• Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Anunciar
  • Contactos
sábado, junio 10, 2023
Retail
No Result
View All Result
Anunciar
Contactos
  • Nacional
  • International
  • Política
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
    • SpaceX
    • Inteligencia Artificial
    • Metaverse
  • Deportes
  • Sociedad
    • Cultura
    • Mascotas
    • Construcción y Vivienda
    • Turismo y Viajes
    • Música y películas
    • Psicología
    • Horóscopos
    • Moda y Estilo
    • Familia
    • Belleza
  • Salud
  • Turismo y Viajes
  • Gastronomía
EntreNosotros | Portal de noticias | Recibe noticias de todo el mundo
No Result
View All Result

Bruselas enfría las expectativas de España: el déficit seguirá por encima del 3% en 2024

Escrito por Albert
15/05/2023
in Economía
53 1
0
Bruselas enfría las expectativas de España: el déficit seguirá por encima del 3% en 2024

Tras un crecimiento robusto el año pasado, la actividad de la economía española se ralentizará este año pero seguirá creciendo en torno al 2%. Según las últimas previsiones de primavera presentadas este lunes por la Comisión Europea el crecimiento se situará en el 1,9% en 2023 y el 2% en 2024, en ambos casos por debajo del 2,1 y 2,4% respectivamente pronosticado por el Gobierno de Pedro Sánchez en la actualización del programa de estabilidad 2023-2026, aunque muy por encima de las previsiones de invierno cuando auguró un 1,4% para este año y un 2% el próximo. Aún así, el Ejecutivo comunitario no se cree que España vaya a ser capaz de reducir el déficit público por debajo del 3% en 2024, tal y como augura el Ejecutivo español, debido a un menor crecimiento de los ingresos y apunta a que agujero en las cuentas públicas será del 4,1% este año y del 3,3% en 2024.

El panorama dibujado por Bruselas es de optimismo. España seguirá creciendo los próximos dos años por encima de la media de la zona euro (1,1 y 1,6% en 2023 y 2024 respectivamente), a un ritmo mayor del que auguraban hace tan solo tres meses (cinco décimas por encima) gracias a la resistencia del mercado laboral, el impacto de los fondos de recuperación, los menores precios de la energía y el repunto en el sector turístico. Durante el primer trimestre de 2023, el PIB español repuntó un 0,5% gracias a la mejoría del sector turístico y se espera que el crecimiento alcance el 1,9% en el conjunto del año gracias un efecto arrastre de 2022 mayor del previsto inicialmente. Los pronósticos de Bruselas apuntan a que el consumo se recuperará gracias a la evolución del mercado laboral y a al aumento de los ingresos reales de pensionistas y trabajadores con salario mínimo. 

YOU MAY ALSO LIKE

Calviño: «La rebaja del IVA de alimentos seguirá mientras su precio siga elevado»

Guía de transmisión en vivo de Nuggets vs. Heat: Cómo ver el juego 4 de las Finales de la NBA

También contribuirá a la buena marcha de la economía los fondos de recuperación Next Generation que seguirán apuntalando la inversión. “La continua movilización de los fondos plan de recuperación y resiliencia contribuirá a sostener la inversión, especialmente en la construcción no residencial, mientras que los menores precios de importación previstos y la reducción de los estrangulamientos en la cadena de suministro deberían favorecer la recuperación del sector de bienes de equipo, tras la brusca caída registrada en el segundo semestre de 2022”, sostiene el análisis de la Comisión que apunta como elementos adicionales la recuperación del turismo internacional hasta los niveles previos a la pandemia y el efecto positivo sobre la competitividad de la bajada prevista de los precios de la energía que ayudará a mejorar los resultados del sector exterior. 

Todo esto hará que España cierre la brecha prepandemia entre el segundo y tercer trimestre del año. Entre los riesgos a la baja para las perspectivas los técnicos comunitario mencionan el posible impacto adverso del endurecimiento de las condiciones financieras tanto para hogares como para empresas. En el caso de los hogares, apunta el informe, mientras que la mayor parte de los nuevos préstamos hipotecarios se conceden con tipos de interés fijos, el saldo vivo sigue concentrado en préstamos a tipo variable.

En cuanto al mercado laboral, el diagnóstico de Bruselas sostiene que el comportamiento fue bueno en 2022 gracias a la creación sostenida de empleo y a la reducción de la proporción de empleados temporales en el sector privado. Esto hizo que la tasa de paro cayera al 12,9% en 2022. Una tendencia que se mantendrá en los próximos dos años con tasa de paro del 12,7% en 2023 y 12,4% en 2024. Respecto a la evolución de los salarios, tras el importante descenso en términos reales registrado en 2022, “se espera que el crecimiento de los salarios nominales se acelere en 2023, aunque aún se mantendrá ligeramente por debajo de la inflación media anual de este año”, apuntan. 

