importante reserva de vivienda, con 525 hogares previstos. En hora punta por la mañana se estiman 879 viajes y 948 en hora punta vespertina.
Y, por último, la ampliación de la Universidad, con 46 hectáreas y 2.790 viviendas. Aquí ya se está construyendo un barrio de más de un millar de VPO en dos fases muy avanzadas. La movilidad generada por este sector es de 1.572 vehículos en hora punta por la mañana y 1.824 en hora punta por la tarde.
Vistas de las construcciones de viviendas en Distrito Zeta y Cortijo Merino / Álex Zea
Plan de movilidadEn total, estos seis grandes sectores sumarán 9.034 desplazamientos en hora punta durante las mañanas y 9.854 en la hora punta de las tardes. Si a esto se le suman los viajes «matriz» que ya se producen en el entorno -89.525 por las mañanas y 87.066 por las tardes-, el total de viajes roza los 100.000 viajes en las horas puntas del día, 98.558 en los inicios del día y 96.920 tras la salida del trabajo.
El estudio apunta que la movilidad es mayor en horario de mañana ya que «las horas de ‘vuelta a casa’ suelen ser más tendidas que las horas de entrada al trabajo, que suelen estar más focalizadas».
Precisamente por el volumen de viviendas que se espera para esta zona y el tráfico generado, este documento recomienda plantear un Plan Director de Movilidad exclusivo para esta zona:
«El conjunto de sectores que pretenden desarrollarse en la zona supondría un muy elevado crecimiento, que invitaría a pensar en la elaboración de un Plan Director de Movilidad para toda la zona, ya que se pretenden urbanizar un total de 270 ha, con la previsión de desarrollo de más de 9.000 viviendas en su conjunto», recomienda el estudio de tráfico elaborado por la consultora Estudio 7.
Vista aérea de los terrenos de Buenavista. Las líneas blancas dibujaban los pabellones de la fallida Expo. / Álex Zea / L.O.
BuenavistaEn lo que concierne únicamente al futuro barrio de Buenavista, el estudio de tráfico concluye que el proyecto es «viable» ya que «ya que no produce ninguna variación en la que se obtenga un nivel de servicio no admisible en el entorno de actuación».
El estudio señala que aunque aumentarán los desplazamientos, el proyecto contempla soluciones viarias y nuevas infraestructuras que permitirán reorganizar el tráfico.
Una de esas medidas es la construcción de un nuevo paso superior en la A-357, que supondrá «romper la barrera de ciudad que presenta actualmente la autovía» y que separa el Distrito Teatinos.
«La consecuencia directa de esta implantación es que se consigue ‘dividir el tráfico’ al proporcionar nuevos itinerarios de paso norte-sur y sur-norte a ambos lados de la A-357 y disminuir, por tanto, el volumen de tráfico que se produciría en el escenario futuro, en el que no se considera la implantación de Buenavista, ya que los itinerarios posibles para estos movimientos se pueden realizar sólo por avenida Jenofonte y por el nuevo Paso Superior A-357 de Cortijo Merino».
Suscríbete para seguir leyendo