La Sala Fundación Unicaja María Cristina acogió la ceremonia de entrega de las Medallas del Ateneo de Málaga 2025, el reconocimiento de la institución cívica a la tarea desarrollada por malagueños en sus campos de trabajo, como la ciencia, la docencia y la cultura. En esta convocatoria los galardonados han sido la bióloga y científica María del Carmen García Martínez, el médico oftalmólogo y presidente de la Real Academia Malagueña de Ciencias Fernando Orellana Ramos, la profesora universitaria y empresaria Consuelo Gámez Amián, el periodista Manuel Bellido y el director de orquesta Arturo Díez Boscovich.
Arturo Díez Boscovich, en el centro. / álex zea
María del Carmen García Martínez, licenciada en Biología por la Universidad de Sevilla y doctora por la Universidad de Málaga, ha sido la primera mujer científica en dirigir el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en sus 111 años de historia.
Fernando Orellana Ramos es licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada, 1976), doctor en Medicina y especialista en Oftalmología. Además, ha realizado a lo largo de su trayectoria profesional una encomiable tarea social de ayuda a los más necesitados con voluntariados en Camerún tratando a pacientes de la tribu Bangwua.
Manuel Bellido. / álex zea
Consuelo Gámez Amián fue la primera mujer en la historia en formar parte del equipo docente de la Facultad de Ciencias Económicas de Málaga. Es también empresaria, reconocida por su trabajo en el sector ganadero y por promover la creación de una denominación de origen para el cerdo ibérico.
El músico Arturo Diez Boscovich ha dirigido durante cinco años consecutivos en la Temporada Lírica del Teatro Cervantes y ahora conduce la Larios Pop del Teatro Soho-CaixaBank; ha estrenado su primera ópera, El Caballero de Olmedo, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Consuelo Gámez Amian. / álex zea
Manuel Bellido atesora una extensa y diversa trayectoria profesional en el ámbito de la comunicación audiovisual, con un papel destacado en la divulgación y análisis del cine andaluz desde los medios públicos, con más de tres décadas vinculado a Canal Sur.
Como pueden comprobar, todos los premiados aquilatan los suficientes méritos como para recibir el reconocimiento del Ateneo de Málaga y, por extensión, de la sociedad malagueña.