Sueños que trascienden. Imágenes con las que el artista despierta, sin poder explicar cuáles son las motivaciones por las que han llegado hasta su mente en plena duermevela. Y lo más importante de todo, que nunca es tarde para poder hacerlos realidad. Que se lo pregunten a Antonio Montañez, que a sus 73 años de edad tiene casi listo todo un legado monumental para Torremolinos. No es otro que su propia casa, el sitio de su recreo, que ahora también pasará a serlo para turistas, residentes y su propio vecindario.
Ahora que tanto se habla y escribe sobre la vida laboral más allá de la jubilación, a Montañez hay que recordarlo hace década y media. Por entonces ya se propuso hacer realidad un primer sueño monumental. Transformó el inmueble de su villa natal, la pedanía de El Valdés, en el término axárquico de Moclinejo, en una especie de palacete donde reunió materiales reciclados que había ido reuniendo de su etapa como profesional de la carpintería.
Ya por entonces se propuso repetir, pero justo en su domicilio torremolinense, lo que iba a ser un reclamo de primer orden para su municipio de adopción. Y ya en la recta final de las obras, a estas alturas del mes de enero, nos anticipa el titular más esperado: «Casa Montañez estará abierta al público, con unos quinientos metros en los que encontrar desde obsequios turísticos hasta productos gastronómicos gourmet, este verano».
Este recinto ha sido construido con sus propias manos y con materiales reciclados por el empresario Antonio Montañez, de 73 años / L.O.
Recientemente recibía la visita excepcional de un grupo de integrantes del equipo de Gobierno torremolinense, incluida la alcaldesa, Margarita del Cid, así como su homólogo en Moclinejo, Antonio Muñoz, que ya en una anterior etapa política contó con el propio Montañez como edil delegado de Cultura. «Tengo que agradecerle tanto a Margarita como al resto de representantes públicos y a las asociaciones de vecinos de mi entorno el enorme interés que han mostrado por esta nueva Casa Montañez. Es un orgullo que lo que tantos años de trabajo me ha tomado obtenga, aún sin haber inaugurado, tantas muestras de cariño», señala este artesano y amante de la pintura y de la albañilería.
Para quienes deseen disfrutar ya de las vistas exteriores de la fachada del inmueble, basta con introducir las palabras Casa Montañez en cualquier navegador. Relata su propietario que se encuentra a apenas 500 metros, unos seis minutos de caminata a pie, desde la Casa de los Navajas, que figura como uno de los importantes monumentos arquitectónicos del propio municipio torremolinense.
Un grupo de integrantes del equipo de Gobierno de Torremolinos, incluida la alcaldesa, Margarita del Cid, visitaba recientemente las obras de la Casa Montañez / L.O.
Ya incluido en los circuitosComo curiosidad, muchos guías turísticos locales llegan a diario y desde hace más de un año al entorno de la vivienda. «Preguntan muchos turistas, nada más ver la fachada, si aquí vivió Gaudí. Y es una suerte que haya captado la atención de tanta gente sin ni siquiera tener fecha para inaugurar Casa Montañez», indica quien lleva tres décadas afincado en Torremolinos.
Una vez en la finca, al observar la fachada, el visitante podrá descifrar ciertos nombres, como Charo, la mujer de Antonio. Los de Jorge y Marina, que son los propios hijos del matrimonio. Es el inicio de un mágico relato por descubrir…
Suscríbete para seguir leyendo