Las nuevas previsiones también apuntan a una desaceleración de la inflación gracias a la moderación de los precios de la energía. Según Bruselas, la prórroga hasta finales de 2023 de la mayoría de las medidas de apoyo a la economía adoptadas el año pasado por el Gobierno y la introducción de otras adicionales, incluida la reducción del IVA sobre varios productos alimenticios, contribuirá al descenso progresivo de la inflación general. En conjunto, se prevé que alcance el 4% en 2023 y siga disminuyendo hasta el 2,7% en 2024. “No obstante, la transmisión de los precios de la energía y los alimentos a otros bienes y servicios, que se hizo cada vez más visible a partir del último trimestre de 2022, hará que la inflación subyacente se mantenga elevada durante el periodo de previsión”, alerta la Comisión que advierte que la inflación subyacente podría verse también alimentada por “los riesgos al alza resultantes de un ajuste salarial más rápido, derivados también de la ampliación de las cláusulas de inflación y del aumento del 8% del salario mínimo”.

La nota más negativa se refiere a la evolución del déficit público. Aunque en 2022 siguió reduciéndose gracias sobre todo a la “solidez de los ingresos” y cayó al 4,8%, la evolución, a ojos de Bruselas, no será tal halagüeña como la pronosticada hace poco más de dos semanas por el Gobierno debido a un menor crecimiento de los ingresos. “Los datos disponibles para los primeros meses de 2023 apuntan a un dinamismo continuado de los ingresos, pero con cierta desaceleración, que se espera continúe a lo largo del año”, apunta la Comisión en su nuevo informe en el que constata que la evolución del déficit en 2023 se ve afectada por la supuesta supresión completa de las medidas temporales de emergencia adoptadas por el covid19, que se estima ascendieron al 0,5% del PIB en 2022. Es decir, el déficit de las Administraciones Públicas se reducirá, aunque de forma más gradual, hasta el 4,1% del PIB en 2023 y el 3,3% en 2024. En cuanto al ratio de deuda pública, también seguirá en descenso aunque de forma más gradual, hasta el 111,5% en 2023 y el 110,3% en 2024.

Compartir7Tweet4Compartir1CompartirCompartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Calviño: «La rebaja del IVA de alimentos seguirá mientras su precio siga elevado»

Calviño: «La rebaja del IVA de alimentos seguirá mientras su precio siga elevado»

10/06/2023
El PSOE, Cs y Por Mi Pueblo acuerdan un pacto tripartito para gobernar en Mijas

El PSOE, Cs y Por Mi Pueblo acuerdan un pacto tripartito para gobernar en Mijas

10/06/2023
Un joven con una mochila, una cuidadora y un anciano portugués… Los héroes inesperados de Annecy

Un joven con una mochila, una cuidadora y un anciano portugués… Los héroes inesperados de Annecy

10/06/2023
EntreNosotros | Portal de noticias | Recibe noticias de todo el mundo

Entrenosotros es un portal de noticias que pretende ofrecer a sus lectores noticias de todo el mundo. Cubrimos desde noticias políticas hasta contenidos sobre estilo de vida.

Calviño: «La rebaja del IVA de alimentos seguirá mientras su precio siga elevado»

Calviño: «La rebaja del IVA de alimentos seguirá mientras su precio siga elevado»

10/06/2023
El PSOE, Cs y Por Mi Pueblo acuerdan un pacto tripartito para gobernar en Mijas

El PSOE, Cs y Por Mi Pueblo acuerdan un pacto tripartito para gobernar en Mijas

10/06/2023

Categorías

  • Belleza
  • Ciencia y Tecnología
  • Construcción y Vivienda
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Familia
  • Gastronomía
  • Horóscopos
  • Inteligencia Artificial
  • International
  • Málaga
  • Mascotas
  • Música y películas
  • Nacional
  • Otros
  • Política
  • Psicología
  • Salud
  • Sociedad
  • SpaceX
  • Turismo y Viajes
  • Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Anunciar
  • Contactos

© 2023 EntreNosotros. Reservados todos los derechos. AiNewShive.COM - 24Newsy.COM - 365Nachrichten.DE - Tiksaviems.LT

No Result
View All Result
  • Nacional
  • International
  • Política
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
    • SpaceX
    • Inteligencia Artificial
    • Metaverse
  • Deportes
  • Sociedad
    • Cultura
    • Mascotas
    • Construcción y Vivienda
    • Turismo y Viajes
    • Música y películas
    • Psicología
    • Horóscopos
    • Moda y Estilo
    • Familia
    • Belleza
  • Salud
  • Turismo y Viajes
  • Gastronomía

© 2023 EntreNosotros. Reservados todos los derechos. AiNewShive.COM - 24Newsy.COM - 365Nachrichten.DE - Tiksaviems.LT

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In