El veterano cineasta español Carlos Saura, director de premiadas películas como Peppermint Frappé, ¡Ay Carmela! y Tango, murió a los 91 años, un día antes de recibir un premio a la trayectoria en los Goya, la versión española de los Oscar.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, organismo que entrega los premios Goya, ha confirmado su muerte en las redes sociales: “Saura, uno de los cineastas imprescindibles en la historia del cine español, ha fallecido hoy en su domicilio en el 91 años, rodeado de sus seres queridos. Su última película, Walls Can Talk, se estrenó la semana pasada y demostró su incansable actividad y su amor por su trabajo hasta el último momento”.
Antonio Banderas, quien apareció en dos de las películas de Saura, el thriller de venganza de 1993 ¡Dispara! (o Indignación) y el drama de amor obsesivo de 1984 Los Zancos, dijo en las redes sociales: “Con Carlos Saura muere una parte increíblemente importante de la historia del cine español. Deja tras de sí una obra indispensable a la hora de reflexionar profundamente sobre el comportamiento del ser humano. Descansa en paz, amigo.” El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, añadió: “Su talento es y será siempre patrimonio cultural de nuestra historia gracias a películas inolvidables como ¡Ay Carmela! y la prima Angélica. Nos despedimos de un director de la imaginación, pero su cine se quedará con nosotros”.
Carlos Saura (izquierda) con Geraldine Chaplin y Fernando Rey en el festival de cine de Cannes en 1977. Fotografía: AFP/Getty ImagesNacido en Huesca, en el noreste de España, en 1932, la infancia de Saura se vio arruinada por la guerra civil española que comenzó cuatro años después. Su padre era un funcionario de Hacienda del gobierno republicano, y la familia se vio obligada a mudarse continuamente a medida que avanzaban las fuerzas franquistas. La guerra civil dejó inevitablemente su huella en su obra: su largometraje The Hunt de 1966, que ganó su primer gran premio en el festival de cine de Berlín, trataba sobre un grupo de ex soldados franquistas que terminan discutiendo y luego disparándose durante una cacería de conejos . Primo Angélica, estrenada en 1974, fue recibida con protestas por parte de los derechistas por la recreación de las experiencias de su personaje central durante la guerra civil, y un cine de Barcelona donde se proyectaba fue bombardeado. Cría Cuervos (Raise Ravens), protagonizada por Ana Torrent de Spirit of the Beehive, fue filmada en 1975 cuando Franco aún vivía, pero se estrenó en 1976 después de su muerte y fue aclamada por su representación simbólica de la vida bajo la dictadura.
Raise Ravens también contó con la actuación de la actriz estadounidense Geraldine Chaplin (más conocida por su trabajo con Robert Altman); la pareja se conoció cuando Saura la eligió para el thriller Peppermint Frappé de 1967 y continuaron haciendo nueve películas juntas, incluida la nominada al Oscar Mama Turns 100, además de permanecer en una relación hasta 1979.
En la década de 1980, cuando el interés por el material político decayó, Saura se dedicó a celebrar el flamenco; su adaptación de 1981 de Bodas de sangre de Lorca con el célebre bailaor flamenco Antonio Gades, fue la primera de una trilogía; le siguió Carmen en 1983 (lo que le valió a Saura una segunda nominación al Oscar), con Gades junto a Laura del Sol y el guitarrista Paco de Lucía, y El Amor Brujo en 1986, nuevamente con Gades.
En los 90 Saura vuelve a minar la guerra civil en ¡Ay Carmela!, esta vez por el humor, contando la historia de una compañía de teatro republicana que es capturada por los nacionalistas y obligada a montar un espectáculo para ellos. Tango, en 1998, un embriagador drama ambientado en Argentina sobre el enamoramiento de un director de teatro con una bailarina, le valió a Saura una tercera nominación al Oscar a la mejor película en lengua extranjera. Películas posteriores incluyen Salomé (2002), una versión flamenca de la historia bíblica, y Yo, Don Giovanni (2009), sobre el libretista de Mozart, Lorenzo da Ponte.
Aparte de su relación con Chaplin, Saura estuvo casado en tres ocasiones, con Adela Medrano, Mercedes Pérez y Eulalia Ramón, y tuvo siete hijos.