Es importante que los padres inculquen habilidades financieras a sus hijos desde que son capaces de comprender algunos conceptos básicos. Esto les ayudará a que el día de mañana, puedan tomar buenas decisiones por Gema Carrasco
En España sigue siendo tabú hablar de dinero tanto con familiares y amigos como con compañeros de trabajo, ya sea por desconocimiento o inseguridad, evitamos los temas de conversación relacionados con nuestras finanzas. Pero el dinero es algo presente en nuestro día a día y contar con una buena cultura financiera nos ayudará a afrontar las diferentes situaciones que se puedan dar en nuestra vida. Para ello, es fundamental empezar a hablar el dinero de forma natural, empezando en casa con nuestros hijos.
Por qué es importante educar a los niños en finanzas En ocasiones evitamos hablar de dinero delante de nuestros hijos, pero normalizarlo les ayudará a asentar las bases de una buena educación financiera. Los expertos apuntan que, a partir de los 5 o 6 años, ya son capaces de comprender algunos conceptos básicos y podemos contribuir a que aprendan el valor del dinero.
Si desde que son pequeños, les enseñamos a diferenciar entre la necesidad y los caprichos, estaremos sentando las bases para que en el futuro se conviertan en consumidores inteligentes y responsables. Pero, ¿cómo lo conseguimos? Los niños por naturaleza si quieren algo, lo van a pedir de forma impulsiva, pero con normas y límites, podemos conseguir que los caprichos sean más reflexivos.
Para ello, deben aprender a tener un consumo consciente. Esto lo podemos hacer con algunos trucos, como involucrando a nuestros hijos a la hora de hacer la lista de la compra para que sepan distinguir cuáles son las prioridades o dejarles manejar pequeñas cantidades de dinero para incentivarles a ahorrar y que sepan que, si quieren algo, lo conseguirán guardando el dinero que van consiguiendo. O podemos abrirles una cuenta de ahorro en el banco para que aprendan a ahorrar ese dinero con vistas de futuro.
Y es que, nos guste o no, el dinero juega un papel fundamental en nuestras vidas y es un elemento que nos puede provocar estrés cuando no lo tenemos y tranquilidad cuando lo conseguimos. Por eso, además de que enseñarles qué es el dinero y para qué se usa, es importante que conozcan todos los elementos que intervienen en torno al dinero, como, por ejemplo, los bancos o los seguros.
La paga como herramienta A partir de cierta edad, muchos padres deciden dar una paga a sus hijos como una forma práctica para que aprendan a gestionar su dinero. Es importante que la paga no esté asociada a la realización de las tareas básicas del hogar, que son responsabilidad de todos los que conviven en la casa. Pero muchos padres se preguntan, ¿cuándo y cuánto?
Pues depende, se puede empezar a dar cuando consideremos que nuestros hijos están listos y la cantidad, dependerá de los gastos que consideremos que pueden tener y de la edad de los niños. Un consejo es darles lo suficiente para que puedan ahorrar un poco, de forma que inculquemos la cultura del ahorro en ellos desde que son pequeños.
Cuenta de ahorro infantil En muchas ocasiones nuestros hijos reciben dinero como regalo desde que son pequeños y no es conveniente que manejen altas cantidades. Para ello, se recomienda abrir una cuenta de ahorro infantil. De esta forma, estaremos incentivando a nuestros hijos a ahorrar para el futuro.
Pero, ¿es necesario tener grandes cantidades de dinero paradas en el banco? La respuesta es no, podemos invertirlo y obtener altas rentabilidades. Las inversiones de nuestros hijos serán a largo plazo y eso significa que hay menos posibilidades de perder dinero. En el blog de Fundación MAPFRE, Seguros y Pensiones para todos, puedes descubrir los mejores consejos para las inversiones de tus hijos.
Los padres, su mayor ejemplo Además de las similitudes físicas que puede haber entre un padre y un hijo, también hay gestos o la forma de expresarse, que nos ayudan a reconocer el parentesco. Y es que, los niños aprenden por imitación, por lo que al final somos su mayor ejemplo. Por eso, que nosotros tengamos una buena cultura financiera y gestionemos de forma eficiente nuestro dinero, ayudará a que nuestros hijos aprendan a través de nuestros actos. No podemos enseñarle a nuestro hijo a que no sea caprichoso, si somos nosotros los que hacemos un consumo impulsivo. Es importante que desde casa se predique con el ejemplo.
Así que, es hora de que empecemos por hablar de dinero en casa e involucremos a nuestros hijos desde pequeños en situaciones cotidianas como la compra en el supermercado, la organización de las vacaciones o la compra de un coche, donde aprendan que el dinero es una herramienta para un fin.
Fundación MAPFRE ofrece información y recursos sobre ahorro e inversión en su página web segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org.