El Ayuntamiento de Benalmádena ha impulsado un plan dotado con un millón de euros para la instalación de nuevos contadores digitales que se están instalando por diferentes puntos de la red municipal de abastecimiento de agua de la ciudad para reducir las fugas de agua y aprovechar hasta la última gota de los cada vez más escasos recursos hídricos.
A través de este plan, dotado exactamente de 1.193.000 euros, con cargo a un suplemento de crédito aprobado en enero de 2024, se puede detectar las fugas en la red en tiempo récord, reduciendo las pérdidas y ahorrando agua.
En una primera fase se va a implantar un sistema de telelectura en un total de 434 contadores municipales, con la idea de seguir implantando estos dispositivos al resto de abonados a medida que se vayan obteniendo subvenciones de otros fondos comunitarios como los fondos EDUSI.
ContadoresPor ahora, ya se han instalado más de la mitad de estos contadores y el objetivo es instalarlos todos antes de que acabe el año. Se trata de contadores volumétricos, dotados de un sistema de comunicación por red inalámbrica que permite disponer de los datos más significativos en tiempo real.
Técnicos instalan una válvula en una red de abastecimiento. / L.O.
Las obras incorporan válvulas en diferentes puntos de la red de abastecimiento que permiten cortar el suministro de agua cuando el ordenador le da la orden al detectar algún tipo de fuga «para no desperdiciar ni una sola gota de agua», según ha explicado el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara (PP), en una visita a las instalaciones de la empresa municipal de aguas, Emabesa.
«De esta manera, podemos afrontar mejor los futuros periodos prolongados de escasez de agua y gestionar bien los recursos ya que al modernizar la red municipal, pasamos de una lectura analógica a otra digital, lo que permite detectar las fugas casi de inmediato», ha añadido el alcalde.
Otras medidasEl edil de Agua, Juan Olea, ha explicado que el Ayuntamiento ha impulsado otras medidas para ahorrar agua como el embellecimiento de las rotondas de la ciudad con especies vegetales que requieren un consumo mínimo de recursos hídricos, el impulso de riego con agua regenerada en el Parque de La Paloma o la redacción de un proyecto para construir canalizaciones y regar con agua regenerada avenidas como la de Antonio Machado o la avenida del Sol.
«Estos contadores digitales suponen un paso adelante en nuestra red municipal, cuyo rendimiento supera el 82%. La detección temprana de fugas permitirá subir esos porcentajes», destacó Olea.