Irene de Juan Bernabeu. / L. O.
Cantar el infinito, ensayo de la pianista y musicóloga Irene de Juan Bernabéu, publicado por la editorial ½ Tono, es el tercer título que esta joven editorial lanza al mercado. Lo anteceden Entre acordes e ideologías: música, naciones y totalitarismos de José Luis Conde, y Sergei Rachmaninov: los años inciertos de Torcuato Tejada Tauste. Todos ellos reflejan una línea editorial clara: libros que combinan rigor musicológico, profundidad filosófica y una puesta en valor de la edición capaz de convertir la lectura en experiencia estética.
En Cantar el infinito, prologada por Luis Ángel de Benito y Juan Carlos Garvayo, Irene de Juan Bernabéu explora de manera multidisciplinar cómo la música puede devenir palabra, idea y filosofía, dentro del marco del idealismo romántico del siglo XIX. La autora traza un recorrido sustancioso por el vínculo entre música y pensamiento idealista, tomando como ejes a Beethoven, Schubert, Wagner y Chopin. Cada capítulo ofrece análisis profundos, contexto filosófico y propuestas de escucha comentadas, demostrando cómo para los románticos la música era herramienta de expresión, creación y búsqueda de lo inasible. Se profundiza especialmente en la figura del compositor como intelectual, revelando la influencia del idealismo en la gestación de obras universales.
Igual de cuidadoso es el objeto libro: la editorial presta atención al diseño, la tipografía, los materiales y la presentación física, lo que convierte cada nueva obra en una pieza de colección, respetuosa con la tradición del libro, con la belleza del volumen, sin descuidar ni un ápice la calidad del contenido. Así, Cantar el infinito no sólo invita a experimentar el arte como puente entre lo humano y lo absoluto, sino que prolonga la misión de ½ Tono: hacer que cada título sea, al mismo tiempo, un hallazgo intelectual y un objeto de belleza editorial.
Cantar el infinitoAutora: Irene de Juan Bernabeu
Editorial:1/2 Tono
Precio: 21€