«Si a una comedia musical que reivindica valores a través de parábolas del Evangelio le metemos algo de vodevil, circo, teatro de marionetas, teatro de sombras, mucha comedia y momentos emocionantes con muy buena música, nace Godspell». Este martes el músico y humorista Emilio Aragón se ha subido a las tablas del Cartuja Center Cite para hablar frente a un grupo de periodistas de uno de sus proyectos «más emocionantes» y con el que lleva desde 2022 viajando por distintas ciudades españolas.
Producido por Antonio Banderas y dirigido por Aragón, el musical Godspell llega por primera vez a Sevilla de la mano del Cartuja Center Cite del 28 de febrero al 2 de marzo.
Tal como explica Aragón durante su encuentro con los medios, esta obra musicalizada que nace de las parábolas del Evangelio de San Mateo es una reversión del clásico original de los años 70, una historia de John Michael Tebelak con composiciones de Stephen Schwartz (director de Wicked), que estuvo nominada a los Tony.
Emilio Aragón en el Cartuja Center Cite. / Rocío Soler Coll
Ahora el teatro sevillano acoge esta pieza donde un elenco formado por jóvenes artistas cantan, bailan e interpretan en directo. Un clásico musical que da la bienvenida a un amplio espectro de público que va desde los 8 años hasta la edad madura y que, según Aragón, promete diversión y emoción a partes iguales.
Una «hermosa casualidad» entre Banderas y AragónEntre los recuerdos de la infancia del humorista, esta obra tiene especial protagonismo: como cuando su hermana Rita sustituyó a la actriz argentina Nene Morales y entró en la primera compañía que estrenó el musical en España en 1974, o cuando la escogió junto a sus amigos del barrio para interpretarla y recaudar fondos para un colegio.
Hace escasos tres años, cuenta este polifacético artista, Godspell se volvió a cruzar en su camino cuando le comentó a Antonio Banderas su intención de «hacer algo» con este musical. Fue en aquel instante cuando el actor le reconoció que él «estaba comprando sus derechos» para sumergirse en un proyecto. «Fue una hermosa casualidad y desde ese día empezamos a desarrollar la obra», explica el payaso e hijo Emilio Aragón Bermúdez, el payaso detrás de Miliki.
Cuando llegué a España con 14 años la segunda ciudad que visité fue SevillaEmilio Aragón
— Director del musical ‘Godspell’
Durante la gira nacional, Godspell ha pasado por ciudades como Málaga, Bilbao, Alicante o Barcelona, pero cuando el payaso televisivo habla de Sevilla se reconoce como sevillano. «Mi abuela nació aquí y mi padre en Carmona. Cuando llegué a España con 14 años la segunda ciudad que visité fue Sevilla. Cierro los ojos y puedo ver a mi padre comprándome un cucurucho de pescaíto frito y mi primera cerveza en la Puerta de la Carne, comiendo callados. Y no sigo porque me emocionaré», recuerda.
Un musical «que evoca esperanza»La trama de Godspell está basada en las parábolas del Evangelio de San Mateo, donde se habla de «valores universales y de sentido común» como la tolerancia y el respeto al diferente, la necesidad de construir y tejer redes de apoyo comunitario, la compasión por cualquier ser humano o la libertad de ser y elegir. En definitiva, dice Aragón, es un musical que «evoca esperanza» e invita al ser humano «a vivir la vida de la mano del otro».
Pase gráfico del musical ‘Godspell’ en el Teatro Soho. / Álex Zea
«Con esta adaptación hemos intentado respetar la columna vertebral de la obra pero la hemos salpimentado con otras disciplinas que a mí me gustan mucho honrando el espíritu con el que nació la obra, que se concibe en una época hippie y reivindicativa», subraya.
A partir de esa premisa, un elenco de 12 actores y actrices protagonizan una obra teatral que a través de distintas disciplinas artísticas «genera conversaciones de sobremesa» porque trata de «cosas elementales que no se olvidan». «Es muy importante cómo se utiliza la comedia humana para según qué temas, y eso es algo que hemos tenido todos muy presente», reconoce.
El «reto» de hablar del Evangelio en una comedia musical Este «músico con alma de payaso que cuenta historias», como le gusta que lo describan, confiesa que el «reto» de impulsar una obra que hable del Evangelio de San Mateo y esté protagonizada por jóvenes actores y dirigida para toda la familia «siempre estuvo ahí». «Pienso que no es lo que se hace, sino cómo se hace y el público que venga a verla se lo va a pasar muy bien. Yo tengo amigos de todos los tipos y todos me han reconocido que se han divertido mucho», destaca.
Es muy importante cómo se utiliza la comedia humana para según qué temas, y eso es algo que hemos tenido todos muy presenteEmilio Aragón
— Humorista y director de ‘Godspell’
Según Aragón, los aplausos que hasta ahora han recibido en todos los teatros por los que han pasado se debe, entre otras cosas, a la química que hay entre el elenco, una conexión que, insiste, se nota en escena y traspasa la barrera del escenario. «Me encantaría grabar lo que sucede antes de salir al escenario, lo que se dicen, el ritual. Eso, sin duda, conecta con el público», insiste.
«La música y el teatro son terapia»Han pasado 54 años desde que Godspell se estrenó por primera vez en Estados Unidos. Esta dupla de artistas que ha vuelto a ponerla sobre las tablas de los escenarios españoles se enfrenta a una sociedad muy distinta a la que había por aquel entonces. Ahora la ansiedad, la depresión y la salud mental están a la orden del día, para Argón «la música y el teatro son terapia».
«En el teatro, donde además está prohibido sacar el teléfono y grabar, sabes que solamente las personas que están en la sala están viviendo un momento irrepetible, porque la siguiente función será distinta y eso es mágico», sostiene.
Aragón se reconoce nervioso y emocionado a partes iguales antes la inminente llegada de este obra a la capital andaluza, aunque antes tiene que darse a conocer entre el público zaragozano.